aula_abierta_itinerarios_20_titulo

Roncesvalles

aula_abierta_itinerarios_20_4_texto

Imagen de Santa María de Roncesvalles

La estatua sedente de Santa María de Roncesvalles destaca como una de las piezas más interesantes de la imaginaría mariana europea de su época y obra cumbre entre las tallas meridionales. Merecen especial alabanza su complejidad compositiva, la intensidad gestual de los personajes, el interés por manifestar la relación materno-filial, junto a la maestría técnica tanto en el tratamiento de la madera como en su recubrimiento de plata.

Es fácil apreciar el progreso con respecto a la tradición románica, en la que María, impasible, servía de trono a Jesús en composiciones caracterizadas por la frontalidad y la simetría. En esta pieza el Niño se encarama sobre las rodillas de su madre, en un movimiento impulsivo, al tiempo que María gira la cabeza y la inclina levemente para mirarlo. Igualmente reseñable es la expresividad y humanización de ambos personajes. La mirada maternal, con sus ojos almendrados, y el vivaz gesto de Jesús, tratado como corresponde a la edad que representa. La calidad del artista se manifiesta en el tratamiento de los plegados, especialmente en las prendas de la Virgen, que caen con gracia y plasticidad. Cinco figuras en relieve adornan el trono: San Miguel venciendo al dragón flanqueado por San Pedro y San Pablo, en la parte trasera, y sendos ángeles ceroferarios a cada lado, todos enmarcados por arquerías apuntadas trilobuladas.

En la inscripción en la parte inferior del sitial se lee: …IT FIERI THOLE AD HO… La palabra Thole ha sido interpretada como abreviatura de Toulouse, presumible lugar de realización de la imagen. La aparición de la combinación Virgen sedente con Niño erguido a principios del siglo XIV y la decadencia artística tolosana en la segunda mitad de la misma centuria llevaron a Fernández-Ladreda a suponer que el segundo cuarto o los años centrales de dicho siglo serían el marco cronológico apropiado para su realización. En esas fechas Roncesvalles se estaba recuperando de un incendio, que pudo haber animado a la construcción del claustro gótico y de la Capilla de San Agustín, así como a la ejecución de una nueva imagen titular para la iglesia de Santa María.

aula_abierta_itinerarios_20_4_imagen

Imagen de Santa María de Roncesvalles

aula_abierta_itinerarios_20_bibliografia

Dectot, X., “Yacente de Sancho VII el Fuerte”, en Bango Torviso, I.G. (dir. cient.), Sancho el Mayor y sus herederos. El linaje que europeizó los reinos hispanos, Pamplona, 2006, pp. 371-373.

Fernández-Ladreda, C., Imaginería medieval mariana en Navarra, Pamplona, 1989.

Fernández-Ladreda, C. (Dir.), Martínez Álava, C., Martínez de Aguirre, J. y Lacarra Ducay, M.C., El arte gótico en Navarra, Pamplona, 2015.

Fuentes y Ponte, J., Memoria histórica y descriptiva del santuario de Nuestra Señora de Roncesvalles, Lérida, 1880.

García Gainza, M.C., Orbe Sivatte, M. y Domeño Martínez de Morentin, A., Catálogo Monumental de Navarra IV**. Merindad de Sangüesa, Pamplona, 1992.

Ibarra, J., Historia de Roncesvalles. Arte. Historia. Leyenda, Pamplona, 1936.

Lambert,  E., “Roncevaux”, Bulletin Hispanique, XXXVII (1935), pp. 417-436.

Martínez de Aguirre, J. (coord.), Enciclopedia del Románico en Navarra, Aguilar de Campoo, 2008, vol. III, pp. 1216-1224.

Martínez de Aguirre, J., Gil Cornet, L. y Orbe Sivatte, M., Roncesvalles. Hospital y santuario en el Camino de Santiago, Pamplona, 2012.

Miranda García, F. y Ramírez Vaquero, E., Roncesvalles, Pamplona, 1999.

Peris, A., “El Ritmo de Roncesvalles: estudio y edición”, Cuadernos de Filología Clásica. Estudios latinos, 11 (1996), pp. 171-209. 

Pons Sorolla, F., “Proyecto de obras de restauración en la capilla del Sancti Spiritus de la Real Colegiata de Roncesvalles (Navarra)”, Príncipe de Viana, XXXIX (1978), pp. 59-77.

Soria i Puig, A., El camino a Santiago. II. Estaciones y señales, Madrid, 1992.

Torres Balbás, L., “La iglesia de la hospedería de Roncesvalles”, Príncipe de Viana, VI (1945), pp. 371-403.

Thuile, J., L’Orfèvrerie en Languedoc du XIIe au XVIIIe siècle. Généralité de Montpellier, Montpellier, 1966.

aula_abierta_itinerarios_20_mapa