La Facultad de Filosofía y Letras en los medios de comunicación
CURSO 2023-24
La actividad que se realiza en la Facultad de Filosofía y Letras, así como la investigación de nuestros profesores e investigadores, precisa, en muchas ocasiones, ser divulgada y comunicada. Las apariciones en medios contribuyen a la reputación de la Universidad, a la de nuestra Facultad, y a su promoción.
Gracias a la colaboración de quienes forman parte del claustro, la Facultad ha tenido un notable impacto en los medios de comunicación.
Facilitamos a continuación un resumen que recoge algunos de los datos más relevantes.
Impactos
en medios
(Mención expresa a la Facultad de Filosofía y Letras, entrevistas a nuestros profesores, notas de prensa publicadas…)
(Curso 22-23: 585)
104
IMPRESOS
LOCAL Y REGIONAL: 89
NACIONAL: 14
INTERNACIONAL: 1
(Curso 22-23: 253)
231
DIGITALES
LOCAL Y REGIONAL: 124
NACIONAL: 97
INTERNACIONAL: 10
(Curso 22-23: 230)
80
RADIO Y TELEVISIÓN
LOCAL Y REGIONAL: 71
NACIONAL: 4
INTERNACIONAL: 5
(Curso 22-23: 102)
Artículos
de opinión
(Curso 22-23: 137)
68
IMPRESOS
LOCAL Y REGIONAL: 49
NACIONAL: 19
(Curso 22-23: 66)
61
DIGITALES
LOCAL Y REGIONAL: 27
NACIONAL: 34
(Curso 22-23: 71)
Artículos de opinión
"Liderazgo histórico" en Expansión
Un año más, el periódico Expansión ha publicado en su edición impresa una serie relacionada con contenidos humanísticos, que ha contado con la firma de profesores de la Facultad de Filosofía y Letras. En esta ocasión, llevaba por título “Liderazgo histórico”. A continuación, facilitamos los enlaces a los artículos:
- I. "La determinación de Vasco Núñez de Balboa". Pilar Latasa, profesora de Historia de América
- II. “Sophie Scholl: la rosa blanca que resistió al totalitarismo de Hitler”. MªCruz Díaz de Terán, profesora de Filosofía del Derecho, coordinadora del Curso de Estudios sobre la Mujer y codirectora del Curso Online de Formación en Igualdad
- III. “El samurai Musashi: un líder que aprende y se adapta”. Alejandro Martínez Carrasco, profesor del Grado en Filosofía, Política y Economía (PPE)
- IV. “Simone Weil: la mujer que anunció la humanización del trabajo”. Raquel Lázaro-Cantero, profesora de Filosofía y del Máster en Cristianismo y Cultura Contemporánea
- V. “Julio César: lecciones de Liderazgo para un mundo fragmentado”. Javier Andreu, catedrático de Historia Antigua y director del Diploma de Arqueología
- VI. “El no-liderazgo de Ludwig Wittgenstein y el uso de la IA con fines bélicos”. Luis E. Echarte, profesor de Ética Médica y del Máster en Cristianismo y Cultura Contemporánea
- VII. “Cuando la crisis empeora con cada decisión: Cuba, 1962”. Pablo Pérez López, Catedrático de Historia Contemporánea y profesor del Máster en Cristianismo y Cultura Contemporánea
Artículos de opinión
The Conversation
8
artículos publicados en The Conversation
- I. “De dónde viene nuestra imagen actual de las brujas y de la brujería”. Jesús M. Usunáriz
- II. “Incorporaciones al diccionario: ¿por qué big data y no macrodatos?”. Manuel Casado
- III. “Lenin: 100 años del mito revolucionario momificado”. Pablo Pérez López
- IV. “Viaje por los discursos que conmovieron a la humanidad”. Santiago de Navascués
- V. “La búsqueda de la curación del alma a través de la poesía”. Manuel Casado
- VI. “El español, una lengua americana”. Manuel Casado
- VII. “Fango, insidia, sinrazón' y otras catorce palabras del discurso de Pedro Sánchez para alimentar la polarización”. Inés Olza.
- VIII. “Magnicidios y tentativas que cambiaron el mundo: de Fidel Castro o Kennedy al archiduque Francisco Fernando”. Santiago de Navascués.
Peticiones
de medios
(Curso 22-23: 27)
POR ALCANCE
LOCAL y REGIONAL: 6
NACIONAL: 8
INTERNACIONAL: 1
POR SOPORTE
DIGITAL: 3
PRENSA: 7
RADIO: 3
TELEVISIÓN: 2