Los Premios Innova son un galardón que desde el Servicio de Planificación y Mejora de la Docencia se otorga anualmente a los mejores proyectos de innovación docente llevados a cabo en la Universidad de Navarra.
Desde el curso 09/10 hasta el 23/24, en la Universidad de Navarra se han llevado a cabo más de 1000 proyectos de innovación docente. De los 68 proyectos que se desarrollaron en el curso 23/24 se han seleccionado 9 nominados a los Premios Innova.

Mercedes Iñarrairaegui se lleva el premio al Mejor Proyecto Disruptivo.
Mercedes Iñarrairaegui fue galardonada por su proyecto "Autoevaluación formativa-sumativa mediante test con puntuación basada en la certeza", creado con el fin de integrar la evaluación formativa y sumativa incorporando la certeza del alumnado como criterio complementario.

Ana Belén Martínez y Pilar Saiz recogen el segundo galardón en nombre de Naiara Ardanaz.
Ana Belén Martínez y Pilar Saiz recogieron el galardón por el proyecto colaborativo "Memorias familiares. Literatura, historia, etnografía e identidad", dirigido por Naiara Ardanaz. En el proyecto participaron también Rocío Davis, Francisco Javier Caspistegui, Ana Zabalza y Lydia Mangado. Este proyecto interdisciplinar permitió al alumnado trabajar de forma cooperativa y por proyectos a través de distintas asignaturas y seminarios. Como cierre, se organizó un congreso en el que los estudiantes presentaron públicamente sus trabajos.

Javier Santos se hace con el premio al mejor proyecto de transferencia.
Javier Santos subió a recoger su trofeo por el proyecto de innovación docente "Buscando el temario perfecto en Dirección de Operaciones". En él se analizó un total de 122 asignaturas de 22 universidades en grados de ingeniería, con el objetivo de identificar contenidos y metodologías comunes. Aunque no se definió un temario único, sí se establecieron elementos clave que deberían estar presentes en cualquier asignatura de esta disciplina.

Idoia Pardavila obtiene el Premio de Favorito del Público
Al igual que en las dos ediciones anteriores, se realizó una votación presencial durante la entrega para elegir el premio del público. Este año, la ganadora fue Idoia Pardavila, con su proyecto "Preadiction II: creando sinergias para diseñar un campus que cuida", en el que, a lo largo del curso, se organizaron mesas redondas, ponencias y actividades de sensibilización sobre adicciones, con la participación de expertos, profesionales y personas afectadas. Estudiantes de distintas facultades colaboraron con iniciativas divulgativas y creativas adaptadas a sus ámbitos de estudio.
Histórico de Nominaciones y Ganadores
Mejor Proyecto Disruptivo
Nominados:
-
Acercando el concepto de pobreza al aula mediante juegos online.
-
Comparación de pacientes reales con pacientes estandarizados en la docencia de Grado en Medicina
-
Desarrollo de la metodología aprendizaje-servicio a través de un entorno virtual
El premio al mejor proyecto disruptivo fue entregado a la iniciativa “Acercando el concepto de pobreza al aula mediante juegos online”, dirigido por la profesora de la Facultad de Económicas Isabel Rodríguez Tejedo.
Mejor Proyecto Colaborativo
Nominados:
-
Integración del marco conceptual de la Facultad de Enfermería en las asignaturas de grado del Departamento de Enfermería de la Persona Adulta
-
Active vs passive learning: mejora del aprendizaje de los procesos ligados a la gestión ambiental mediante simulaciones de casos reales
-
Investigación sobre referentes históricos: una práctica compartida por estudiantes de Arquitectura de la Universidad de Navarra (Pamplona) y de la UNCuyo (Mendoza, Argentina)
El galardón al mejor proyecto colaborativo recayó en “Investigación sobre referentes históricos: una práctica compartida por estudiantes de Arquitectura de la Universidad de Navarra (Pamplona) y de la UNCuyo (Mendoza, Argentina)”, dirigido por María Angélica Rodríguez.
Mejor Proyecto Transferencia
Nominados:
-
Creación de una nueva dinámica en la práctica de laboratorio que permita a los alumnos visualizar mejor procesos
-
Centro de Escritura: alfabetización académica en (con)textos digitales
-
Formación Integral en Covid19
Por último, “Formación Integral en Covid19”, dirigido por los doctores Leire Arbea, José Luis del Pozo y Jorge Quiroga Vila, ganó el premio al mejor proyecto de transferencia.
Mejor Proyecto Disruptivo
Nominados:
El premio al mejor proyecto disruptivo fue entregado a la iniciativa “Diseño, implementación y evaluación de la realidad virtual en el currículo de enfermería”, dirigido por la profesora de la Facultad de Enfermería, Virginia La Rosa.
Mejor Proyecto Colaborativo
Nominados:
-
¿Qué ocurrió realmente en Chernóbil? Implicaciones y consecuencias
-
La integración de formatos periodísticos en la elaboración de reportajes
El premio al mejor proyecto disruptivo fue entregado a la iniciativa “La integración de formatos periodísticos en la elaboración de reportajes”, dirigido por la profesora de la Facultad de Comunicación, Pilar Martínez-Costa.
Mejor Proyecto Transferencia
Nominados:
-
Aprendizaje de ecografía en alumnos de segundo año del currículum integrado de medicina
-
Cuidado y Sociedad, una nueva asignatura para un campus que cuida
El premio al mejor proyecto disruptivo fue entregado a la iniciativa “Cuidado y Sociedad, una nueva asignatura para un campus que cuida”, un proyecto interfacultativo e interdisciplinar, coordinado por el Proyecto Atlantes del Instituto de Cultura y Sociedad junto con el Instituto Core Curriculum, que ha sido coordinado por la profesora de la Facultad de Enfermería, Ana Carvajal.
Mejor Proyecto Disruptivo
Nominados:
El premio al mejor proyecto disruptivo fue entregado a la iniciativa “Docencia cooperativa: diálogo en el aula”, dirigido por la profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura Raquel Cascales Tornel.
Mejor Proyecto Colaborativo
Nominados:
El galardón al mejor proyecto colaborativo recayó en “Enfermeras gestoras en el siglo XXI: una docencia enfocada al desarrollo integral de sus competencias”, dirigido por Hildegart González Luis.
Mejor Proyecto Transferencia
Nominados:
Por último, “Escritura y sostenibilidad”, dirigido por María José Gallucci Natale, ganó el premio al mejor proyecto de transferencia.
Mejor Proyecto Disruptivo
Nominados:
-
Autoevaluación formativa-sumativa mediante test con puntuación basada en la certeza.
-
Mapa conceptual del grado de Psicología e integración de competencias de investigación.
Mejor Proyecto Colaborativo
Nominados:
-
Memorias familiares. Literatura, historia, etnografía e identidad.
-
Edición génica: propuesta docente integradora de los aspectos científicos y éticos.
-
Diseño y Aplicación de las dinámicas de juego en la metodología de proyectos integrados.
Mejor Proyecto Transferencia
Nominados: