agenda_y_actividades_conferencias_2015_el-patrimonio-inmaterial

18 de marzo

Ciclo de conferencias
DIFUSIÓN Y COMUNICACION DEL PATRIMONIO CULTURAL

El Patrimonio inmaterial

D. Alfredo Asiáin Ansorena
Director técnico del Archivo del Patrimonio Inmaterial de Navarra. Universidad Pública de Navarra

 

Para familiarizar a los presentes con un concepto de relativamente breve trayectoria (2003), se utilizó el Plan Nacional para la salvaguarda del PCI (2011) para aportar una definición del concepto (“toda manifestación cultural viva asociada a significados colectivos compartidos y con raigambre en una comunidad”), para caracterizarlo y delimitar sus ámbitos de manifestación. 

Acto seguido, se enumeraron los peligros o riesgos del PCI (paralización, pérdida de especificidad, usurpación…), asociándolos a los criterios de actuación, promoción y difusión que las administraciones deben promover para su salvaguarda.

Uno de esos peligros importantes hacía referencia a la dificultad de la transmisión. En ese contexto, se abordó la necesidad de la educación patrimonial, como mediación necesaria para intervenir en los procesos de “construcción” del Patrimonio cultural. En este sentido, se insistió en la necesidad de fomentar la transmisiónrespetando la evolución de las personas, los eventos y las manifestaciones culturales.

Se recordó que la mediación está íntimamente relacionada con importantes valores para el desarrollo sostenible y que incide tanto en la legislación y la gestión asociadas a la diversidad cultural como en la educación patrimonial.

Dentro de esta última, se diferenciaron difusión y didáctica del patrimonio. Se vio que la difusión (difusión científica y al público en general) tiene una función de propagación o extensión, pero que no es solamente comunicar información, sino estimular, hacer reflexionar, provocar emociones y comprometer a la sociedad. En definitiva, que consiste en poner los medios e instrumentos para que el patrimoniocultural sea apreciado, respetado y disfrutado.Por su parte, la didáctica del patrimonio es una construcción del conocimiento y del significado; no mera transmisión. Frente a la difusión, que se centra en el evento cultural y sus valores, se ocupa del sujeto que aprende, en contextos formales, no formales y de forma más informal. Utiliza, para ello, muy variados recursos y tecnologías que permiten el conocimiento situado y el conocimiento móvil, con los que el entorno personal y digital de aprendizaje (PLN) se ha visto aumentado en estas últimas décadas.

Después de esta breve explicación, seanalizaron experiencias en las que estos conceptos eran visibles. Como ejemplos relevantes a escala nacional, se eligieron la experiencia del Museo escolar de Pusol (Elche), declarado por la UNESCO ejemplo de buenas prácticas del PCI, el Observatorio de Educación Patrimonial en España (OEPE) de la Universidad de Valladolid y varias iniciativas en las que se relaciona PCI y parques naturales. Como ejemplos en Navarra, se optó por presentar, en primer lugar, la colección de documentales que el CRANA y la empresa LABRIT han realizado en torno a los ríos navarros y unas imágenes de uno de ellos, “Yo, el Bidasoa / Ni Bidasoa”. En segundo lugar, se mostró el trabajo de mediación didáctica en torno al “Cancionero – Kantutegia” que está realizando la Cátedra del Archivo del patrimonio inmaterial de Navarra.


Nicolás Ardanaz, Cuestación por San Nicolás, 1959. 

Nicolás Ardanaz, Cuestación por San Nicolás, 1959. 
Foto: Museo de Navarra
 

A continuación, se trazó un panorama de las iniciativas de divulgación del PCI emprendidas por las administraciones públicas. 

En primer lugar, se mostraron las impulsadas por el Plan Nacional de Salvaguarda del PCI (2011 en adelante). Por ejemplo, la publicación monográfica revista Patrimonio Cultural de España, Nº 0, dedicada a “El Patrimonio inmaterial a debate” (2009); la reciente publicación del Atlas del cultivo tradicional del viñedo (2008-2015); la celebración del encuentro de protagonistas del PCI en Madrid en 2013; la edición de las unidades didácticas sobre PCI en 2013; y el montaje de la exposición itinerante “Inmaterial: patrimonio y memoria colectiva” de 2014.

Centrándose ya en Navarra, se resumieron las Iniciativas de difusión del PCI realizadas desde el Museo Etnológico “Julio Caro Baroja”. Se recordaron las grabaciones en torno a la infancia (2007), los artículos y monográficos de la revista Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra dedicados a este tema, la exposición temporal “Navarra en la mirada de Julio Caro Baroja” (2014-2015) y, sobre todo, la extraordinaria colección de documentales que, desde 2001, se hace en colaboración con la Editora Pyrene de Huesca (Eugenio Monesma). También se mencionaron otras iniciativas de difusión procedentes de unidades administrativas del Gobierno de Navarra ajenas al Museo, como las rutas temáticas de la Dirección General de Turismo (pelota, brujería…) y, especialmente, la Mediateka del euskara en Navarra de Euskarabide – Instituto Navarro del Vascuence.


Etnografía navarra. Santuarios de curación en Navarra

Etnografía navarra. Santuarios de curación en Navarra 
Video documental editado por Pyrene en colaboracion con el Museo Etnológico de Navarra "Julio Caro Baroja". Gobierno de Navarra


Posteriormente, tras las iniciativas de las administraciones, se hizo un repaso de las principales experiencias y proyectos que, sobre PCI, se han realizado en Navarra desde otras instituciones públicas y privadas. Y se insistió especialmente en los materiales de divulgación y de mediación educativa publicados y/o editados. 

En concreto, se explicó el caso del Archivo del patrimonio inmaterial de Navarra – Nafarroako ondare ez-materialaren Artxiboa del Departamento de Filología y Didáctica de la Lengua de la UPNA. Se hizo un repaso somero de los trabajos realizados estos diez años y se mostró brevemente las líneas de trabajo futuras en torno a la documentación, investigación, difusión y educación del PCI, a partir de la utilización de las nuevas tecnologías. En relación con este proyecto, se ponderó la extraordinaria trayectoria de la empresa especializada LABRIT PATRIMONIO y su destacable colección de documentales y materiales de difusión patrimonial.


Página web del Archivo del Patrimonio Inmaterial de Navarra Universidad Pública de Navarra 

Página web del Archivo del Patrimonio Inmaterial de Navarra
Universidad Pública de Navarra 
 

Respecto a la producción escrita, además de las obras de referencia del Grupo Étniker, se destacó el recentísimo libro de Sara González Cambeiro y Mª Ángeles Querol (Universidad Complutense de Madrid) y la publicación on line de la Cátedra Archivo del patrimonio inmaterial de Navarra de la UPNA. Se mencionaron también las principales publicaciones del Fondo de publicaciones del Gobierno de Navarra, los libros que ha editado la editorial Lamiñarra en estos últimos años y algunos libros importantes editados por la editorial Pamiela. Por último, se recordaron los libros de Maite Mauleón y Mónica Aznárez, y la edición que del Cancionero vasco en Navarra ha hecho Txema Hidalgo “Kapare”.

La conferencia concluyó con la afirmación de que todo el Patrimonio etnológico tiene una dimensión inmaterial y está dentro del campo de estudio del PCI, aunque haya ámbitos donde esa dimensión inmaterial es más pujante. Se advirtió, no obstante, que la correspondencia entre ambos no es exacta, puesto que no todo lo inmaterial es etnológico (una liturgia, por ejemplo).