Calidad
La Facultad de Derecho considera imprescindible garantizar la calidad de las titulaciones y los servicios que ofrece. Para ello la universidad ha implantado un Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC) con el objetivo de realizar un seguimiento y revisión continua de sus títulos. En él se recogen de manera sistemática las actividades que la Facultad desarrolla con el fin de potenciar la calidad y la mejora continua de todas las titulaciones oficiales (grado, máster y doctorado) y los servicios que ofrece.
La Facultad de Derecho cuenta con una Comisión de Garantía de Calidad, encargada de impulsar y supervisar el sistema de gestión de calidad.
Con la incorporación de estrategias de revisión y mejora continua, la Facultad pretende desarrollar y controlar sus actuaciones, revisarlas y redefinirlas según las necesidades y expectativas de sus grupos de interés.
-
D. Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa: Vicedecano de estudiantes y ordenación académica. Responsable de Calidad.
-
Dña. Raquel Laquidain Tirado. Coordinadora de Calidad y secretaria de la CGC.
-
D. Unai Zalba Irigoyen: Representante de la CECA.
-
Dña. Sonsoles Sancha Vidal: Representante de la CECA.
-
Dña. Verónica San Julián Puig: Profesora Titular de Derecho Civil. Representante del profesorado de grado.
-
Dña. Mª Amparo Salvador Armendáriz: Profesora Titular de Derecho Administrativo. Representante del profesorado de posgrado.
-
Dña. Mª Jesús Taboada: Gerente de la Facultad. Representante del PAS.
-
Dña. Noemí Martínez Turrillas: Coordinadora de Estudios. Representante del PAS.
-
Dña. Olivia Serrano Núñez: Estudiante de Doctorado. Representante de los alumnos de posgrado.
-
Dña. Isabel González Riza: Estudiante de Grado. Representante de los alumnos de grado.
Curso | REUNIÓN 1 | REUNIÓN 2 |
---|---|---|
2021-2022 | Acta CGC 22/11/2022 | - |
2021-2022 | Acta CGC 24/01/2022 | Acta CGC 21/06/2022 |
2020-2021 | Acta CGC 09/02/2021 | Acta CGC 24/06/2021 |
2019-2020 | Acta CGC 17/12/2019 | Acta CGC 24/06/2020 |
2018-2019 | Acta CGC 19/12/2018 | Acta CGC 16/06/2019 |
2016-2017 | Acta CGC 29/03/2017 | Acta CGC 20/06/2017 |
2014-2015 | Acta CGC 27/03/2015 | Acta CGC 04/06/2015 |
2013-2014 | Acta CGC 28/11/2013 | Acta CGC 27/03/2014 |
El SIIU (Sistema Integrado de Información Universitaria) es una plataforma del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que se encarga de la recogida, procesamiento, análisis y difusión de datos del Sistema Universitario Español.
A continuación, se relacionan las últimas tasas SIIU disponibles del grado en Derecho:
Curso |
Tasa de rendimiento |
Tasa de éxito |
Tasa de evaluación |
2020-2021 |
84,52% |
87,39% |
96,71% |
2019-2020 |
92,18% |
94,51% |
97,53% |
2018-2019 |
83,41% |
85,57% |
97,47% |
2017-2018 |
84,07 % |
87,06 % |
96,57 % |
2016-2017 |
83,70 % |
85,97 % |
97,37 % |
2015-2016 |
85,86 % |
87,68 % |
97,93 % |
Tasa de Rendimiento: Relación porcentual entre el número de créditos aprobados por los estudiantes matriculados en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico
Tasa de Éxito: Relación porcentual entre el número de créditos aprobados por los estudiantes matriculados en un curso y el número total de créditos presentados a examen en dicho curso académico
Tasa de Evaluación: Relación porcentual entre el número de créditos presentados a examen por los estudiantes en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico
El SIIU (Sistema Integrado de Información Universitaria) es una plataforma del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que se encarga de la recogida, procesamiento, análisis y difusión de datos del Sistema Universitario Español.
A continuación, se relacionan las últimas tasas SIIU disponibles del grado en Relaciones Internacionales:
Curso |
Tasa de rendimiento |
Tasa de éxito |
Tasa de evaluación |
2020-2021 |
93,19% |
94,25% |
98,87% |
2019-2020 |
96,87% |
97,39% | 97,53% |
2018-2019 |
93,45% |
94,70% |
98,68% |
2017-2018 |
91,91% |
92,69% |
99,16% |
2016-2017 |
92,86% |
94,05% |
98,74% |
2015-2016 |
94,35% |
94,79% |
99,54% |
Tasa de Rendimiento: Relación porcentual entre el número de créditos aprobados por los estudiantes matriculados en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico.
Tasa de Éxito: Relación porcentual entre el número de créditos aprobados por los estudiantes matriculados en un curso y el número total de créditos presentados a examen en dicho curso académico.
Tasa de Evaluación: Relación porcentual entre el número de créditos presentados a examen por los estudiantes en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico.
El SIIU (Sistema Integrado de Información Universitaria) es una plataforma del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que se encarga de la recogida, procesamiento, análisis y difusión de datos del Sistema Universitario Español.
