profesores_e_investigacion_grupos_investigacion_otros_proyectos_laboratorio_habla_cabecera

Laboratorio del habla

Laboratorio del habla

Menú de navegación

profesores_e_investigacion_grupos_investigacion_otros_proyectos_laboratorio_habla_investigacion_texto

Investigación

La investigación que se lleva a cabo en el Laboratorio del Habla de la Universidad de Navarra se centra en el "gesto" articulatorio, lo cual en términos de los Sistemas Dinámicos se considera un "atractor". Esta concepción, en contraste con otros enfoques, se asume como la forma primitiva fonológica del habla. Tal concepción implica que lo que representamos cognitivamente no es una mera descripción de algún "estado" estático del tracto vocal, sino más bien una representación de las acciones requeridas para alcanzar un objetivo articulatorio. En este sentido, el concepto del gesto une la investigación de distintas áreas académicas tal como el control motor, los sistemas dinámicos no-lineales, la psicología del comportamiento, la ciencia de computación y la fonética y la fonología a un área singular de estudio. Es decir, la coordinación del tracto vocal es un subdominio del control motor, y la forma en que representamos cognitivamente estos patrones de coordinación es similar a cómo representamos cualquier patrón espacio-temporal de control motor, desde montar en bicicleta o esquiar hasta sacar en un partido de voleibol.

Con este fin, el laboratorio cuenta actualmente con una serie de proyectos en curso. Las preguntas más importantes que estamos actualmente examinando son: 1) ¿cómo los patrones de coordinación espacio-temporal son aprendidos por hablantes nativos y no nativos?, (2) ¿cómo la percepción de los patrones temporales por hablantes nativos y no nativos influye en la producción de los patrones de coordinación inter-articulatorias?, (3) ¿cómo la ponderación perceptual de las señales acústicas se traduce en acción del tracto vocal?, y (4) ¿cómo las ponderaciones perceptuales que hacen referencia al gesto como el objeto de la percepción afecta la capacidad de los hablantes de discriminar acentos extranjeros auténticos de acentos extranjeros imitados a través de temas de diferentes familias de idiomas?

Actualmente hay tres proyectos principales en marcha en el Laboratorio del Habla:

profesores_e_investigacion_grupos_investigacion_otros_proyectos_laboratorio_habla_investigacion_desplegables

Este estudio longitudinal examina el desarrollo articulatorio en dos grupos de sujetos.  El proyecto tiene tres objetivos principales: (1) entender mejor la relación espacio-temporal de los gestos articulatorios en secuencias complejas de consonantes en español, (2) examinar los efectos que tiene el entrenamiento articulatorio en el aprendizaje de los nuevos patrones de coordinación espacio-temporal, y (3) entender mejor los efectos de la complejidad motora en el aprendizaje de los nuevos patrones de coordinación espacio-temporal.  Los grupos de sujetos que fueron elegidos son: (1) niños hispanoparlantes con una discapacidad auditiva que usan implantes cocleares, y (2) hablantes nativos del inglés que están aprendiendo español como lengua extranjera.

Los datos cinemáticos (mediante articulografía electromagnética) previamente sacados que exponen los patrones de coordinación espacio-temporal del español servirán como la línea de base para el estudio (Gibson, Investigador Principal, IP), Satiropoulou, Tobin and Gafos, 2017).  Los grupos de sujetos fueron elegidos debido a la naturaleza de las restricciones fisiológicas, cognitivas, y neuroanatómicas que afectan el aprendizaje motor.  En los dos grupos de sujetos, el input acústico está distorsionado, aunque de diferentes maneras, dando paso a errores perceptibles y producciones no-nativas (e.g. acento extranjero). Y mientras estas restricciones presentan ciertos obstáculos en cuanto al aprendizaje, las investigaciones previas demuestran que, con práctica y/o entrenamiento articulatorio, se puede obtener producciones nativas/de adulto de los patrones espacio-temporales (Lane, Wozniak & Perkell 1994; Catford & Pisoni 1970; Adler-Bock 2004; Adler-Bock, 2007; Gick et al. 2007; Brendel & Ziegler 2008; Albert, Sparks, & Helm 1973; Sparks & Holland 1976; Wertz, Lapointe, & Rosenbek 1984; Square, Martin & Bose 2001; Rubow, Rosenbek, Collins, Longstreth 1982; Dworkin, Abkarian, & Johns 1988; Shane & Darley 1978; Wambaugh & Martinez 2000;  Reid & Lin 2006).  

El conjunto de los resultados de las investigaciones previas sugiere que los aprendientes aprovechan una variedad de estrategias alternativas y modalidades para aprender nuevos patrones de coordinación laringo-articulatoria (aprendizaje en la tradición de Adams 1971; Gentile 1972; Newell 1996; Schmidt 1975; Zanone & Kelso 1992, 1997), aunque ningún estudio, hasta ahora, ha documentado con datos cinemáticos el progreso del aprendizaje de modo longitudinal.  

Financiado por Proyectos de Investigación Universidad de Navarra (PIUNA).

Este estudio de percepción acústica procura descubrir si los hablantes nativos de una lengua son más capaces que los hablantes no nativos de detectar un acento extranjero imitado, cuando la lengua que se está imitando es la primera lengua del grupo de hablantes no nativos.  Los resultados de un estudio piloto indican que los hablantes no nativos podían discernir estímulos auténticos e imitados mejor que los hablantes nativos.  Una hipótesis preliminar para explicar estos resultados propone que la ponderación estadística de la primera lengua afecta la manera que un hablante enfoca su atención perceptual en las distintas dimensiones acústicas  de una segunda lengua.   

Financiado por MINECO.  

Este estudio examina si los hablantes nativos y no nativos del español son capaces de detectar el estado emocional de un sujeto en base de la cualidad de voz y otros indicios acústicos.  Los estímulos de las pruebas vienen de un corpus de habla espontánea con muestras sacadas en un contexto clínico.  Los sujetos utilizados para las pruebas de percepción fueron seleccionados de un grupo de hablantes nativos del español peninsular y hablantes de inglés norteamericano con distintos niveles de competencia en español, lo cual nos permite examinar cómo la capacidad de detectar el estado emocional de un hablante crece en función del conocimiento lingüístico.  

profesores_e_investigacion_grupos_investigacion_otros_proyectos_laboratorio_habla_contacto

Contacto

Dr. Mark Gibson

Director

Dr. Mark Gibson

Laboratorio del Habla
Aula 2050
2º piso Edificio Central

31009 Pamplona, España

+34 948 42 56 00 Ext. 802381