El cine doméstico
El cine doméstico se puede definir como toda película hecha en torno a actividades familiares, desde las cotidianas y de ocio (con las vacaciones como tema clásico) hasta momentos especiales (un bautismo, la Primera Comunión, etc.). Están grabadas y protagonizadas por miembros de la familia y para ser vistas después en familia sin ningún proceso de montaje posterior. Comienzan en los años veinte, con la aparición del formato de 16mm, se expanden a partir de los cincuenta, especialmente con el Super 8, y luego se pasan a grabar en vídeo (VHS) y en la actualidad con los teléfonos móviles.
La investigación sobre el cine doméstico en España busca estudiar su ciclo de vida tras ser filmado, desde su conservación hasta su apropiación contemporánea por cineastas. Desatendido durante mucho tiempo, en las últimas décadas se le ha prestado una creciente atención, tanto por los archivistas como por los académicos, cada vez más conscientes del valor de este patrimonio audiovisual, en el que está registrada la vida cotidiana desde hace un siglo. Sociólogos, antropólogos, artistas visuales, cineastas, archivistas o historiadores han reivindicado la importancia de este cine, fascinados por su espontaneidad, inmediatez y cercanía.
NUESTROS PILARES
La investigación del proyecto gira en torno a
tres pilares fundamentales
Preservación y gestión
documental
Difusión y puesta en valor
Apropiaciones en el cine y
en el arte
01
Definir el concepto de cine doméstico.
02
Estudiar sus procesos de conservación en las instituciones y filmotecas de España, para establecer unos protocolos que ayuden a mejorar los procesos archivísticos.
03
Investigar nuevos métodos de gestión documental y catalogación de las colecciones domésticas.
04
Analizar los modos en que circula el cine doméstico y cómo se divulga.
05
Estudiar el papel que han tenido estas películas de cine doméstico en el cine documental y experimental contemporáneo.
15 investigadores de campos diversos
-
Estudios fílmicos
-
Archivística
-
Gestión documental
-
Antropología visual
Efrén Cuevas
Investigador principal
MIEMBROS DEL GRUPO:
• Efrén Cuevas Álvarez. Universidad de Navarra
• Lourdes Esqueda Verano. Universidad de Navarra.
• Josep María Catalá. Universitat Autónoma de Barcelona (emérito)
• María Ángeles López Hernández. Universidad de Sevilla.
• Rubén Domínguez Delgado. Universidad de Sevilla.
• Elena de la Cuadra. Universidad Complutense.
• Julieta Keldjian. Universidad Católica de Uruguay.
• Ignacio Alcalde. Universidad de Córdoba.
• Juan de Dios López López. Universidad de Córdoba.
• Carlos Trigueros Mori. Universidad de Salamanca.
• Nuria F. Rius. Universitat Pompeu Fabra.
• Fernando Redondo. Universidad de A Coruña
• Clara Sánchez-Dehesa. Escuela de Cine Elías Querejeta.
• Pedro Nogales. Filmoteca de Catalunya
• Salvador Vivancos. Memorias Celuloide
• Nerea Moreno Felipe. Universidad de Castilla La Mancha.
Artículos científicos
Alcalde-Sánchez, Ignacio; López-López, Juan de Dios (2024). Tú pulsaste el botón y nosotros seguimos haciendo el resto. Posibilidades antropológicas del cine doméstico. Una aproximación a través de un archivo concreto. Revista de Antropología Social, 33 (1), 15-29. https://dx.doi.org/10.5209/raso.87858
Cuevas, Efrén; Rius, Núria F. y Fibla, Enrique (2024). De la casa al museo. Comisariar y exhibir cine doméstico y amateur. Comparative Cinema, 12(23), 122-135. https://dx.doi.org/10.31009/cc.2024.v12.i23.08
Esqueda Verano, Lourdes (2024). Home Movies as Reliquaries of Memory: A Phenomenological Perspective. Film-Philosophy, 28(2), 350-374. https://doi.org/10.3366/film.2024.0272
López-Hernández, María-Ángeles; Domínguez-Delgado, Rubén y De la Cuadra Colmenares, Elena (2025). Propuesta de ontología para el cine doméstico. Index.comunicación, 15(1), 155-182. https://doi.org/10.62008/ixc/15/01
López-López, Juan de Dios y Alcalde-Sánchez, Ignacio (2024). Los desplazamientos del cine doméstico en España. Entre el archivo, la práctica artística y la investigación. Arte, Individuo y Sociedad, 36(2), 381-393. https://dx.doi.org/10.5209/aris. 91631
Trigueros Mori, Carlos. (2024). Pertinencia y actualidad de las prácticas y estéticas del vídeo arte doméstico en España. AusArt, 12(1), 121-129. https://doi.org/10.1387/ausart.25826
Vivancos López, Salvador y Sánchez Dehesa, Clara (2024). Convertir la memoria familiar en memoria colectiva: una década de trabajo en red en torno al cine doméstico. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 111, 8-10. www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/5526ç
En proceso de evaluación
Domínguez-Delgado, Rubén; López-Hernández, María-Ángeles y De la Cuadra Colmenares, Elena. "La gestión del cine doméstico en las filmotecas españolas".
