Te puede interesar:
Alcance y desafíos de las relaciones mente-cerebro en el contexto del diálogo entre la neurociencia y la filosofía
Alcance y desafíos de las relaciones mente-cerebro en el contexto del diálogo entre la neurociencia y la filosofía
Sesión en la Jornada "Ciencia y fe en diálogo"
Organizada por la Facultad Eclesiástica de Filosofía y el Grupo Ciencia, Razón y Fe
José Manuel Giménez Amaya. Pamplona, 10 de marzo de 2025.
José Manuel Giménez Amaya es profesor ordinario de Ciencia, Razón y Fe y miembro del Grupo de Investigación Ciencia, Razón y Fe de la Universidad de Navarra. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, donde también ha sido catedrático de Anatomía y Embriología en su Facultad de Medicina. Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra. Ha sido profesor visitante de Neurociencia en las siguientes instituciones extranjeras: Massachussetts Institute of Technology, Rochester University Medical School y University of California at San Diego, en Estados Unidos; Aarhus Universitet, en Dinamarca; y Heidelberg Universität, en Alemania.
Resumen:
Reflexión sobre la relación entre el cerebro y la mente, explorada desde las perspectivas de la neurociencia y la filosofía. Las investigaciones neurocientíficas del profesor Jiménez Amaya y su interés en la antropología y la ética, proporcionan una visión de diálogo interdisciplinar. Examina las limitaciones actuales de la neurociencia para comprender la conciencia y las enfermedades mentales, así como la necesidad de integrar el análisis filosófico en la interpretación de los hallazgos neurocientíficos. Finalmente, propone la vulnerabilidad como un concepto antropológico fundamental, capaz de enriquecer nuestra comprensión de la naturaleza humana y su dimensión ética y social.