Programa de formación permanente en
Pensamiento contemporáneo y trascendencia*
*Programa en Cristianismo y Cultura Contemporánea
16 semanas
de febrero de 2027
a junio de 2027
12 ECTS
Campus Madrid
Universidad de Navarra
Clases presenciales:
Lunes 15:00-18:30
Clase online:
Jueves 20:00-21:00
2.040€
posibilidad de aplicar bonificaciones*
*20% de descuento en la matrícula de dos profesionales de la misma empresa
12% descuento Alumni
Programa parcialmente bonificable por FUNDAE
Un análisis de las relaciones existentes entre el pensamiento contemporáneo y la trascendencia. Frente a lo que algunos han llamado la época de la posverdad, en este módulo se abordan la necesidad de la razón en nuestro tiempo, o la propia razonabilidad de la creencia religiosa. También se estudia el fenómeno de lo religioso en el pensamiento contemporáneo, así como la idea cristiana de esperanza en el mundo secularizado actual.
Contenido

4 asignaturas
La necesidad de la razón en la época de la posverdad
¿Es razonable creer hoy? Ateísmo, indiferencia y búsqueda
Pensar la ética hoy: el proceso de secularización y la idea cristiana de esperanza
Lo religioso en el pensamiento contemporáneo
Claustro

Manuel Oriol
TEXTO
Pablo Blanco
TEXTO
Agustín Echevarría
TEXTO
Juan Alonso García
TEXTO
Mariano Crespo
TEXTO
Leonardo Rodríguez Duplá
TEXTO
José María Torralba
TEXTO
Ricardo Calleja
TEXTO
Programa en Cristianismo y Cultura Contemporánea

CERTIFICACIÓN DEL TÍTULO
El curso Pensamiento contemporáneo y trascendencia se certifica como Programa de Formación Permanente (12 ECTS), y es uno de los cuatro cursos que componen el Máster en Cristianismo y Cultura Contemporánea de la Universidad de Navarra.
Todos estos cursos son independientes entre sí. Un alumno graduado o licenciado universitario que complete los cuatro cursos y haga su Proyecto Fin de Máster (12 ECTS), puede obtener el título Master de Formación Permanente en Cristianismo (60 ECTS).
Cosmovisión científica y religión en el siglo XXI
![]() |
Septiembre 2025 |
La búsqueda de sentido en la literatura y las artes contemporáneas
![]() |
Febrero 2026 |
Entender el mundo de hoy: claves históricas y sociales
![]() |
Septiembre 2026 |
Pensamiento contemporáneo y trascendencia
![]() |
Febrero 2027 |
Qué dicen nuestros alumnos

Fe, un desafío actual
"Con las clases pones en juego tu fe, la reinterpretas, la actualizas, y la pones a la luz del mundo contemporáneo."
Personas intelectualmente inquietas
"A veces tienes como una dicotomía entre el cristianismo y su universo de ideas y la cultura contemporánea. Parece que son realidades inconexas. Y eso no puede ser así: Nosotros somos la cultura contemporánea."
Grandes maestros
"La categoría de los profesores, su cercanía y disponibilidad para conversar con nosotros dentro y fuera del aula… eso ha sido un regalo y una gran oportunidad. También el debate con los compañeros, que sigue en la comida, el café… es muy enriquecedor."
Aprender en libertad
"Es muy motivador, porque hay un gran respeto a cualquier opinión y a todo lo que se dice. Tienes libertad total para pensar lo que tú quieras, sin imponerte ninguna ideología."
Integrar lo aprendido
"Agradezco la libertad del formato. Te da la oportunidad de coger lo que se ha dicho en clase, de integrarlo, pasarlo por tu filtro y luego de dar una respuesta a la realidad que es tu propia respuesta."
Máster para la vida
"A mí me ha servido muchísimo para crecer como persona. Para desarrollar mi propio pensamiento crítico y formular unas ideas sólidas sobre temas que luego me plantea el mundo real."
Qué dicen los profesores

Facultades y Centros de Investigación implicados

Facultad de Filosofía y Letras | Facultad de Teología | Facultad de Ciencias | Facultad de Medicina | Facultad de Educación y Psicología | Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | Instituto Core Curriculum | Instituto Cultura y Sociedad | Grupo CRYF-Ciencia Razón y Fe | Comité de Ética de la investigación | Instituto Historia de la Iglesia | Grupo Historia de España del Siglo XX | Grupo de Investigación Virtue Ethics in Business | Museo Universidad de Navarra | GEAC Grupo de Estética y Arte Contemporáneo | IESE Business School