Arquitectos de Costa Rica, Ecuador, Argentina, Chile, Guatemala, Brasil, Paraguay y México visitaron Pamplona durante el 22 al 26 de septiembre para participar en la Bienal de Arquitectura Latinoamericana, un encuentro que convirtió a la ciudad en epicentro del diálogo cultural y arquitectónico. La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra y el Palacio del Condestable fueron los principales escenarios de un programa que incluyó conferencias, presentaciones de proyectos y exposiciones.
En esta edición, Costa Rica fue el país invitado, por lo que la exposición central, ‘125 años de arquitecturas en Centroamérica (1900-2025). Costa Rica como Referente’, ofreció un recorrido histórico y contemporáneo por las obras más representativas de la región, consolidando el papel de Centroamérica en el panorama arquitectónico internacional.
El foro reunió a arquitectos jóvenes y reconocidos, quienes compartieron experiencias y proyectos innovadores con un compromiso social y ambiental marcado. Las conferencias abordaron temas de actualidad como el urbanismo sostenible, la justicia espacial, la arquitectura tropical y los desafíos del cambio climático en las ciudades latinoamericanas. Los retos abordados ampliaron el horizonte de la bienal más allá de lo puramente arquitectónico, para situarla en el marco de debates sociales y culturales de alcance global.