Nuestra historia
-
1952
Primer centro académico
La Facultad de Derecho es el primer centro académico de la Universidad de Navarra, fundada en 1952 por San Josemaría Escrivá de Balaguer como expresión de servicio cristiano a la sociedad.
Ismael Sánchez Bella es nombrado rector del Estudio General de Navarra, que fue como se llamó inicialmente la Universidad, el 7 de octubre. Catedrático de Historia del Derecho, llegó a la Universidad de Navarra en 1952, convirtiéndose en uno de los primeros profesores del centro académico. Fue el primer director de la Facultad de Derecho hasta su nombramiento como rector del Estudio General. Fue decano de la Facultad entre 1952 y 1954 y 1956 y 1962. -
1952-1953
Primer curso
El año académico 1952/53 arrancó el primer curso de la Facultad de Derecho. La Diputación habilitó en la Cámara de Comptos los locales necesarios para la puesta en marcha del Estudio General de Navarra, que es como se denominó inicialmente el centro universitario. Poco después trasladó su actividad a las dependencias del actual Museo de Navarra.
Desde su inicio, la Facultad de Derecho se ha caracterizado por pretender una sólida formación académica, basada en la investigación y la orientación a la práctica de sus enseñanzas. Así, la preocupación docente, el interés en formar buenos profesores y el seguimiento individual de los alumnos para ayudarles de modo eficaz destacan desde un primer momento como objetivos prioritarios del centro.
En la imagen, la primera promoción de la Escuela de Derecho de la Universidad de Navarra. -
1954
Ángel López-Amo
En 1954, el profesor Ángel López-Amo es nombrado decano de la Facultad. Su decanato se prolongó hasta 1956, hasta que fue sustituido por el profesor Ismael Sánchez- Bella, en su segundo periodo como decano.
En la imagen, apertura de curso 1952-1953. -
1957
Primeros pasos en investigación
Para 1957, año en que terminaron sus estudios los alumnos de la primera promoción ya se consolidaban las diferentes áreas de investigación, se iniciaba la publicación de manuales y monografías y se realizaban inversiones en una biblioteca cuyos fondos, modestos en un principio, no han dejado de crecer a lo largo de estos más de 50 años.
En la imagen, alumnos de la primera promoción en la celebración del XXV aniversario de su graduación. -
1962
Francisco de Asís Sancho Rebullida
En 1962, el profesor Francisco de Asís Sancho Rebullida es nombrado decano de la Facultad. Lo fue hasta 1966, año en el que le sustituyó como decano el profesor Jorge Carrreras.
-
1962
Reconocimiento civil
En 1962 el Estado reconoció a efectos civiles a los estudios realizados en la Universidad de Navarra, equiparándolos plenamente a los de los centros estatales.
Durante ese año también tuvo lugar la primera excavación para la construcción del Edificio Central en el campus universitario, donde se trasladó la actividad de la Facultad de Derecho en 1963. -
1964
Primer tesis
Defensa de la primera tesis doctoral.
-
1966
Jorge Carreras
En el año 1966 es nombrado decano Jorge Carreras, cuyo mandato como decano finalizaría en 1973, con el nombramiento del profesor Javier Hervada como nuevo decano.
-
1973
Javier Hervada
El profesor Javier Hervada es nombrado decano de la Facultad. Reconocido con la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort, su decanato se prolongará hasta 1984, año en el que le sustituyó el profesor Juan Fornés.
-
1984
Juan Fornés
En el año 1984, el profesor Juan Fornés es nombrado decano. Fue el primer alumno de la Universidad de Navarra que fue decano de una Facultad. Su decanato se prolongó hasta 1987, año en el que le sustituyó el profesor José Antonio Doral.
-
1986
Escuela de Práctica Jurídica
En el año 1986, se constituye la Escuela de Práctica Jurídica, cuyo objetivo era "completar la formación jurídica, proporcionando a los alumnos del segundo y tercer ciclo y a otros licenciados que lo deseen un adiestramiento práctico para el ejercicio de las distintas profesiones jurídicas, en especial de la Abogacía".
