Historia de la facultad

Historia de la facultad

historia_timeline

  • 1965

    Instituto de Ciencias de la Educación

    La actual Facultad de Educación y Psicología tiene sus orígenes en 1965 con la creación del Instituto de Ciencias de la Educación.

    Instituto de Ciencias de la Educación
  • 1972

    El Programa Doctoral tiene una larga tradición.

    La primera tesis doctoral que se defendió fue el 28 de junio de 1972, realizada por el Profesor José Luis González-Simancas y dirigida por el Prof. Emilio Redondo. Desde entonces y sobre diferentes temáticas, arropadas por los diversos proyectos de investigación, se vienen defendiendo tesis doctorales que engloban las muy diversas temáticas que abarca el ámbito educativo.

    El Programa Doctoral tiene una larga tradición.
  • 1974/75

    Sección de Ciencias de la Educación

    En el curso 1974/75 se estableció la Sección de Ciencias de la Educación en la Facultad de Filosofía y Letras.

    Sección de Ciencias de la Educación
  • 1980

    Tres departamentos

    Ya en la década de los ochenta, se constituyeron tres departamentos dentro de la Sección: el de Pedagogía Fundamental, el de Historia de la Educación, y el de Didáctica y Orientación.

    Tres departamentos
  • 1994-95

    Licenciaturas en Pedagogía y Psicopedagogía

    Y en el año académico 1994-1995 se implantaron las Licenciaturas en Pedagogía y Psicopedagogía, lo cual se tradujo en la constitución de dos nuevos Departamentos, que englobaron a los tres anteriores.

    Licenciaturas en Pedagogía y Psicopedagogía
  • 1996-97

    Departamento de Educación

    En el curso 1996-1997 se fusionaron los departamentos en uno solo: el Departamento de Educación.

    Departamento de Educación
  • 2007-08

    Máster en Intervención Educativa y Psicológica

    En el curso 2007-2008 arranca el Máster en Intervención Educativa y Psicológica.

    Máster en Intervención Educativa y Psicológica
  • 2009-10

    Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas y los grados de Magisterio Infantil y Magisterio Primaria

    Lo que hasta entonces era el Curso de Adaptación Pedagógica (CAP), que capacitaba para la enseñanza en secundaria, pasó a ser en el curso 2009-2010 el Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas.

    Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas y los grados de Magisterio Infantil y Magisterio Primaria
  • 2013

    Facultad de Educación y Psicología

    El 18 de diciembre de 2013 se constituyó la nueva Facultad de Educación y Psicología con dos nuevos Departamentos: Teoría y Métodos de Investigación Educativa y Psicológica y Aprendizaje y Curriculum.

    Facultad de Educación y Psicología
  • 2014

    Psicología

    Un nuevo hito lo constituyó el hecho de que en septiembre de 2014 comenzaron los estudios de Psicología.

    Psicología
  • 2014

    Acreditaciones

    El Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas obtiene la certificación oficial de IB.

    Acreditaciones
  • 2017

    Centro de Simulación

    Se crea el Centro de Simulación, un espacio de innovación docente que permite a alumnos de grado y posgrado perfeccionar su formación académica con una amplia experiencia práctica en un entorno controlado y seguro.

    Centro de Simulación
  • 2017

    1º puesto Ranking El Mundo

    El Mundo situó al Máster en Intervención Educativa y Psicológica en 1ª posición.

    1º puesto Ranking El Mundo
  • 2018

    Más investigación

    En 2018 sale a la luz el nuevo programa de doctorado en Educación y Psicología.

    Más investigación
  • 2018

    Nuevas especializaciones

    En 2018 se crea el Máster de Psicología General Sanitaria.

    Nuevas especializaciones
  • 2020

    Certificación Oficial IB

    En 2020, los grados de Magisterio de Educación Primaria e Infantil obtienen la certificación Oficial IB.

    Certificación Oficial IB
  • 2020

    Nº 1 PIR

    Álvaro Mancho, perteneciente a la primera promoción del Grado en Psicología obtuvo el primer puesto en el examen para Psicólogo Interno Residente.

    Nº 1 PIR
  • 2021

    Nº7 en España

    La facultad se situó en 7ª posición, a nivel nacional, en el QS Ranking de Estudios psicológicos

    Nº7 en España