Programa enfocado
Derecho de las Energías Renovables
Inicio: 30 septiembre
Fin: 2 diciembre
Presencial
Campus Madrid
43 horas
9 semanas
3.750€
Posibilidad de descuentos*
*20% de descuento en la matrícula de dos profesionales de la misma empresa
12% descuento antiguos alumnos
Una visión completa y avanzada de la transformación del modelo económico, jurídico y de usos industriales que suponen las energías de origen renovable
María Calvete Cavero
RESPONSABLE DE ADMISIÓN DE POSGRADO
mccalvetec@unav.es
+34 91 451 43 41 (ext. 852727)
+34 649 716 219
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Adquirir una visión completa de la transformación del modelo económico y de usos industriales que conlleva la implantación de energías renovables.
Fiscalidad, regulación y financiación de los proyectos.
Abordaje de las nuevas tendencias: figuras regulatorias de las energías de transición.
Programa y contenidos
Módulo 1. Introducción al régimen de las energías renovables
· Fuentes de energía renovable y descarbonización
· Generación, transporte y distribución (Sujetos y redes)
· Mercado eléctrico
· Régimen económico de las energías renovables
· Garantías de origen y certificados de derechos de emisión
· Los reguladores de la energía en la UE y en España
Módulo 2. Desarrollo de un proyecto de energías renovables
· Acceso y conexión (concursos de capacidad, hibridación, conflictos de acceso)
· Modelos de crecimiento de energías renovables
· Permisos, autorizaciones y licencias
· Aspectos Urbanísticos
· Terrenos. Modalidades de contratación
· Contratos del desarrollo (contrato de promotores, convenios de resarcimiento y acuerdos de desarrollo y codesarrollo)
· Condicionantes medioambientales (EAE, EIA)
Módulo 3. Financiación
· Project Finance
· DCM Project Bonds
· LBO´S
· Estructuras mezzanine
Módulo 4. Contratos del proyecto
· PPA y contratos a largo plazo
· Figuras contractuales del sector I (DSA y EPC)
· Figuras contractuales del sector II (O&M, BPO y compra de equipos)
Módulo 5. M&A
· Operaciones de M&A y compra en greenfield
· Operaciones de M&A en brownfield
· Incidencia de la legislación de control de concentraciones y legislación de inversiones extranjeras en operaciones del sector energético.
· Procesos y estructuración de operaciones de M&A en el sector (sociedades, activos, portfolio, etc).
Módulo 6. Tendencias y nuevas modalidades
· Tendencias y nuevas modalidades I: Gases renovables (biogás y biometano) y biocombustibles
· Tendencias y nuevas modalidades II: Hidrógeno y almacenamiento
· Tendencias y nuevas modalidades III: Eólica marina, Agrovoltaica y fotovoltaica flotante
· Tendencias y nuevas modalidades IV:Autoconsumo, comunidades energéticas y generación distribuida. Hibridación y repotenciación. Movilidad sostenible
Módulo 7. Fiscalidad
· Fiscalidad en las transacciones del sector
· Fiscalidad específica del sector eléctrico
· Ayudas y Subvenciones. Next generation PRTR
Módulo 8. Litigiosidad y arbitraje
· Litigiosidad.
· Arbitraje.
Consejo de Dirección

Ángel Ruiz de Apodaca
Director
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Navarra
Lucía González
Socia Ontier
Pablo Enrile
Socio Ontier
Pablo García-Manzano
Of Counsel BDO Legal Spain
Solicitud, perfil y certificación

El perfil de los participantes lo integran abogados de empresas del sector, directores de asesorías jurídicas del sector de energías renovables, abogados con experiencia que se quieran especializar en Derecho de la Energía. Profesionales que trabajan en el asesoramiento, inversión, financiación o gestión de proyectos en el sector de las Energías Renovables.
El curso no contempla pruebas de evaluación. Se precisa la asistencia al 80% de las sesiones para obtener la certificación.