-
1987
José Antonio Doral
En 1987, el profesor José Antonio Doral fue nombrado decano de la Facultad de Derecho. Lo fue durante tres años, hasta 1990, año en el que fue sustituido por el profesor Faustino Cordón.
-
1988
Nace el Máster Universitario en Derecho de Empresa
En el año 1988 se puso en marcha el primer máster de la facultad, el Máster Universitario en Derecho de Empresa (MUDE), que se implantó con el objetivo de formar profesionales competentes en el asesoramiento jurídico-empresarial en el entorno nacional e internacional. Desde entonces, el MUDE ha venido proporcionando a sus alumnos un marco universitario de excelencia, con contenidos y metodología permanentemente actualizados.
En la imagen, alumnos del MUDE 1999. -
1990
Faustino Cordón
En el año 1990, el profesor Faustino Cordón fue nombrado decano de la facultad. Su decanato duró 6 años, hasta 1996, cuando le sustituyó el profesor Rafael Domingo.
-
1991
Obras nuevo edificio
Las clases y actividades académicas de la Facultad de Derecho en octubre de 1991, comenzaron en el nuevo edificio de ladrillo rojo, situado frente al Polideportivo de la Universidad. Fue el segundo en construirse en el campus de Pamplona, después del Edificio Central.
-
1996
Rafael Domingo
1996 fue el año en el que el profesor Rafael Domingo fue nombrado decano de la Facultad. Lo fue hasta el año 1999, cuando le sustituyó Julio Muerza.
-
1998
Premio Sancho Rebullida
Constitución de Premio Sancho Rebullida con la editorial Aranzadi y con la Caja de Ahorros de Navarra, cuyo objetivo es premiar a la mejor tesis doctoral española en Derecho Civil.
-
1999
Julio Muerza
En el año 1999, el profesor Julio Muerza fue nombrado decano de la Facultad de Derecho. Su decanato duró hasta 2005, momento en el que fue sustituido por el profesor Pablo Sánchez-Ostiz.
-
1999
Álvaro D'Ors, Premio Príncipe de Viana de la Cultura
El 5 de julio de 1999, el profesor Álvaro D'Ors recibió el Premio Príncipe de Viana de la Cultura. Unos meses antes había sido el romanista había sido condecorado con la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort.
-
2003
La norteamericana Mary Ann Glendon, doctora Honoris Causa
La norteamericana Mary Ann Glendon, catedrática de Derecho de la Universidad de Harvard, experta en derechos humanos y derecho constitucional comparado de Europa y Estados Unidos, fue nombrada doctora Honoris Causa por la Universidad.
-
2005
Pablo Sánchez-Ostiz
El profesor Pablo Sánchez-Ostiz es nombrado decano de la Facultad, cargo que desempeñó hasta el año 2013, cuando fue sustituido por el profesor Jorge Noval, actual decano.
-
2012
Edificio Amigos
En el año 2012 se inauguró el Edificio Amigos, adaptado al Plan Bolonia y tecnológicamente equipado con los equipos docentes más avanzados. A partir de ese momento, las clases se impartirían entre el antiguo edificio de ladrillo y el edificio Amigos.
-
2013
Jorge Noval, decano
El profesor Jorge Noval es nombrado decano de la Facultad.
-
2015
Nace el Grado en Relaciones Internacionales
En el año 2015 se pone en marcha el Grado en Relaciones Internacionales, un grado bilingüe que provee a los alumnos del aparato conceptual y de las capacidades prácticas propias de esta disciplina académica, completándolos con el conocimiento básico de otras disciplinas como la Historia, la Ciencia Política, la Comunicación o la Economía.
-
2018
Campus de Madrid
La Universidad abre un nuevo campus en Madrid, donde la Facultad de Derecho traslada parte de su oferta de posgrado. El edificio está dotado de una tecnología puntera para una docencia innovadora con espacios adaptables a diferentes actividades y en conexión estrecha con el mundo empresarial.