Este Doble Máster permite al alumno cursar el máster en Acceso a la Abogacía y la Procura al mismo tiempo que el máster en Derecho Digital.
¿Que aprenderás?
Con estos estudios, por un lado, el estudiante adquiere el título preceptivo para el ejercicio de la profesión y, por otro lado, se especializa.
El objetivo del doble máster es formar abogados capaces de adaptarse a un mundo en constante cambio y que den respuesta jurídica a la multitud de interrogantes legales que surgen de la irrupción digital en la actividad personal y empresarial.
Abogados que comprendan y manejen las herramientas tecnológicas con un profundo conocimiento del impacto de la digitalización en todas las áreas del Derecho. Desde procesamiento de datos, protección y seguridad, pero también en su contratación y fiscalidad. Abogados que sean capaces de ofrecer un asesoramiento jurídico integral a las empresas en sus procesos de digitalización y a las empresas tecnológicas.
El Doble Máster dura 15 meses. El primer curso, que comienza en septiembre y acaba en julio (10 meses), se dedica en exclusiva a las clases presenciales. El segundo, que comprende la realización de prácticas y dos trabajos de fin de máster -uno por Máster-, se extiende entre los meses de septiembre y febrero (5/6 meses).
Además de las clases y los trabajos de fin de máster, se impartirá un curso intensivo de preparación del Examen de Abogacía.
Podrás trabajar en...
Profesiones liberales (trabajador por cuenta propia)Abogado, procurador, asesor fiscal, administrador de fincas, agente de la propiedad inmobiliaria, gestor administrativo, agentes de la propiedad industrial, agentes comerciales, habilitados de clases pasivas, agente y comisionista de Aduanas, etc. |
|
Empresas (trabajador por cuenta ajena)Trabajo en Bufetes, en asesorías jurídicas de grandes empresas, marketing especializado, departamentos de recursos humanos, empleado de banca, empleado de asesorías legales, consultorías, empleado de sindicatos, empleado de ONG, vacantes en Organismos y Agencias Internacionales, etc. |
|
OposicionesConvocadas por los diferentes Ministerios, Comunidades Autónomas y Administraciones locales, etc. Por ejemplo, carrera judicial, carrera fiscal, letrados de la Administración de Justicia, abogados del estado, notarios, registradores de la propiedad o mercantiles, inspectores de trabajo y seguridad social, inspectores de hacienda del estado, ingreso a la carrera diplomática, inspector del cuerpo nacional de policía, cuerpo superior de administradores civiles del estado, secretarios-interventores de la administración local, militar de complemento adscrito al cuerpo jurídico militar, etc.). |
Y además...
Realizarás una International Legal Week en la sede del IESE Business School de Nueva York. El programa del curso tiene como objetivo adquirir conocimientos avanzados sobre resolución de disputas y gestión de despachos a nivel internacional, tomando como referencia el mercado americano.
Máster en Acceso a la Abogacía y la Procura + Máster en Derecho Digital
Módulo I: Marco Jurídico Colegial -3 ECTS-.
Está destinado a proporcionar a los alumnos conocimientos de las distintas responsabilidades vinculadas al ejercicio de la actividad profesional; a saber aplicar procedimientos de determinación, facturación, cobro de honorarios; conocer el entorno organizativo así como desarrollar habilidades y destrezas para la elección de estrategias en la defensa de los intereses de los clientes.
Asignaturas
-
La profesión del abogado. 1 ECTS
-
Business Development. 1 ECTS
-
Dirección de personas. 1 ECTS
Módulo II: La Figura del Abogado -16 ECTS-.
El módulo II (16 ECTS) se denomina La figura del abogado. En él, los alumnos deberán superar dos materias. La primera, "Deontología Profesional del Abogado" (3 ECTS) les formará en los derechos y deberes deontológicos profesionales relacionados con la profesión del abogado, en su relación con los clientes y el resto de agentes que intervienen en la relación profesional del ejerciente así como otorgarles la capacidad de identificar situaciones de conflictos de interés y las distintas responsabilidades vinculadas al ejercicio de la actividad profesional. La segunda, "Instrumentos y Técnicas de Acción" (13 ECTS), destinada a formar en el manejo de las distintas técnicas de composición de intereses y saber encontrar soluciones a los problemas; a desarrollar la expresión oral, el trabajo en equipo y aquellas destrezas que conduzcan a una mayor eficiencia en su trabajo.
Asignaturas
-
Negociación y Retórica aplicada. 1 ECTS
-
International Legal English. 1,5 ECTS
-
Contabilidad. 3 ECTS
-
Dirección financiera. 4 ECTS
-
Gestión de Despachos. 1,5 ECTS
-
Estrategia. 1,5 ECTS
Módulo III: Actuación del Abogado -35 ECTS*-.
