Publicador de contenidos

Volver 2025_09_17_estrategia-2530

La IA, la ética de las profesiones, o la comunicación de la ciencia, entre los objetivos de la Estrategia 25-30 de la Universidad

Bajo el lema “Una Universidad para todos: talento, ciencia y compromiso”, el plan se estructura en tres ejes principales: la atracción de talento y la formación de profesionales competentes; la investigación rigurosa y multidisciplinar y el compromiso con los retos más importantes de nuestro tiempo

17 | 09 | 2025

La inteligencia artificial y su aplicación en distintas áreas, la ética de las profesiones o la comunicación de la ciencia, entre los objetivos clave de la Estrategia 25-30 de la Universidad de Navarra.  Bajo el lema “Una Universidad para todos: talento, ciencia y compromiso”, el plan se estructura en tres ejes principales: la atracción de talento y la formación de profesionales competentes; la investigación rigurosa y multidisciplinar y el compromiso con alguno de los retos más importantes de nuestro tiempo. 

El centro académico pretende atraer talento en los estudios de grado y doctorado a través del incremento de las becas Alumni y del rediseño de las ayudas de doctorado. El programa de becas Alumni se ampliará, con el objetivo de que el 10% de los estudiantes de grado disfruten de esa beca (en la actualidad se beneficia un 5%). Asimismo, se abrirá la posibilidad de que reciban ayudas para sus estudios de postgrado. Por otro lado, se rediseñarán las ayudas de doctorado para jóvenes investigadores y aumentará su número de forma significativa.

La Universidad de Navarra también pretende sistematizar y enriquecer su propuesta educativa, que aúna la máxima cualificación profesional con una visión humanística basada en la reflexión, el pensamiento crítico y la búsqueda de la verdad. Se integrarán en la vida académica actividades de crecimiento personal, bienestar físico y emocional, de impacto social y voluntariado, así como de desarrollo profesional.

Este objetivo, enmarcado en el título “Talento: personas para el presente y el futuro” es el primer eje de la Estrategia 2025-2030 de la Universidad de Navarra. “'Una universidad para todos' es una universidad en diálogo con todos y abierta al mundo, que busca nuevos modos de colaborar con otros para responder a los desafíos de nuestro tiempo, conscientes del valor de la educación y de la investigación para transformar nuestra sociedad y contribuir al bien común”, destaca la rectora, María Iraburu.

Investigación y compromiso

“Ciencia: investigación rigurosa y relevante, con perspectiva interdisciplinar” es el segundo eje. En su Estrategia 25-30, la Universidad ha definido algunas líneas de investigación prioritarias agrupadas en torno a tres grandes ámbitos interdisciplinares, en los que aspira a ser un referente en investigación y a generar un impacto positivo, tanto a nivel nacional como internacional: Salud y cuidado; Futuro, desarrollo y compromiso; y El trabajo, fuerza transformadora de la sociedad.

Estas tres áreas, a su vez, tienen 9 líneas de investigación: terapias avanzadas; Nutrición y salud; Familia y cuidado; Sostenibilidad y medioambiente; Economía, sociedad y desarrollo; Información, regulación y transición digital al servicio de la verdad; Teología del trabajo; Sentido del trabajo y propósito; y Envejecimiento, productividad y organización del trabajo

Finalmente, el tercer eje, “Compromiso con la misión y el entorno”, plantea que la Universidad sea un referente externo en las grandes cuestiones que marcan nuestro mundo y en algunos ámbitos en los que no solo buscará impulsar proyectos, sino también medir su alcance. 

Estas esferas serán cuatro: la irrupción de la IA en los entornos profesionales y en concreto en la Universidad, con el fin de “ser líderes en su integración en la actividad docente e investigadora”; la ética de las profesiones, para cualificar a los profesionales de todos los campos y especialmente en ética médica, cuidados paliativos y bioética”; educación de la ciencia, a través de la actividad del Museo de Ciencias del centro BIOMA, cuyo proyecto aspira a mejorar la calidad de la educación científica en todos los niveles educativos y a fomentar vocaciones STEM; y la comunicación de la investigación, potenciando la transferencia de conocimiento a la sociedad, siendo fuente fiable de una información que sea relevante, contextualizada y no polarizada.

Centros estratégicos: BIOMA, Campus tecnológico-Tecnun y Campus de Madrid

Los objetivos marcados en la Estrategia 2025-2030 requieren de infraestructuras estratégicas, orientadas a mejorar y ampliar la investigación y la experiencia universitaria. La Universidad también se renovará en su estructura y procedimientos para adaptarse a un entorno digital que incide de múltiples formas sobre el trabajo y para ofrecer un mejor servicio a las personas y al proyecto universitario.

Entre estas nuevas infraestructuras, el Centro BIOMA, que albergará el Museo de Ciencias, el Instituto BIOMA y la actividad docente e investigadora de las facultades, es una de las apuestas más relevantes de la Universidad para los próximos años.

Asimismo, se mejorarán las instalaciones, por considerarse centros estratégicos, del Campus tecnológico-Tecnun de San Sebastián, por las soluciones tecnológicas que requiere en entorno actual; y del Campus de Madrid, para mejorar la oferta de formación profesionalizante y potenciar este campus como lugar de encuentro y proyección de la actividad académica. Por último, se creará la Oficina de Organización y Proyectos, que abordará cuestiones transversales como la gestión del dato, la agilización de procesos o la mejora de las tareas de gestión, dirección y gobierno. 

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta