Filosofía en tiempos de bulos, prisas y pantallas
Con MANUEL CRUZ, profesor de filosofía antigua

Cada año, el tercer jueves de noviembre celebramos el Día Mundial de la Filosofía, una iniciativa de la UNESCO para recordarnos que pensar no pasa de moda. En un mundo lleno de prisas, pantallas y opiniones instantáneas, la filosofía nos invita a parar, a preguntarnos por lo esencial, a mirar el mundo con ojos más despiertos.
Pero... ¿no es la filosofía algo antiguo, complicado o aburrido? ¿Para qué sirve pensar preguntas sin respuesta? ¿Y por qué seguir leyendo a Platón o Kant cuando tenemos Google?
En este capítulo nos acompaña Manuel Cruz, profesor de Filosofía Antigua de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra, para hablar —sin tecnicismos— de lo que significa filosofar hoy, y por qué los jóvenes tienen mucho que decir en esta historia.
Aprendizajes de este episodio:
-
La importancia de celebrar el Día Mundial de la Filosofía
-
El papel de la filosofía en el mundo actual, digital y acelerado
-
Filosofía como herramienta para pensar mejor y con más libertad
-
La necesidad de hacerse preguntas profundas en tiempos de superficialidad
-
Relación entre filosofía, democracia y convivencia con la diferencia
-
El valor de los clásicos para entender los dilemas contemporáneos
-
La filosofía como guía frente a la polarización, la IA o los conflictos globales
-
La enseñanza de la filosofía en la educación y su función formativa
-
Filosofía y felicidad: vivir con sentido, aunque no haya respuestas cerradas
-
El diálogo filosófico como antídoto frente al individualismo y la fragmentación