Programa de formación permanente en
Cosmovisión científica y religión en el S. XXI*
*Programa en Cristianismo y Cultura Contemporánea
16 semanas
del 22 de septiembre de 2025
al 2 de febrero de 2026
12 ECTS
Campus Madrid
Universidad de Navarra
Clases presenciales:
Lunes 15:00-18:30
Clase online:
Jueves 20:00-21:00
2.040€
posibilidad de aplicar bonificaciones y becas.
*Programa parcialmente bonificable por FUNDAE. Acuerdos institucionales.
¿Es compatible la teoría de la evolución y la doctrina de la creación? ¿Cuál es la respuesta cristiana ante el relato de la ecología como nueva pseudo religión? ¿Es posible una relación moral entre el hombre y la naturaleza?
Si, como cristiano, tienes inquietud por entender el mundo y participar en los debates que nos plantea cada día el mundo contemporáneo; si quieres seguir siendo un referente en la educación de tus hijos mayores; si ambicionas dar un enfoque positivo a la actualidad; si te gusta leer, debatir y construir tu propio criterio… La Universidad de Navarra te invita a formar parte en esta experiencia formativa, liderada por sus mejores docentes.
Contenido

4 asignaturas
El diálogo entre ciencia y religión: historia y actualidad
Ecología: el ser humano y el cuidado de la casa común
El origen del universo, de la vida y del hombre
Retos actuales de la ciencia y la tecnología: del transhumanismo a la inteligencia artificial
Claustro

Emilio Chuvieco
Catedrático de Geografía y Director de la Cátedra de Ética Ambiental
Universidad de Alcalá
Jordi Puig
Profesor Titular de Biología Ambiental
Universidad de Navarra
Rubén Herce
Profesor Contratado Doctor de Filosofía de la Ciencia.
Subdirector del "Grupo Ciencia, Razón y Fe"
Universidad de Navarra
Javier Bernácer
Investigador del Grupo Mente-Cerebro, Instituto Cultura y Sociedad
Universidad de Navarra
Luis Echarte
Profesor Titular de Ética Médica
Universidad de Navarra
Gonzalo Génova
Profesor Titular de Informática
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sánchez-Cañizares
Profesor Titular de Filosofía, Doctor en Física y Teología, Director del Grupo Ciencia Razón y Fe
Universidad de Navarra
Leandro Martín Gaitán
Profesor de la Facultad de Educación y Psicología
Universidad de Navarra
Programa en Cristianismo y Cultura Contemporánea

CERTIFICACIÓN DEL TÍTULO
El curso Cosmovisión científica y religión en el siglo XXI se certifica como Programa de Formación Permanente (12 ECTS), y es uno de los cuatro cursos que componen el Máster en Cristianismo y Cultura Contemporánea de la Universidad de Navarra.
Todos estos cursos son independientes entre sí. Un alumno graduado o licenciado universitario que complete los cuatro cursos y haga su Proyecto Fin de Máster (12 ECTS), puede obtener el título Master de Formación Permanente en Cristianismo (60 ECTS).
Cosmovisión científica y religión en el siglo XXI
![]() |
Programa bienal |
La búsqueda de sentido en la literatura y las artes contemporáneas
![]() |
Programa bienal |
Entender el mundo de hoy: claves históricas y sociales
![]() |
Programa bienal |
Pensamiento contemporáneo y trascendencia
![]() |
Programa bienal |
Qué dicen nuestros alumnos

Fe, un desafío actual
"Con las clases pones en juego tu fe, la reinterpretas, la actualizas, y la pones a la luz del mundo contemporáneo."
Personas intelectualmente inquietas
"A veces tienes como una dicotomía entre el cristianismo y su universo de ideas y la cultura contemporánea. Parece que son realidades inconexas. Y eso no puede ser así: Nosotros somos la cultura contemporánea."
Grandes maestros
"La categoría de los profesores, su cercanía y disponibilidad para conversar con nosotros dentro y fuera del aula… eso ha sido un regalo y una gran oportunidad. También el debate con los compañeros, que sigue en la comida, el café… es muy enriquecedor."
Aprender en libertad
"Es muy motivador, porque hay un gran respeto a cualquier opinión y a todo lo que se dice. Tienes libertad total para pensar lo que tú quieras, sin imponerte ninguna ideología."
Integrar lo aprendido
"Agradezco la libertad del formato. Te da la oportunidad de coger lo que se ha dicho en clase, de integrarlo, pasarlo por tu filtro y luego de dar una respuesta a la realidad que es tu propia respuesta."
Máster para la vida
"A mí me ha servido muchísimo para crecer como persona. Para desarrollar mi propio pensamiento crítico y formular unas ideas sólidas sobre temas que luego me plantea el mundo real."
Qué dicen los profesores

Facultades y Centros de Investigación implicados

Facultad de Filosofía y Letras | Facultad de Teología | Facultad de Ciencias | Facultad de Medicina | Facultad de Educación y Psicología | Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | Instituto Core Curriculum | Instituto Cultura y Sociedad | Grupo CRYF-Ciencia Razón y Fe | Comité de Ética de la investigación | Instituto Historia de la Iglesia | Grupo Historia de España del Siglo XX | Grupo de Investigación Virtue Ethics in Business | Museo Universidad de Navarra | GEAC Grupo de Estética y Arte Contemporáneo | IESE Business School