Blogs

Blogs
Con los ojos en la Biblioteca de los Mil Soles

Los alumnos de los másteres habilitantes visitan la Biblioteca de los Mil Soles

El pasado jueves 18 de septiembre nuestros alumnos de los másteres habilitantes salieron del Aula Magna para continuar su aprendizaje en la Biblioteca Pública Municipal Francisco Umbral (también conocida como Biblioteca Mil Soles). La actividad se enmarca dentro de los Talleres de Construcción de Madera que han tenido lugar en Madrid desde el 15 hasta el 25 de septiembre

Acompañados por el arquitecto del proyecto, Miguel Ángel Díaz Camacho de MADC, esta visita al barrio madrileño de Butarque permitió a los alumnos conectar lo aprendido en el aula el día anterior con la realidad de la obra.

Nuestra alumna Patricia Muñoz, del Doble Máster en Arquitectura y Real Estate (MAR), cuenta sus impresiones de este espacio:

“Desde el principio ha sido muy interesante ver cómo un proyecto de madera, como elemento constructivo principal, se materializa. Con la explicación de Miguel Ángel quedó claro que la elección del material no fue puramente estética, sino que responde a múltiples criterios: sostenibilidad, rapidez en el montaje, huella de carbono, así como unas buenas propiedades ambientales. Además, nos mostró los tipos de madera utilizada, así como los sistemas de fijación, y cómo todo esto se integra para lograr confort interior, control térmico y un ambiente acogedor.

Una parte reveladora fue la relación entre la estructura de madera y las instalaciones: la iluminación natural, el control solar y los lucernarios se combinan para reducir la necesidad de climatización artificial. En el recorrido interior, los acabados de madera aportan calidez visual y sensorial, lo que refuerza la idea de que la madera no es solo estructural, sino parte del confort experiencial.

Me pareció muy valioso también conocer los motivos sociales y urbanos detrás del edificio. Se integra en el barrio, se piensa para que sea un espacio de encuentro cultural, de aprendizaje, de comunidad y no solo de lectura. La intención de Miguel Ángel era la de un espacio que dialogara con el entorno, tanto en escala como en materiales, con accesos amigables, espacios al aire libre asociados. Nos contó que trabajó una estética menos llamativa para no agredir al entorno.

Para finalizar, la visita me deja varias reflexiones: por un lado, la importancia de tomar decisiones constructivas conscientes —materiales que reduzcan impactos, estructuras eficientes—; por otro, la posibilidad de que la madera sea una alternativa seriamente competitiva para edificios públicos si se diseña bien”.

Más entradas de blog