A continuación, se relacionan las últimas tasas SIIU disponibles del máster de Acceso a la Abogacía:
Curso |
Tasa de rendimiento |
Tasa de éxito |
Tasa de evaluación |
|
2020-2021 |
99,86% | 99,86% | 100% |
MAAB+MUDE |
99,67% | 99,67% | 100% |
MAAB+MUAF |
|
2019-2020 | 100% | 100% | 100% |
MAAB+MUDE |
99,43% | 100% | 99,43% |
MAAB+MUAF |
|
2018-2019 |
94,87% |
100% |
94,87% |
MAAB+MUDE |
96,04% |
100% |
94,87% |
MAAB+MUAF |
|
2017-2018 |
95,24% |
99,73% |
95,50% |
MAAB+MUDE |
94,84% |
100,00% |
94,84% |
MAAB+MUAF |
|
2016-2017
|
95,58% |
100,00% |
95,58% |
MAAB+MUDE |
95,01% |
100,00% |
95,01% |
MAAB+MUAF |
|
2015-2016
|
94,39% |
100,00% |
94,39% |
MAAB+MUDE |
94,65% |
100,00% |
94,65% |
MAAB+MUAF |
Tasa de Rendimiento: Relación porcentual entre el número de créditos aprobados por los estudiantes matriculados en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico.
Tasa de Éxito: Relación porcentual entre el número de créditos aprobados por los estudiantes matriculados en un curso y el número total de créditos presentados a examen en dicho curso académico.
Tasa de Evaluación: Relación porcentual entre el número de créditos presentados a examen por los estudiantes en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico.
El SIIU (Sistema Integrado de Información Universitaria) es una plataforma del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que se encarga de la recogida, procesamiento, análisis y difusión de datos del Sistema Universitario Español.
A continuación, se relacionan las últimas tasas SIIU disponibles del máster en Derecho de Empresa:
Curso |
Tasa de rendimiento |
Tasa de éxito |
Tasa de evaluación |
2020-2021 | 100% | 100% | 100% |
2019-2020 |
100% | 100% | 100% |
2018-2019 |
95,24% |
95,24% |
100,00% |
2017-2018 |
95,24% |
99,73% |
95,50% |
2016-2017 |
95,58% |
100,00% |
95,58% |
2015-2016 |
94,39% |
100,00% |
94,39% |
Tasa de Rendimiento: Relación porcentual entre el número de créditos aprobados por los estudiantes matriculados en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico.
Tasa de Éxito: Relación porcentual entre el número de créditos aprobados por los estudiantes matriculados en un curso y el número total de créditos presentados a examen en dicho curso académico.
Tasa de Evaluación: Relación porcentual entre el número de créditos presentados a examen por los estudiantes en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico.
El SIIU (Sistema Integrado de Información Universitaria) es una plataforma del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que se encarga de la recogida, procesamiento, análisis y difusión de datos del Sistema Universitario Español.
A continuación, se relacionan las últimas tasas SIIU disponibles del máster en Asesoría Fiscal:
Curso |
Tasa de rendimiento |
Tasa de éxito |
Tasa de evaluación |
2020-2021 | 86,51% | 95,61% | 90,48% |
2019-2020 |
100% |
100% |
100% |
2018-2019 |
100% | 100% | 100% |
2017-2018 |
94,84% |
100,00% |
94,84% |
2016-2017 |
95,01% |
100,00% |
95,01% |
2015-2016 |
94,65% |
100,00% |
94,65% |
Tasa de Rendimiento: Relación porcentual entre el número de créditos aprobados por los estudiantes matriculados en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico.
Tasa de Éxito: Relación porcentual entre el número de créditos aprobados por los estudiantes matriculados en un curso y el número total de créditos presentados a examen en dicho curso académico.
Tasa de Evaluación: Relación porcentual entre el número de créditos presentados a examen por los estudiantes en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico.
El SIIU (Sistema Integrado de Información Universitaria) es una plataforma del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que se encarga de la recogida, procesamiento, análisis y difusión de datos del Sistema Universitario Español.
A continuación, se relacionan las últimas tasas SIIU disponibles del máster en Derechos Humanos:
Curso |
Tasa de rendimiento |
Tasa de éxito |
Tasa de evaluación |
2020-2021 | 100% | 100% | 100% |
2019-2020 |
100% |
100% |
100% |
2018-2019 |
100% |
100% |
100% |
2017-2018 |
100% |
100% |
100% |
2016-2017 |
100% |
100% |
100% |
2015-2016 |
100% |
100% |
100% |
Tasa de Rendimiento: Relación porcentual entre el número de créditos aprobados por los estudiantes matriculados en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico.
Tasa de Éxito: Relación porcentual entre el número de créditos aprobados por los estudiantes matriculados en un curso y el número total de créditos presentados a examen en dicho curso académico.
Tasa de Evaluación: Relación porcentual entre el número de créditos presentados a examen por los estudiantes en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico.
secderecho@unav.es
Campus Universitario
31009 Pamplona, España
+34 948 42 56 00
"Queremos conseguir una enseñanza de calidad, que combine la innovación y las nuevas metodologías docentes y favorezca la autonomía del aprendizaje de nuestros alumnos".
Ángel Ruiz de Apodaca, responsable de Calidad de la Facultad.