La investigación, el motor de fcomunav
La investigación de la Facultad se integra en la línea estratégica de la Universidad de Navarra 'Sociedad y comunicación en el entorno digital', sobre los fenómenos, procesos y efectos de la comunicación digital en sus múltiples dimensiones: social, política, económica y cultural.
La Facultad lleva más de veinte años investigando esas transformaciones desde distintos puntos de vista y con diferentes metodologías, dentro de una línea estratégica que analiza y propone nuevos modelos que puedan servir para explorar nuevos horizontes sostenibles en el ámbito de la comunicación.
Communication & Society Journal
Revista académica no lucrativa de periodicidad trimestral que busca servir de foro de reflexión entre académicos y expertos de comunicación social de todo el mundo.
@digitalunav
@digitalunav se fundó en septiembre de 2013 con la misión de fomentar la investigación en las formas y el impacto de la actividad digital en el complejo y cambiante campo de la comunicación.
Grupos de investigación
Digital News Media Research Group; Mythmaking y heroísmo en las narrativas; Comunicación de la ciencia; Innovación comunicativa en las instituciones; y Mercados y empresas de la comunicación.
REMED
ReMeD es un Proyecto de Horizonte Europa subvencionado por la Comisión Europea, que investigará durante 5 años la resiliencia de los medios para ayudar a la democracia en la era digital.
Se abordarán los principales retos para que exista una sana relación entre medios y democracia, a la vez que se propondrán soluciones para mejorar el vínculo entre ciudadanos, medios y tecnologías digitales. Formado por un consorcio de 9 instituciones europeas.
IBERIFIER
Observatorio Iberifier, una alianza de universidades, verificadores y centros de investigación promovido por la Comisión Europea para combatir la desinformación en España y Portugal.
Dotado con 1,47 millones de euros, está liderado por Ramón Salaverría. El grupo de trabajo lo componen más de 70 investigadores de 23 instituciones: doce universidades, cinco verificadores y agencias de noticias, y otros seis centros de investigación multidisciplinares.
MEDIOS NATIVOS DIGITALES EN ESPAÑA
El objetivo general del proyecto coordinado con la Universidad de Santiago de Compostela es analizar los medios nativos digitales y el rol que cumplen en la sociedad analizando las tipologías, las estrategias, las competencias y la sostenibilidad.
Esta investigación permitirá, a su vez, identificar retos y oportunidades para los próximos años.
CINE DOMÉSTICO EN ESPAÑA
El cine doméstico es toda grabación hecha en casa y de manera amateur, para guardar recuerdos familiares o momentos especiales. La investigación del cine doméstico en España busca estudiar y definir el papel de esta faceta filmográfica, desde su conservación hasta todo su ciclo de vida.
CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD EN LAS PLATAFORMAS DIGITALES
El proyecto CASOS investiga los modelos de gestión y producción de las plataformas audiovisuales de streaming con el objetivo de mejorar su competitividad y su impacto social mediante el análisis de dos variables fundamentales: la calidad y la sostenibilidad de su oferta y sus servicios.
PROYECTO MIGUEL ÁNGEL BLANCO
El proyecto MAB busca comprender, a través de las cartas que recibió la familia Blanco Garrido, cómo el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco marcó un punto de inflexión en la respuesta ciudadana ante el terrorismo de ETA.
PROYECTO NEXTDIGIMEDIA
Impulsado desde el Centro de Investigación Digital Unav, NEXTDIGIMEDIA es un proyecto de investigación coordinado por la Facultad de Comunicación que analiza el impacto transformador de la Inteligencia Artificial en el periodismo digital y en el ecosistema mediático de España.
ESTRATEGIA 2025
'Sociedad y comunicación en el entorno digital'
Dentro de la Estrategia 2025 de la Universidad, la Facultad de Comunicación investiga sobre Sociedad y Comunicación Digital para estudiar los fenómenos, procesos y efectos de la comunicación digital en sus múltiples dimensiones: social, política, económica y cultural.