JULIA PAVÓN
Mensaje de nuestra decana
«Merece la pena que seamos capaces de detenernos y buscar, como en un espejo, donde vernos reflejados o queremos reflejarnos cada uno de nosotros. No en el sentido de identificar “lo nuestro” sino de hacer nuestro lo que es y queremos que sea esta facultad en un futuro, en el proyecto de la Universidad de Navarra».
LEER CARTA COMPLETA
1037 estudiantes de grado, IFP, máster, doctorado y otros programas
La Facultad de Filosofía y Letras ha contado con 1037 estudiantes en sus aulas: 577 son alumnos de grado y dobles grados; 84, del International Foundation Program (IFP); 104, de doctorado; 19, de máster; 92 del Programa Senior; y 172 de otros programas y títulos propios. En septiembre dimos la bienvenida a 200 nuevos estudiantes y en mayo despedimos a 118.
78 sesiones impartidas por 12 profesores en distintos centros educativos
Un total de 21 profesores han colaborado con las actividades de promoción que la Facultad organiza en colegios de toda España para dar a conocer su oferta académica.
En el marco de la iniciativa “Formarse para formar”, que tiene por objetivo ofrecer a profesores de colegio contenidos de utilidad como complemento a las disciplinas que imparten en el aula, se han ofrecido 9 sesiones, que han contado con un total de 6 docentes participantes.
643 escolares han participado en las distintas actividades
Como cada año, la Facultad ha acogido diversas actividades dirigidas a escolares de Secundaria y Bachillerato. Detallamos, a continuación, las actividades organizadas y el número de participantes en cada una: Olimpiada de Filosofía (119), Historia Play (56), Excellence (400) y Excelencia Literaria (60).
Por otro lado, 8 personas han participado en el Programa Shadowing que la Facultad ofrece a aquellos escolares con inquietudes humanísticas, para que conozcan durante un día, de primera mano, las distintas asignaturas que nuestros alumnos cursan en sus respectivos grados.
21 premios y reconocimientos recibidos
En los últimos meses, hemos tenido conocimiento de 21 premios y reconocimientos a profesores, antiguos alumnos, estudiantes o proyectos de la Facultad.
78 profesores han impartido clase durante este curso
La docencia del curso 2024-25 ha estado impartida por 78 profesores: 29 catedráticos, 21 titulares, 9 contratados doctores, 4 profesores ayudantes doctores, 5 ayudantes doctores, 1 visitante, 2 adjuntos y 7 lectores.
Este año, Rectorado ha nombrado catedráticos a los profesores Rosa Fernández Urtasun, Gabrirel Insausti y Agustín Echavarría.
Por otro lado, se han incorporado al claustro Irene Lanzas y Beatriz Pérez Simón, del Departamento de Ciencia Política y Sociología.
Con respecto a las jubilaciones, después de más de 30 años de docencia, los profesores Clara Fernández Ladreda y Andrew Breeze se han despedido de las aulas de la Facultad.
14 capítulos del podcast “Raíces y rumbos”
Este curso, lanzamos nuestro nuevo podcast, “Raíces y rumbos”. Cada semana, junto a profesores de distintas disciplinas, hemos profundizado en nuestras raíces y reflexionado sobre su impacto en el rumbo del mundo, a través de un recorrido por temas fundamentales de la historia, la filosofía, la literatura, la política y la sociología. Puedes escucharlos aquí. También están disponibles en Spotify.
5 nuevos acuerdos de intercambio
La Facultad de Filosofía y Letras ha firmado 5 nuevos acuerdos de intercambio con la Universidad Católica de Argentina; Corvinus University (Hungría); Stirling University (Reino Unido); y Newcastle University (Reino Unido). Se suman, así, a los 77 acuerdos que la Facultad tiene suscritos con instituciones de todo el mundo (en total, 7 universidades de Centroamérica y Sudamérica; 53 de Europa; 7 de Asia; 2 de Oceanía; y 8 de Estados Unidos y Canadá).
Durante este curso, 16 estudiantes de la Facultad han participado en el programa de intercambio y hemos recibido en nuestras aulas a 40 alumnos de otras universidades, en este marco.
