La investigación, el motor de fcomunav
La Facultad cuenta con cuatro departamentos, un journal académico (Communication & Society) y un centro de investigación sobre estudios de Internet y vida digital (@digitalunav).
La comunicación digital está transformando las sociedades contemporáneas, impactando en las relaciones sociales, en la política, en el periodismo y en los negocios. Consciente de estos cambios, la Facultad lleva más de veinte años investigando esas transformaciones desde distintos puntos de vista y con diferentes metodologías, dentro de una línea estratégica que analiza y propone nuevos modelos que puedan servir para explorar nuevos horizontes sostenibles en el ámbito de la comunicación.
CHARO SÁDABA, DECANA DE LA FACULTAD
ANA AZURMENDI, VICEDECANA DE INVESTIGACIÓN
"La investigación de la facultad es diversa, como no podía ser de otro modo por la variedad de intereses de quienes formamos parte de ella; sin embargo, compartimos un horizonte común, contribuir a que la comunicación social –entretenimiento, persuasión, ficción, divulgación, información periodística, en redes, en plataformas, en medios de comunicación, en escenarios y eventos- conforme una sociedad mejor".
Nuestros departamentos
El sólido eje de la investigación en la Facultad de Comunicación (objetivo prioritario) se sustenta, principalmente, en la actividad de sus cuatro Departamentos, con sus correspondientes líneas de estudio y análisis.
REMED
ReMeD es un Proyecto de Horizonte Europa subvencionado por la Comisión Europea, que investigará durante 5 años la resiliencia de los medios para ayudar a la democracia en la era digital.
Se abordarán los principales retos para que exista una sana relación entre medios y democracia, a la vez que se propondrán soluciones para mejorar el vínculo entre ciudadanos, medios y tecnologías digitales. Formado por un consorcio de 9 instituciones europeas.
Más información
IBERIFIER
Observatorio Iberifier, una alianza de universidades, verificadores y centros de investigación promovido por la Comisión Europea para combatir la desinformación en España y Portugal.
Dotado con 1,47 millones de euros, está liderado por Ramón Salaverría. El grupo de trabajo lo componen más de 70 investigadores de 23 instituciones: doce universidades, cinco verificadores y agencias de noticias, y otros seis centros de investigación multidisciplinares.
Más información
MEDIOS NATIVOS DIGITALES EN ESPAÑA
El objetivo general del proyecto coordinado con la Universidad de Santiago de Compostela es analizar los medios nativos digitales y el rol que cumplen en la sociedad analizando las tipologías, las estrategias, las competencias y la sostenibilidad.
Esta investigación permitirá, a su vez, identificar retos y oportunidades para los próximos años.
CINE DOMÉSTICO EN ESPAÑA
El cine doméstico es toda grabación hecha en casa y de manera amateur, para guardar recuerdos familiares o momentos especiales. La investigación del cine doméstico en España busca estudiar y definir el papel de esta faceta filmográfica, desde su conservación hasta todo su ciclo de vida.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN
@DIGITALUNAV 
@digitalunav se fundó en septiembre de 2013 con la misión de fomentar la investigación en las formas y el impacto de la actividad digital en el complejo y cambiante campo de la comunicación. La comunicación digital está transformando las sociedades contemporáneas, e impactando en múltiples esferas: en las relaciones sociales, en la política, en el periodismo, o en los modelos de negocio, entre otros ámbitos.
Desde hace más de veinte años, nuestros investigadores han explorado esas dimensiones e impactos desde distintos puntos de vista y con diferentes metodologías. Nuestro objetivo es potenciar esa investigación, con el fin de proponer nuevos modelos que puedan servir para explorar nuevos horizontes en el ámbito de la comunicación.
Más información 
Grupos de investigación
Digital News Media Research Group
Mythmaking y heroísmo en las narrativas
Comunicación de la ciencia
Innovación comunicativa en las instituciones (INCOMIN)
Mercados y empresas de la comunicación
Más información 
ESTRATEGIA 2025
Dentro de la Estrategia 2025 de la Universidad, la Facultad de Comunicación investiga sobre Sociedad y Comunicación Digital para estudiar studia los fenómenos, procesos y efectos de la comunicación digital en sus múltiples dimensiones: social, política, económica y cultural.
Más información
Communication & Society es una revista académica no lucrativa del área de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Marketing. Comenzó a editarse en 1988, convirtiéndose así en la primera publicación española de estas características.
Es de periodicidad trimestral y su finalidad principal es servir de foro de reflexión entre académicos y expertos de comunicación social de todo el mundo, a quienes ofrece sus páginas para su colaboración con artículos, notas y reseñas de libros.