Modelos de espectaduría artística
El espectador de arte es el sujeto de una vivencia en la que un objeto determinado “se da” como obra de arte. Esta vivencia genera un vínculo por el que ambos extremos se constituyen como obra de arte y espectador, respectivamente. ¿Cómo puede comprenderse interdisciplinarmente esta clase de vivencia?
2025-2026:
• Se indicará próximamente
2024-2025:
• 11 de septiembre: Seminario de presentación del Proyecto.
• 23 de septiembre: “Hacia una teoría del espectador”. Impartido por Nieves Acedo.
• 7 de octubre: “Propuesta de guión para casos de estudio”. Impartido por Nieves Acedo.
• 4 de noviembre: “Sesión de discusión sobre el término RESONANCIA”. Impartido por Javier Yániz.
• 25 de noviembre: “Sesión de discusión sobre el concepto de MÍMESIS”. Impartido por Mikel M. Ciriero.
• 13 de enero: “Sesión de discusión sobre el ENSOÑACIÓN y DESPLAZAMIENTO”. Impartido por Inés Olza.
• 17 de enero: “Sesión de discusión sobre ENGAGEMENT”. Impartido por Nat Barrett.
• 28 de abril: “Presentación de caso: Van Abbemuseum y MSU Broad Art Museum”. Impartido por Florencia Baliña, Dailey Fernández y Javier Antón.
• 19 de mayo: “Presentación de caso: programa de dirección artística del MUN”. Impartido por Gabriel Pérez-Barreiro y Teresa Lasheras.
Uno de los aspectos que pone en juego y determina el rol de espectador de arte es la atención. La Semana de la Atención, espacio de colaboración entre el Museo Universidad de Navarra y el Instituto Cultura y Sociedad, nació en 2023 para profundizar en ella desde un punto de vista experimental, teórico y curatorial. Tras la primera edición, realizada en el contexto del programa Sociarte del MUN, el ICS decidió situarla en el contexto del proyecto MOAS.
• MAYO 2023:
→ Primera Semana de la Atención
→ Video resumen
• MARZO 2025:
→ Segunda Semana de la Atención
• Cristobal Pagan: In our artistic minds: How we harness the multimodal flow to create human meaning
• Nathaniel Barrett: Wuwei and flow: Comparative reflections on attention and spirituality
• Erika Goble: Art attention as an entry to phenomenologically understanding the centrality of aesthetics in lived experience
• Rafael SM Paniagua: Triadas trascendentales en torno a la experiencia del arte y la atención
• JUNIO 2026: Tercera Semana de la Atención
• Primer taller de experimentación: la apreciación del arte. MUN. Noviembre 2023.
• Segundo taller de experimentación: escucha musical. MUN. Marzo 2025.
07 | 03 | 2025
Reflexionar y entrenar la atención, deteriorada por el impacto de las tecnologías, objetivo de unas jornadas del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) y el Museo Universidad de Navarra
12 | 12 | 2024
Primera tesis del Máster en Estudios de comisariado del MUN
27 | 11 | 2024
Nieves Acedo: "El arte tiene la función de sanar nuestra relación con el entorno"
ImagenCedida
11 | 05 | 2023
El MUN organiza la Semana de la Atención, del 23 al 25 de mayo, unas jornadas para desarrollar esta capacidad a través de talleres, conferencias y encuentros
ImagenManuel Castells