6 viajes curriculares
La Facultad de Filosofía y Letras organiza viajes curriculares como complemento formativo a los estudios que se imparten. El pasado mes de mayo, los alumnos de 1° del grado en Filosofía, Política y Economía (PPE) viajaron a Bruselas y París y los de 2° a Washington. Profesionales del ámbito político, económico y social impartieron diversas sesiones formativas, además de conocer algunas de las principales instituciones públicas.
Por otro lado, un grupo de estudiantes de los grados en Lengua y Literatura Españolas y en Filología Hispánica viajaron a Sevilla para participar en distintas actividades culturales y literarias, complementarias a lo estudiado en el aula.
Por su parte, los alumnos de la asignatura de “Arte Contemporáneo Español” visitaron el Museo del Prado y el Museo Reina Sofía para acercarse en persona a las obras y autores estudiados en clase.
Aunque no se trate de viajes curriculares, cabe mencionar el que realizó un grupo de estudiantes del Diploma en Arqueología a los yacimientos de Los Bañales (Aragón) y Santa Criz de Eslava (Navarra) para hacer autopsias epigráficas; y el viaje que estudiantes del Grado en Filosofía, Política y Economía (PPE) hicieron a Madrid, para participar en un curso sobre Diplomacia y Relaciones Internacionales organizado por la Escuela Diplomática de España y la Fundación Ramón Areces.
208 prácticas gestionadas
El área de Prácticas y Empleo de la Facultad de Filosofía y Letras ha gestionado este curso 208 prácticas para los alumnos: 170 PAE (Prácticas Académicas Externas); 1 PIN (Plan Internacional de Navarra); 3 prácticas Erasmus; 18 PIE (Posgrado de Iniciación a la Empresa); y 16 prácticas del Programa de Revitalizar el Patrimonio Rural. A lo largo del año académico también se ha realizado asesoramiento profesional individual con 194 estudiantes que lo han solicitado. Asimismo, las 27 sesiones de formación y talleres organizados a lo largo del curso han contado con 381 asistentes.
27 libros publicados por nuestros profesores, estudiantes y antiguos alumnos
Durante este curso, hemos tenido constancia de la publicación de 27 libros de diversa índole, por parte de los profesores de los cuatro departamentos, estudiantes y antiguos alumnos de la Facultad.
1er puesto en el ranking QS
Por segundo año consecutivo, la Universidad de Navarra es número 1 de España en Filosofía (empatada con otra universidad) y una de las 100 mejores universidades del mundo en esta área, según el ranking por materias de QS World Ranking by Subject 2025. Además, nos hemos clasificado por primera vez en el top 300 en el área de Historia (rango 201-250) y en Política y Relaciones Internacionales (251-300).
304 asistentes al ciclo de conferencias del Museo del Prado
Por IX edición, la Fundación Amigos del Museo del Prado, en colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras, ha organizado el Ciclo de Conferencias Francisco Calvo Serraller, un curso que se celebra en algunas de las ciudades más importantes de España. Un total de 304 personas asistieron a las sesiones, impartidas por expertos de la pinacoteca nacional y de otras instituciones.
15 tesis defendidas durante este curso
Un total de 15 personas han leído su tesis durante el año académico 2024-25. De ellas, 6 corresponden al departamento de Historia, Historia del Arte y Geografía; 7 al departamento de Filosofía; y 2 al departamento de Filología. A lo largo de su historia, se han defendido 1134 tesis en la Facultad.
82 estudiantes de otros países han participado en las actividades de verano que organiza la Facultad
El Instituto de Lengua y Cultura Españolas (ILCE) ha organizado dos cursos de verano dirigidos a jóvenes universitarios de otros países. 30 estudiantes de Rice University, 9 de Kansas University y 4 alumnos de otras instituciones han asistido a clases de español y han participado en diversas actividades de ocio, cultura y de aprendizaje-servicio.
Por su parte, 39 escolares de habla no hispana procedentes de Estados Unidos, Hungría, Filipinas y Vietnam se han acercado al Camino de Santiago y a la cultura española a través del curso de verano "Find your way. Walk de Camino". Durante 3 semanas, han asistido a distintas sesiones, han reforzado su nivel de español y han realizado varias etapas del Camino de Santiago, desde Roncesvalles, pasando por Pamplona, hasta llegar a Logroño.