El módulo III, Actuación del Abogado (35 ECTS) se compone de tres materias; "Ámbitos materiales de defensa" (16 ECTS); "Sistemas de Tutela Jurisdiccional" (16 ECTS), y "Sistemas Alternativos de Resolución de conflictos" (3 ECTS). Este módulo proporciona a los alumnos la capacidad para aplicar los conocimientos teóricos adquiridos durante el Grado en Derecho a la realidad cambiante y multidisciplinar del ejercicio de la profesión de una manera práctica y multidisciplinar. Conocerán la estrategia propia de los distintos ámbitos de práctica profesional en el marco de los distintos sistemas de tutela jurisdiccionales y los métodos de resolución de conflictos alternativos a la vía jurisdiccional. El Módulo III incorpora la metodología Clinicum, que consisten en el aprendizaje basado en la resolución de problemas en los que el alumno tiene una alta carga lectiva dado que los resuelve en equipo reunidos en clase con un tutor que les guía y orienta para plantear una solución. No basta solo con llegar a una conclusión jurídica sino que el alumno tiene que utilizar las herramientas hasta ese momento adquiridas en el programa y aplicar elementos de gestión ya que el equipo actúa de la misma forma que lo haría un despacho de abogados.
De este modo, las tres materias atienden a la triple faceta del abogado. En primer lugar como asesor (tanto diseñando soluciones jurídicas a operaciones o problemas como estrategia de cara prevenir conflictos antes de que se produzcan), como litigador y, por último, como mediador.
*Se convalidan 16 ECTS del Máster de Especialización.
Asignaturas
-
Práctica forense y litigación. 1 ECTS
-
Praxis civil. 3,5 ECTS
-
Praxis mercantil. 2 ECTS
-
Praxis penal. 3,5 ECTS
-
Praxis tributaria. 2 ECTS
-
Praxis laboral. 2 ECTS
-
Praxis de arbitraje. 2 ECTS
-
Asignaturas que se convalidan en la especialidad de Derecho de Empresa:
-
Derecho de sociedades. 6 ECTS
-
Protección del crédito. 1 ECTS
-
Protección de los consumidores. 1 ECTS
-
Contratos del sector público. 1 ECTS
-
Contratos de transporte. 1 ECTS
-
Contratos bancarios. 1 ECTS
-
Contratos de seguros. 1 ECTS
Módulo IV: Prácticas -30 ECTS-.
El módulo IV, Prácticas Externas, (30 ECTS) está encaminado a que el alumno conozca de primera mano el ejercicio profesional. Las prácticas podrán realizarse en juzgados o tribunales, fiscalías, sociedades o despachos profesionales de abogados, departamentos jurídicos o de recursos humanos de las Administraciones Públicas, instituciones oficiales o empresas.
-
Prácticas externas. 30 ECTS
Módulo V: Trabajo de Fin de Máster -6 ECTS-.
Por último, en el módulo V, Trabajo fin de Máster (6 ECTS) los alumnos deberán resolver un caso en el que se pongan en práctica todas las materias y competencias desarrolladas en el módulo presencial. El alumno deberá entregar una memoria escrita y defenderla oralmente ante un Tribunal.
-
Trabajo Fin de Máster. 6 ECTS
Bloque I. Fundamentos del Derecho Digital (17,5 ECTS)
Materia I: Marco jurídico de la economía digital (6 ECTS)
-
Economía digital: elementos normativos y tecnológicos (4 ECTS)
-
Operadores y modelos de negocio de la economía digital (2 ECTS)
Materia II: Datos digitales (7,5 ECTS)
-
Régimen jurídico de los datos digitales (3,5 ECTS)
-
Inteligencia artificial y big data. Ciberseguridad (4 ECTS)
-
Materia III: Digitalización de identidades y procesos (4 ECTS)
Bloque II. Actividad digital en el mercado (22 ECTS)
Materia I: Comunicación y contratación electrónica (5 ECTS)
Materia II: Digitalización de actividades reguladas: financiación, pago, aseguramiento por medios digitales (5 ECTS)
-
Blockchain, criptoactivos y otros medios de registro (2,5 ECTS)
-
Digitalización de actividades reguladas (2,5 ECTS)
Materia III: Derecho de la competencia y de la propiedad intelectual en el ámbito digital (5 ECTS)
-
Defensa de la competencia y derecho digital (2,5 ECTS)
-
Propiedad intelectual e industrial en el ámbito digital (2,5 ECTS)
Materia IV: Praxis digital (7 ECTS)
-
Praxis Digital (5 ECTS)
-
Praxis de Arbitraje (2 ECTS)
Bloque III. Ámbitos complementarios del asesoramiento en materia digital (8,5 ECTS)
Materia I: Deontología del asesor en Derecho Digital (0,5 ECTS)
Materia II: Contabilidad y dirección financiera (7 ECTS)
Materia III: International Legal English (1 ECTS)
Trabajo de Fin de Máster (6 ECTS)
Prácticas Externas (6 ECTS)