Colaboramos para avanzar juntos en nutrición y salud
Desde el Instituto de Nutrición y Salud de la Universidad de Navarra ofrecemos servicios científicos de alto nivel a empresas e investigadores.
¿Nuestro objetivo? Transformar el conocimiento en soluciones reales para el bienestar de las personas.
Cribado y caracterización de actividad anti-obesidad o anti-diabetes
Moléculas bioactivas puras
Extractos
Nuevos alimentos en modelos
-
In vitro (líneas celulares de adipocitos, hepatocitos, miocitos, enterocitos o células del sistema inmunitario)
-
In vivo (C. elegans, modelos animales de obesidad y/ diabetes,(dietéticos y genéticos).
Genética y biomarcadores
Diseño de tests genéticos o con marcadores bioquímicos, endocrinos, microbiológicos o epigenéticos.
Destinados a identificar individuos con mayor susceptibilidad a desarrollar enfermedades metabólicas (y prevenir su desarrollo) o a guiar de manera más personalizada su tratamiento (nutrición de precisión).
Nutrición de precisión para prevenir enfermedades metabólicas o personalizar tratamientos.
Análisis y tecnologías
Análisis de marcadores mediante PCR, ELISA, Western Blot y metabolómica.
Evaluación de eficacia, ingesta y biodisponibilidad de alimentos, compuestos bioactivos o suplementos.
Análisis estadísticos.
Asesoramiento
En el diseño y formulación de alimentos con características bioactivas.
En la investigación de nuevos usos a diversos materiales con posibilidades bioactivas.
Diseño y desarrollo de ensayos de intervención nutricional
Ensayos de eficacia de alimentos funcionales, compuestos nutracéuticos u otros elementos de la dieta.
Estudios dietéticos, de saciedad y sensoriales.
Monitorización de ensayos.
Consultoría y herramientas
Asesoría en nutrición personalizada.
Análisis estadísticos.
Intervenciones nutricionales online.
Cuestionarios en papel.
-
Cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos
-
Modelos
-
Instrucciones de cumplimentación
Cuestionarios online (CFCA, actividad física, CFCA de niños).
SERVICIO DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Servicio que ofrece apoyo al investigador para la captación y gestión de fondos de investigación públicos y privados.
BIBLIOTECA y UNIDAD DE BIBLIOMETRÍA
La Biblioteca gestiona los fondos bibliográficos de la Universidad de Navarra facilitando el acceso de los investigadores a las fuentes necesarias para su investigación. La Unidad de Bibliometría asesora al personal investigador en los procesos de acreditaciones y le presta apoyo en el ciclo de publicación para maximizar la visibilidad y el impacto de su investigación.
COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN
El CEI de la Universidad de Navarra revisa el diseño de la investigación con seres humanos desde el punto de vista ético garantizando así el cumplimiento de las normas legales y éticas vigentes en cada momento.
COMITÉ DE ÉTICA PARA LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL
El CEA de la Universidad de Navarra garantiza el cumplimiento de la normativa legal vigente velando por una experimentación con animales ética y responsable.
TRANSFER OFICINA DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA
Transfer asesora al personal investigador que desea transferir sus resultados de investigación al mundo empresarial facilitando la conexión con la industria.
INNOVATION FACTORY
La Innovation Factory de la Universidad de Navarra ofrece la oportunidad de que el personal investigador protagonice el salto al mundo empresarial favoreciendo la creación de empresas basadas en resultados de investigación.
GESTIÓN ECONÓMICA
El servicio de Gestión Económica facilita al personal investigador el acceso y gestión económica de los fondos vinculados a su investigación.
UNIDAD DE CULTURA CIENTÍFICA Y DE LA INNOVACIÓN
La UCC+I de la Universidad de Navarra asesora y forma al personal investigador en habilidades divulgativas para que puedan hacer llegar sus resultados a la sociedad.