Fechas de esta edición: del 11 de julio al 19 de agosto de 2022
¡Inscríbete antes del 1 de abril!
Contacto
internacionaleyp@unav.esEdificio Ismael Sánchez Bella
31009 Pamplona, España
+34 948 425 600
Presentación
Hacer las prácticas curriculares en otro país le permite al estudiante universitario desarrollar varias de las competencias que necesitará en su futura inserción laboral (flexibilidad, adaptabilidad, resiliencia, trabajo en equipos multidisciplinares, etc.).
En ese contexto, la Facultad de Educación y Psicología pone en marcha, junto con la Universidad Austral de Argentina, el Curso Internacional de Pedagogía, Psicología Educativa y Psicología del Trabajo y las Organizaciones (PTO).
Dicho curso se construye sobre la práctica en talleres y el aprendizaje de contenidos teórico-prácticos. Está dirigido a alumnos del grado de Psicología que cursan los itinerarios de Psicología Educativa, Psicología del Trabajo y las Organizaciones (PTO) así como a alumnos del grado en Pedagogía de la Universidad de Navarra.
La Universidad Austral es una institución que colabora con la Universidad de Navarra. Está entre las dos mejores universidades de Argentina y se coloca como la primera de gestión privada en el QS World University Rankings.
La Universidad Austral cuenta con tres sedes, en Pilar (sede central, donde se impartirá el Curso Internacional), en Buenos Aires (sede legal) y en Rosario.
Este programa se puede cursar bajo dos posibilidades
-
Como un programa que enriquece el expediente del alumno y su experiencia personal, pero sin reconocimiento por parte de créditos de la Universidad de Navarra.
-
Como un programa que puede ser convalidado por la asignatura del Practicum II de cuarto de Psicología (Educativa o PTO) en la Universidad de Navarra o por el Practicum I ó II, indistintamente, de Pedagogía.
|
|
|
|
|
|
|
Programa
El curso tendrá lugar entre el 11 de julio y el 19 de agosto.
A continuación se recogen los cuatro talleres organizados para los alumnos de Psicología Educativa y Pedagogía. En algunos de ellos participarán los estudiantes de Psicología del Trabajo y las Organizaciones (PTO), para quienes se está preparando un programa específico.
El contenido del programa se estructura en cuatro módulos o talleres. Los contenidos teóricos son imprescindibles para la práctica se dictarán vinculados a cada taller y en las instituciones correspondientes.
Taller 1
Módulo CECAM y Posta Sanitaria Las Lilas
El CECAM (Centro de Capacitación y Atención a la Mujer) es un centro de formación que promueve el desarrollo integral de la mujer. Su objetivo es favorecer la formación integral de la mujer dándole las posibilidades necesarias para que acceda al desarrollo que merece su dignidad de mujer, siendo así agente de cambio en su familia y de la sociedad.
La Posta Las Lilas es un proyecto de promoción social cuyo objetivo es garantizar y mejorar el nivel de salud individual y colectivo de las comunidades de los barrios Monterrey y Las Lilas en Derqui, promoviendo cambios cualitativos en las actitudes y hábitos de la población que tengan relación, directa o indirectamente, con el cuidado de la salud.
Además de la atención médica y otras actividades asistenciales, acuden a la Posta cerca de 90 niños y niñas, de entre 6 y 12 años, a quienes se les ofrece apoyo escolar con el objetivo de estimular funciones cognitivas para el aprendizaje.
DURACIÓN TOTAL DEL MÓDULO 1 |
||
Práctica |
32 horas |
|
---|---|---|
Teórica |
8 horas |
|
TOTAL |
40 horas |
Taller 2
Módulo Centro D’Alfonso
El Centro de Orientación Vocacional D’Alfonso tiene como misión orientar a la persona en sus distintos ciclos vitales, colaborando en el descubrimiento, reconocimiento y valoración de sus talentos, para el diseño de su proyecto profesional/laboral, basado en la construcción de su sentido de vida.
