El deseo contemporáneo de una salvación tecnificada
El envejecimiento debe verse en el contexto de la vida humana completa. La visión reductiva actual no ve la finalidad natural de la vida corpórea, y piensa que se debe optimizar técnicamente lo físico del hombre, llevando a un vacío humano.
Ratzinger ante el conflicto entre ciencia y fe
Estudio de la visión de Joseph Ratzinger sobre el conflicto ciencia-fe: en sus explicaciones sobre la oposición entre creación y evolución, replantea la auténtica naturaleza de la fe y los límites de la razón, para llegar a una armonización posible.
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadas
La presunta oposición entre ciencia y religión debe mucho a la necesidad política de conseguir una identidad cultural para una nación. Esta ha originado planteamientos inventados sobre la relación ciencia-religión, cuya concepción varía según países.
Hacia una descripción de la complejidad (física)
El concepto de complejidad física es esquivo. Se han conseguido algunas formalizaciones, que sólo son válidas para algunos casos concretos de complejidad. Se exponen diversos fenómenos y las notas comunes que permiten clasificarlos como físicamente complejos.
Neurociencia y mecánica cuántica
Se analizan las relaciones entre la mecánica cuántica y la neurociencia. Se exponen modelos que intentan la conexión entre actividad cerebral y experiencia consciente mediante la mecánica cuántica. Y se aclara la necesidad de un enfoque interdisciplinar al problema. .
Algunas consideraciones sobre la problemática relación entre cerebro y libertad 
El estudio puramente científico de la libertad se enfrenta a contradicciones internas derivadas de lo que puede alcanzar la propia ciencia, que invalidan todo intento en esa dirección. Se apunta una solución metodológica para poder enfocar adecuadamente el problema.