Te puede interesar:
El horizonte cristiano de la ciencia y respuesta de los cristianos a su desarrollo
El horizonte cristiano de la ciencia y respuesta de los cristianos a su desarrollo
Sesión en la Jornada "Ciencia y fe en diálogo"
Organizada por la Facultad Eclesiástica de Filosofía y el Grupo Ciencia, Razón y Fe
Juan Arana. Pamplona, 10 de marzo de 2025.
Juan Arana es profesor en la Universidad de Sevilla, miembro de número de la Academia de Ciencias Morales y Políticas, y miembro colaborador del CRYF, donde impartió la Lección Conmemorativa Mariano Artigas 2017. Se puede consultar su currículum en su ficha personal en la Universidad de Sevilla o en su voz de Wikipedia.
Resumen:
Se aborda la relación histórica entre ciencia y religión, particularmente el cristianismo. El ponente argumenta que, contrariamente a la creencia popular, la ciencia moderna tiene raíces cristianas y que muchos científicos destacados a lo largo de la historia han sido creyentes. Se explora cómo la separación entre ciencia y fe se intensificó con la modernidad y cómo ciertos filósofos utilizaron argumentos científicos con fines materialistas. Se discute un resurgimiento contemporáneo de la teología natural, donde el conocimiento de la naturaleza se utiliza para argumentar a favor de la existencia de Dios. Finalmente, se menciona la importancia de reintegrar una teología basada en la creación junto con la teología de la interioridad.