Keldjian Etchessarry, Julieta y Cuevas Álvarez, Efrén. Tres décadas de estudios sobre cine doméstico y amateur: historia, balance, perspectivas. Aniki : Revista Portuguesa da Imagem em Movimento.
Tesis doctorales
Julieta Keldjian Etchessarry, El cine doméstico y amateur: archivo, medio y modos. 04/07/2023. Universidad de Navarra.
Libros
Cuevas, Efrén; Esqueda Verano, Lourdes y Keldjian, Julieta, El cine doméstico en España e Hispanoamérica: preservación, acceso y reutilización. Ed. Tirant le Blanch. En proceso de publicación.
Sánchez-Dehesa, Clara; Vivancos, Salvi; Nogales, Pedro y Moreno, Nerea, Guía de preservación de cine doméstico. Web y papel. En proceso de publicación.
Organización de congresos, seminarios y reuniones científicas
Seminario “Cine Doméstico y filmotecas en España”, celebrado el 24 de noviembre de 2021 en Pamplona y organizado por la Universidad de Navarra. Con la participación de las filmotecas colaboradoras en el proyecto.
Seminario “Cine Doméstico: Resignificación y Apropiación”, celebrado en Córdoba el 3 de mayo de 2022 y organizado por la Universidad de Córdoba.
Reunión científica “El Cine Doméstico en España”, celebrada en Córdoba el 8 y el 9 de junio de 2023 y organizada por la Universidad de Córdoba y la Universidad de Navarra.
Congreso “El Cine Doméstico en España: Contextos, Prácticas y Archivo”, celebrado en Pamplona del 17 al 19 de junio de 2024 y organizado por la Universidad de Navarra.
Reunión científica “Proyecto El Cine Doméstico en España”, celebrada en Caixaforum de Zaragoza el 28 de febrero de 2025, organizada por la Universidad de Navarra.
Participación en congresos, jornadas y seminarios
“Encuentro de filmotecas ibéricas”, organizado por la Filmoteca de Cantabria Mario Camus y celebrado en Santander, del 26 al 28 de noviembre de 2024. Ponencia “El cine doméstico no siembre es un rollo. Guía de preservación de cine doméstico”, a cargo de Salvador Vivancos, Nerea Moreno, Clara Sánchez Dehesa y Pedro Nogales.
“Giornate Internazionali del Film di Famiglia”, organizadas por la Asociación Re-framing home movies, Direzione Generale Cinema e Audiovisivo del MiC, Società Umanitaria - Cineteca Sarda di Cagliari, RI-PRESE y Fondazione Universitaria IUAV, celebradas el 15 de diciembre de 2024. Ponencia “Raccolta e relazione con il territorio e le comunità local”, a cargo de Julieta Keldjian Etchessarry.
Jornadas “Imágenes frente al olvido: las filmotecas en la preservación del patrimonio audiovisual”, celebradas en La Laguna (Santa Cruz de Tenerife) el 24 de noviembre de 2023, organizadas por Filmoteca Canaria, Patrimonio Cultural, Instituto Canario de Desarrollo Cultural y Gobierno de Canarias. Ponencia “La situación en España del cine doméstico como patrimonio audiovisual”, a cargo de Efrén Cuevas Álvarez.
