Calidad
La Facultad de Medicina considera imprescindible garantizar la calidad de las titulaciones y los servicios que ofrece. Para ello la universidad ha implantado un Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC) con el objetivo de realizar un seguimiento y revisión continua de sus títulos. En él se recogen de manera sistemática las actividades que la Facultad desarrolla con el fin de potenciar la calidad y la mejora continua de todas las titulaciones oficiales (grado, máster y doctorado) y los servicios que ofrece.
La Facultad de Medicina cuenta con una Comisión de Garantía de Calidad, encargada de impulsar y supervisar el sistema de gestión de calidad.
Con la incorporación de estrategias de revisión y mejora continua, la Facultad pretende desarrollar y controlar sus actuaciones, revisarlas y redefinirlas según las necesidades y expectativas de sus grupos de interés.
La CGC de la Facultad de Medicina está compuesta por el Coordinador/a de Calidad que actuará como Presidente, el Director de la CECA de la UN, un profesor/a representante de cada una de las licenciaturas o grados, un representante de los alumnos de grado, un representante de los alumnos de posgrado, un representante del PAS y la Secretaria de la CECA. Como Secretaria de la Comisión actuará de ordinario la Secretaria Académica del Centro.
-
Coordinador de Calidad: Luis Echarte Alonso
-
Vicedecano: Alfredo Gea
-
Secretario CGC: Ladislao Campo
-
Representante de Profesorado: Marisol Aymerich
-
Representante de PAS: Alicia Domench Casado
-
Representante de Alumnos: Nicholas Chérrez Nadam Du Tril y Santiago Martínez Martínez
-
Representante de Alumnos (Posgrado): Amaia Urrizola Martínez
-
Representante CECA: Pepa Sánchez de Miguel
-
Representante del Servicio de Calidad e Innovación: Cecilia Gonzalo Pascual
Competencias del grado (.pdf)
-
Memoria Acredita 03/11/2021)
Si desea expresar su opinión acerca de su contenido o de la implantación del Programa de Doctorado, por favor pinche aquí.
-
Informe Resolución Modifica (28/07/2021)
-
Memoria vigente del Título (30/06/2021)
-
Resolución del consejo de Universidades (26/10/2016)
-
Informe final de evaluación (31/05/2016)
-
Memoria para la solicitud de verificación (04/11/2015)
El SIIU (Sistema Integrado de Información Universitaria) es una plataforma del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que se encarga de la recogida, procesamiento, análisis y difusión de datos del Sistema Universitario Español.
A continuación, se relacionan las últimas tasas SIIU disponibles del grado en Medicina:
* Indicadores relacionados con Gr. Medicina 08 y Gr. Medicina 18.
Curso |
Tasa de Rendimiento |
Tasa de Éxito |
Tasa de Evaluación |
17-18 |
96,66% |
97,19% |
99,45% |
19-20 |
98,20% |
98,41% |
99,79% |
20-21 |
98,04% |
98,42% |
99,61% |
21-22 |
98,05% |
98,59% |
99,45% |
* Indicadores relacionados con Gr. Medicina 20.
Curso |
Tasa de Rendimiento |
Tasa de Éxito |
Tasa de Evaluación |
20-21 |
94,32% |
94,84% |
99,45% |
21-22 |
93,15% |
94,19% |
98,89% |
Tasa de Rendimiento: Relación porcentual entre el número de créditos aprobados por los estudiantes matriculados en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico.
Tasa de Éxito: Relación porcentual entre el número de créditos aprobados por los estudiantes matriculados en un curso y el número total de créditos presentados a examen en dicho curso académico.
Tasa de Evaluación: Relación porcentual entre el número de créditos presentados a examen por los estudiantes en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico