Los Premios Kino se crearon en 1996 para celebrar los trabajos del último de curso del grado en Comunicación Audiovisual. Cada año, los alumnos de 4º curso producen un cortometraje de ficción o documental, o un piloto de entretenimiento, que es su primer proyecto completo antes de dar el salto a la vida profesional. Con estos premios, los profesores y alumnos del grado en Comunicación Audiovisual queremos celebrar esta llegada a meta, que es un nuevo punto de partida. Y lo hacemos con una competición amistosa y con sentido del humor, rasgos que nos gustaría encontrar siempre en nuestro trabajo.
La palabra “cine” tiene su raíz en el griego kinēma, que significa “movimiento”. Capturar y mostrar la vida, las emociones, el cambio —todo movimiento— es el trabajo que intentamos aprender y enseñar en el grado en Comunicación Audiovisual. Además, en nuestro idioma, “los Kino” suenan a nombre propio o diminutivo, como los Óscar, los Goya, los César, etc.
La estatuilla del Premio Kino, usada desde la segunda edición, es obra del artista estellés Carlos Ciriza, quien año tras año la fabrica de manera artesanal. El motivo principal de la figura es la palabra "Kino", esculpida en bulto redondo verticalmente, apuntando al cielo, de la que se desprende una estela de celuloide. Esta figura principal se apoya sobre unas piezas geométricas que representan un proyector de cine. En el reverso, aparece el relieve de una cámara de cine sobre un campo de estrellas, y la firma del escultor.