En el centro trabaja un equipo interdisciplinario de profesionales psicólogos y psicopedagogos. Su labor consiste en llevar adelante los Procesos de Orientación Vocacional Profesional de adolescentes, jóvenes y adultos.
DURACIÓN TOTAL DEL MÓDULO 2 |
||
Práctica |
12 horas |
|
---|---|---|
Teórica |
8 horas |
|
TOTAL |
20 horas |
Taller 3
Módulo Discapacidad y Escuelas Vulnerables
A lo largo de este módulo los alumnos desarrollarán un aprendizaje práctico en la Sala de Juegos Terapéutica del piso de pediatría del Hospital Universitario Austral. Se trata de un espacio lúdico y terapéutico para los niños y sus familias durante el período de su internación.
El equipo de la Sala de Juegos está compuesto por dos psicólogas y dos psicopedagogas que acompañan al niño y a su familia durante su paso por el hospital, con el objetivo de que la experiencia de internación sea lo más agradable y amigable posible para el niño. Se trabaja desde el juego terapéutico, así como también brindando psicoeducacion, orientación a padres, seguimiento escolar y psicoprofilaxis quirúrgica (preparación para cirugías y procedimientos).
DURACIÓN TOTAL DEL MÓDULO 3 |
||
Práctica |
26 horas |
|
---|---|---|
Teórica |
4 horas |
|
TOTAL |
30 horas |
Taller 4
Fundación ASEMCO
ASEMCO es una fundación sin fines de lucro dedicada a la educación y asistencia integral de personas con T.E.A. (Trastornos del Espectro Autista) y otras dificultades del desarrollo bajo los lineamientos de A.B.A. (Análisis del Comportamiento Aplicado).
Entre sus objetivos se encuentran:
-
Promover la difusión para la detección temprana y la concientización sobre los T.E.A.
-
Brindar una asistencia individualizada e integral basada en técnicas A.B.A. (Análisis del Comportamiento Aplicado) para niños con necesidades educativas especiales y/o problemas de comportamiento
-
Promover una paulatina transición del trabajo educativo individual hacia una inclusión social
-
Capacitar profesionales del ámbito de la salud y de la educación en el trabajo educativo basado en técnicas A.B.A.
DURACIÓN TOTAL DEL MÓDULO 1 |
||
Práctica |
20 horas |
|
---|---|---|
Teórica |
4 horas |
|
TOTAL |
24 horas |
PTO
-
El programa de los estudiantes de Psicología del Trabajo y las Organizaciones (PTO), incluirá la participación en alguno de los talleres además de la asistencia a clase durante tres semanas en los siguientes temas:
-
Reclutamiento de Personas.
-
Selección de Personal
-
Gestión de RR.HH
-
-
Se valora la posibilidad de que los alumnos del PTO realicen un periodo de pasantía en el área de RRHH de la Universidad Austral y del Hospital Universitario Austral.
Coste
Precio total del curso: 1700USD (coste aproximado. El coste real está sujeto a cambio por los continuos cambios en el precio del peso argentino).
-
6 semanas de Programa y materiales.
-
Pasantías psicoeducativas en: CECAM, Posta Las Lilas, Centro de Orientación Vocacional D’Alfonso, escuelas del distrito, Fundación educativa ASEMCO
-
Supervisiones individuales de cada actividad
-
Supervisiones grupales
-
Acceso a las instalaciones de la Universidad Austral
-
Día de orientación y actividad cultural
-
Coordinador de estudiantes (notas, certificados, programas)
-
Transporte para asistir a los distintos talleres que realicen los estudiantes
-
Actividad de bienvenida, despedida y clausura del programa
Transferencia internacional a partir de abril a una cuenta en la universidad de destino para la que se facilitará la información en su debido momento.
Se hará devolución del importe del programa pagado si por cualquier motivo, el programa se cancela, el alumno muestra prueba de que su visa fue rechazada o si, por causa de fuerza mayor justificada, el estudiante no pudiera asistir al curso.