Proyecto Miguel Ángel Blanco
A través de las cartas que recibió la familia Blanco Garrido el proyecto busca comprender cómo el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco marcó un punto de inflexión en la respuesta ciudadana ante el terrorismo de ETA.
En 2022, la Fundación Miguel Ángel Blanco donó al Archivo General de la Universidad de Navarra las cartas que recibió la familia del edil tras su asesinato a manos de ETA en 1997

Desde entonces, el proyecto MAB de la facultad de Comunicación trabaja en el estudio y divulgación de su contenido. Esas cartas reflejan el impacto social y mediático de su asesinato, que constituye uno de esos acontecimientos esenciales para la configuración de la memoria colectiva.
Cuando la Fundación Miguel Ángel Blanco visitó la Universidad en 2022, se trasladó a Marimar Blanco una propuesta para la cesión a la Universidad del contenido de “el garaje de Ermua”. Allí, la familia Blanco Garrido guardaba centenares de cartas, documentos y objetos que recibieron durante los días posteriores al asesinato de Miguel Ángel en 1997. La cesión del material se formalizó en septiembre y se concretó en 37 cajas llenas de material de investigación valioso. Tras su digitalización y anonimización, el grupo de investigación Narrativa, violencia y memoria trabaja, con el apoyo de la Fundación Víctimas del Terrorismo, en su estudio y divulgación.
La investigación del proyecto gira en torno a cuatro objetivos fundamentales:
Estudiar la relación entre la cobertura que los medios hicieron del secuestro y asesinato del edil vasco y la respuesta posterior de la ciudadanía.
Analizar las emociones presentes en las cartas y de qué manera estas influyeron en la respuesta ciudadana de aquellos días.
Realizar un análisis pormenorizado del lenguaje utilizado en las cartas para establecer patrones de pensamiento o reacciones comunes.
Difundir un material original e inédito que nos traslada a un momento clave en nuestra historia reciente y que actualiza el compromiso con la libertad y contra el terrorismo.

Temas de investigación
• El papel de las emociones
• Las motivaciones tras las cartas
• Respuesta privada y pública: cartas y manifestaciones
• Cartas escritas por menores
• El lenguaje para referirse a ETA
• Cartas de madre a madre
• La fe en la respuesta ciudadana
• Presencia de objetos: poemas, dibujos y ofrendas
• Historias personales en las cartas
• Referencias a medios de comunicación
• La TV como testigo
María Jiménez Ramos
Investigadora principal
Antonio Martínez Illán
Lucía Gastón Lorente
Aurken Sierra Iso
Roncesvalles Labiano Juangarcía
Beatriz Gómez Baceiredo
Borja Guinea
INSTITUCIONES COLABORADORAS
Archivo General de la Universidad de Navarra
Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT)
Fundación Miguel Ángel Blanco