“XVI Congreso Internacional de Antropología ASAEE”, organizado por la Asociación de Antropología del Estado Español (ASAEE) y celebrado en A Coruña del 5 al 8 de septiembre de 2023. Comunicación “El sueño del etnógrafo. Prácticas, representaciones y desplazamientos del cine doméstico”, presentada por Juan de Dios López López e Ignacio Alcalde Sánchez.
Jornadas “APEX Ecuador 2023. Programa de intercambio para la Preservación Audiovisual”, celebradas en la Cinemateca Nacional del Ecuador Ulises Estrella, en Quito (Ecuador), del 22 de mayo al 2 de junio de 2023, organizadas por el Programa de Preservación y Archivo de la Imagen en Movimiento de la Universidad de Nueva York (NYU MIAP) y la Cineteca Nacional del Ecuador Ulises Estrella. Ponencia “Unión interdisciplinar por el cine doméstico en España”, a cargo de Clara Sánchez-Dehesa.
Congreso “XXVIII Visible Evidence Conference”, celebrado en Gdansk (Dinamarca), del 10 al 14 de agosto de 2022, organizado por la Universidad de Gdansk. Ponencia “New Paths for Exploring "History from Below": Microhistorical Documentaries”, a cargo de Efrén Cuevas.
Conferencia “The ‘Little Apparatus’: 100 Years of 9.5 mm”, organizada por la Universidad de Southamptom y celebrada en Southampton (Reino Unido) del 16 al 18 de junio de 2022. Ponencia “Erased Frames”, a cargo de Salvador Vivancos López.
Exposiciones
Exposición “[Rec]cuerdos. La vida a través del cine doméstico”. CaixaForum. Inauguración: Zaragoza, 27 de febrero de 2025. Comisarios: Efrén Cuevas y Núria F. Rius. Duración: 2025-2028 itinerando por siete sedes: Zaragoza, Valencia, Barcelona, Sevilla, Girona, Tarragona y Lleida.
XI Día del Cine Doméstico en Cartagena, a cargo de Salvador Vivancos, programado en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena FICC 53 y celebrado en Cartagena el 19 de octubre de 2024. https://ficc.es/xi-dia-del-cine-domestico
X Día del Cine Doméstico en Cartagena a cargo de Salvador Vivancos, programado en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena FICC 52 y celebrado en Cartagena el 28 de octubre de 2023. http://lareddelcinedomestico.com/contents/view/47
Exposición “Hecho en casa. Vídeo arte doméstico actual en España”, celebrada en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque de Madrid, del 8 de septiembre al 19 de noviembre de 2023. Comisario: Carlos Trigueros Mori.
Encuentro y ciclo de proyecciones “Reapropiación Cine Doméstico”, a cargo de Salvador Vivancos, en el Festival Internacional de Cine de Cartagena FICC50, celebrado en Cartagena del 21 al 27 de noviembre de 2021.
Talleres
“Taller de preservación digital en Super 8 y 8 mm”, celebrado el en el Archivo Municipal de Cartagena (Murcia) el 27 de octubre de 2023, impartido por Clara Sánchez-Dehesa Galán y coordinado por Salvador Vivancos López. http://lareddelcinedomestico.com/contents/view/46
“Taller de preservación digital en Super 8 y 8 mm”, celebrado en el Archivo Municipal de Cartagena (Murcia) el 25 de octubre de 2024, impartido por Clara Sánchez-Dehesa Galán y coordinado por Salvador Vivancos López. https://archivo.cartagena.es/detalle_actualidad.asp?id=80068&pagina=1&t=&d=&h
Obras audiovisuales
Película documental “Veladuras” (Pilar Monsell (2022). Trabajo de investigación etnográfica para la película realizado por Ignacio Alcalde Sánchez y Juan de Dios López López. Obra presentada en la Muestra de Antropología Visual del XVI Congreso Internacional de Antropología (8 septiembre 2023, A Coruña). Premios obtenidos: Premio Xperimental en la IX Muestra de Antropología Audiovisual de Madrid (MAAM 2023) y Premio del Público en la IX Muestra de Antropología Audiovisual de Madrid (MAAM 2023).