Club de Estudios Tomísticos
Este curso, se ha puesto en marcha el Club de Estudios Tomísticos para profundizar y difundir el pensamiento de santo Tomás de Aquino, en todas sus facetas, tanto filosóficas como teológicas, con un enfoque abierto al diálogo con todas las disciplinas y corrientes de pensamiento.
Departamento de Ciencia Política y Sociología
Este año, Rectorado ha aprobado la creación del departamento de Ciencia Política y Sociología en la Facultad de Filosofía y Letras. Su objetivo es dotar de cobertura organizativa y coordinación académica al grado en Filosofía, Política y Economía (PPE), que comenzó a impartirse en el curso 2018-19 y que, en la actualidad, cuenta con 209 estudiantes. Su creación responde también al desarrollo investigador de las áreas de Sociología y Ciencia Política en la Facultad.
Firma de 2 convenios de colaboración
La Universidad de Navarra y el Ayuntamiento de Eslava han firmado este curso un convenio de colaboración por el que el centro académico prestará asesoramiento científico en el proyecto arqueológico de Santa Criz, ubicado en esta localidad. El acuerdo tiene como objetivo la consolidación y el impulso del estudio, difusión y promoción del yacimiento, considerado Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Navarra.
Por otro lado, la Facultad de Filosofía y Letras y la Asociación para el desarrollo del Programa de Bachillerato de Investigación Bi+ en Navarra, suscribieron un acuerdo que busca propiciar la cooperación, la colaboración y las tareas de investigación para impulsar el desarrollo de actividades asociadas a la investigación propias de los programas de Bachillerato de Investigación promovida por la Asociación Bi+.
XX aniversario de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro
Este año, la Facultad de Filosofía y Letras celebra el 20 aniversario de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, puesta en marcha en 2005 por iniciativa de varios profesores, entre ellos Mª Concepción García Gaínza y Ricardo Fernández Gracia, con el patrocinio del Gobierno de Navarra. Nació con el propósito de investigar, divulgar y poner en valor el legado artístico y cultural de Navarra, generando sinergias entre el ámbito académico y el tejido social.
I Premio Impactun Cristianismo y Cultura Contemporánea
La Fundación Impactun y el Máster en Cristianismo y Cultura Contemporánea de la Universidad de Navarra otorgan anualmente, desde 2025, el Premio Impactun Cristianismo y Cultura Contemporánea.
Este galardón quiere reconocer a personas e instituciones que integren los valores cristianos de manera ejemplar y contribuyan significativamente al diálogo entre la fe y la cultura contemporánea. Además, busca premiar a quienes, con su ejemplo y trabajo, fomentan una sociedad más justa, solidaria y transformadora.
En su primera edición, celebrada en el campus de la Universidad de Navarra en Madrid, se ha reconocido a la Hermana Clara Medina, de las Hermanas Salesianas Misioneras de Cristo Pastor, por su labor con las víctimas de la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana en octubre de 2024.
Este curso, personalidades de distintos ámbitos han mantenido encuentros y han impartido sesiones a los estudiantes de la Facultad.
En el área de Historia, cabe destacar, entre otras, la visita de Takashi Fujii, profesor de la Kyoto University; Jordi Canal, profesor de la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París; Antonio Pizzo, director de la Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma; Lucrezia Ungaro, exdirectora del Museo de los Foros Imperiales de Roma; Pawel Skibinski, catedrático de la Universidad de Varsovia; o Tatiana Aguilera Franceschi, decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad Monteávila (Venezuela).
En el área de Política, son reseñables las sesiones que impartieron a nuestros alumnos Olfa Hamdi, candidata a la presidencia de Túnez; Jaime Mayor Oreja, ex ministro del Interior; Ramón Jauregui, ex ministro de la Presidencia; Cristina Cartes Andrés, manager de Políticas Públicas de Amazon España; Gilbert Mateu, director de Asuntos Públicos de BBVA; o Javier Canalejo, director de Relaciones Internacionales de Repsol, entre otros.
El Departamento de Filosofía ha contado con las visitas de Sean Kelsey (Universida de Notre Dame), Thomas Flint (Universidad de Notre Dame) y Fiona Leigh (University College London).
En el área de Filología, destacamos las sesiones que Sandra Ollo, antigua alumna de la Facultad y directora de la Editorial Acantilado; y el escritor Lorenzo Silva, Premio Planeta 2012 y profesor invitado de la Facultad, impartieron a nuestros alumnos.