Programa de formación permanente en
Entender el mundo de hoy: claves históricas y sociales*
*Programa en Cristianismo y Cultura Contemporánea
16 semanas
del 22 de septiembre de 2026
al 2 de febrero de 2027
12 ECTS
Campus Madrid
Universidad de Navarra
Clases presenciales:
Lunes 15:00-18:30
Clase online:
Jueves 20:00-21:00
2.040€
posibilidad de aplicar bonificaciones y becas
Programa parcialmente bonificable por FUNDAE. Acuerdos institucionales.
Un recorrido que arranca en Mayo del 68, y que pretende desentrañar algunas de las claves históricas y sociales de la cultura contemporánea, analizando también la evolución de la Iglesia en ese periodo, el papel de los cristianos en la vida política, y la evidente transformación de la sociedad y la familia.
Contenido

4 asignaturas
Mayo del 68: una historia intelectual
Tras el Vaticano II: el cristianismo en el mundo actual
La transformación de la sociedad y la familia
Religión y laicidad en el espacio público
Claustro

Pablo Pérez
Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Navarra
Pablo Pérez
Investigadora y docente en Universidad de Navarra
Santiago Casas
Profesor de Historia de la Iglesia Contemporánea en la Universidad de Navarra
Onésimo Díaz
Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Navarra
Dolores Hernández
Profesora titular de Geografía Humana en la universidad de Navarra
María Calvo
Profesora titular de Derecho Administrativo en la Universidad Carlos III
Raquel Lázaro
Directora del Departamento de Filosofía de la Universidad de Navarra
Gregorio Guitián
Profesor titular de Teología Moral y Decano de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra
Programa en Cristianismo y Cultura Contemporánea

CERTIFICACIÓN DEL TÍTULO
El curso Entender el mundo de hoy: claves históricas y sociales se certifica como Programa de Formación Permanente (12 ECTS), y es uno de los cuatro cursos que componen el Máster en Cristianismo y Cultura Contemporánea de la Universidad de Navarra.
Todos estos cursos son independientes entre sí. Un alumno graduado o licenciado universitario que complete los cuatro cursos y haga su Proyecto Fin de Máster (12 ECTS), puede obtener el título Master de Formación Permanente en Cristianismo (60 ECTS).
Cosmovisión científica y religión en el siglo XXI
![]() |
Programa bienal |
La búsqueda de sentido en la literatura y las artes contemporáneas
![]() |
Programa bienal |
Entender el mundo de hoy: claves históricas y sociales
![]() |
Programa bienal |
Pensamiento contemporáneo y trascendencia
![]() |
Programa bienal |
Qué dicen nuestros alumnos

Fe, un desafío actual
"Con las clases pones en juego tu fe, la reinterpretas, la actualizas, y la pones a la luz del mundo contemporáneo."
Personas intelectualmente inquietas
"A veces tienes como una dicotomía entre el cristianismo y su universo de ideas y la cultura contemporánea. Parece que son realidades inconexas. Y eso no puede ser así: Nosotros somos la cultura contemporánea."
Grandes maestros
"La categoría de los profesores, su cercanía y disponibilidad para conversar con nosotros dentro y fuera del aula… eso ha sido un regalo y una gran oportunidad. También el debate con los compañeros, que sigue en la comida, el café… es muy enriquecedor."
Aprender en libertad
"Es muy motivador, porque hay un gran respeto a cualquier opinión y a todo lo que se dice. Tienes libertad total para pensar lo que tú quieras, sin imponerte ninguna ideología."
Integrar lo aprendido
"Agradezco la libertad del formato. Te da la oportunidad de coger lo que se ha dicho en clase, de integrarlo, pasarlo por tu filtro y luego de dar una respuesta a la realidad que es tu propia respuesta."
Máster para la vida
"A mí me ha servido muchísimo para crecer como persona. Para desarrollar mi propio pensamiento crítico y formular unas ideas sólidas sobre temas que luego me plantea el mundo real."
Qué dicen los profesores

Facultades y Centros de Investigación implicados

Facultad de Filosofía y Letras | Facultad de Teología | Facultad de Ciencias | Facultad de Medicina | Facultad de Educación y Psicología | Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | Instituto Core Curriculum | Instituto Cultura y Sociedad | Grupo CRYF-Ciencia Razón y Fe | Comité de Ética de la investigación | Instituto Historia de la Iglesia | Grupo Historia de España del Siglo XX | Grupo de Investigación Virtue Ethics in Business | Museo Universidad de Navarra | GEAC Grupo de Estética y Arte Contemporáneo | IESE Business School