Partiendo de la investigación más rigurosa e innovadora y de las prácticas clínicas y tratamientos terapéuticos más avanzados, el INSUN ofrece formación puntera en el ámbito de la nutrición y la salud.
Desde la formación de grado y posgrado hasta nuestros programas de Formación Sanitaria Especializada y doctorado, formamos profesionales que contribuyen a dar respuesta a las demandas de una sociedad en la que la educación en nutrición es esencial para la prevención y tratamiento de numerosas patologías y para la promoción de estilos de vida saludables.
Expertos del INSUN abordan cada tercer jueves de mes distintos temas relacionados con la Nutrición y su impacto y relación con la Salud. Estos seminarios tienen una duración de 45 minutos y están abiertos a profesionales y estudiantes.
Biomarcadores epigenéticos para el avance de medicina de precisión en diabetes tipo 2
Ponente: Sonia García Calzón (Ciencias de la Alimentación y Fisiología, UN)
Fecha: 20/03/2025
Papel de la nutrición en enfermedades neurológicas
Ponente: Dra. Saioa Echeverría Andueza (Dpto. Endocrinología y Nutrición, CUN)
Fecha: 20/02/2025
Lípidos circulantes como predictores de enfermedades cardiometabólicas y biomarcadores de cambios en el estilo de vida
Ponente: Dra. Cristina Razquin Burillo (Dpto. Medicina Preventiva y Salud Pública, UN)
Fecha: 16/01/2025
Compuestos polifenólicos: factores que impactan sobre su potencial como bioactivos alimentarios
Ponente: Dra. Itziar Ludwig (Centro de Investigación en Nutrición, UN)
Fecha: 21/11/2024 (16:00- 16:45)
Manual de dietas CUN. Fusión Nutrición-Gastronomía
Ponentes: Laura García Marcos, Camino Pacheco Barceló (Área de Dietas, CUN)
Fecha: 24/10/2024 (16:00- 16:45)
ALCOHOL Y SALUD
16/05/2024
Dr. Miguel Ángel Martínez González (Dpto. Medicina Preventiva y Salud Pública, UN)
LA SARCOPENIA EN ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA. UN FACTOR MODIFICABLE.
18/04/2024
Dr. Eduardo García Urrestarazu (Dpto. Medicina Interna, CUN)
NUTRICIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN NUTRICIONAL E IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE OBESIDAD
21/03/2024
Dr. Santiago Navas Carretero (Centro de Investigación en Nutrición, UN)
MEZCLA DE NUTRICIÓN PARENTERAL 3 EN 1: EVOLUCIÓN Y ESTADO ACTUAL
15/02/2024
Dr. Carlos Lacasa Arregui (Dpto. Farmacia, CUN)
MEDICINA CULINARIA
18/01/2024
Dr. Miguel Ruiz-Canela (Dpto. Medicina Preventiva y Salud Pública, UN)
PATRONES DIETÉTICOS Y CÁNCER
16/11/2023
Dra. Estefanía Toledo Atucha (Dpto. Medicina Preventiva y Salud Pública, UN)
CONDUCTA ALIMENTARIA
19/10/2023
Dra. Eva Almirón Roig (Centro de Investigación en Nutrición, UN)
DESNUTRICIÓN HOSPITALARIA
21/09/2023
Dra. Ángela Martín-Palmero (Dpto. Endocrinología, CUN)
Ofrecemos la posibilidad de que estudiantes y profesionales enriquezcan su formación y su experiencia a través de estancias en distintas modalidades que se adaptan a las necesidades de los distintos tipos de trayectoria individual.
ROTACIONES Y ESTANCIAS DE FORMACIÓN EN LA CUN (Para alumnos, residentes y especialistas)
La Clínica Universidad de Navarra ofrece varios tipos de estancias y rotaciones formativas en función de las distintas etapas profesionales de alumnos y especialistas.
PRÁCTICAS PROFESIONALES (técnicos FP, prácticas de grado)
Si quieres prepararte para la vida profesional y deseas tomar contacto con el día a día de la investigación haciendo unas prácticas profesionales en el INSUN, puedes ponerte en contacto con Career Services.
ALUMNOS INTERNOS (con beca Ministerio, por ejemplo)
Para aquellos alumnos de últimos cursos de grados en ciencias de la salud, el INSUN brinda la posibilidad de colaborar con nuestros especialistas y grupos de investigación complementando su formación en tareas de investigación y docencia.
TRABAJOS FIN DE GRADO Y TRABAJOS FIN DE MÁSTER
Últimos TFGs y TFMs defendidos en el marco del INSUN
INDICADORES TFGs TGMs
-
Vegetable smoothies as a source of bioactive compounds potentially modulators of the gut microbiota (2023) Autor/a: Obritzhauser-Bonetti, D. (Desirée) Director/a: De-Peña, M.P. (María Paz)
-
Impacto de un batido rico en proteína vegetal en la microbiota intestinal en población con sobrepeso (2023) Autor/a: Irizar-Ugarte, A. (Ainhoa) Director/a: Milagro-Yoldi, F.I. (Fermín Ignacio)
-
Estudio del efecto del ejercicio físico en la microbiota intestinal de personas con obesidad y/o diabetes mellitus (2023) Autor/a: Macher-Cárpena, A. (Alexia) Director/a: Gonzalez-Muniesa, P. (Pedro)
-
Listeriosis y poblaciones de riesgo (2021) Autor/a: Jaso-Echeverría, J. (Javier) Director/a: Vitas, A.I. (Ana Isabel)
-
Vitamina D y enfermedad de hígado graso no alcohólico: nexo de unión y suplementación nutricional (2020) Autor/a: Serrano-Alcaide, A. (Alejandro) Director/a: Zulet, M.A. (María Ángeles)
-
Estudios de trasplante de microbiota fecal en síndrome metabólico, obesidad y diabetes, ¿dónde nos encontramos? (2020) Autor/a: Talavera-Rodríguez, I. (Irene) Director/a: Milagro-Yoldi, F.I. (Fermín Ignacio)
-
Estudio comparativo de la oxidación en matrices lipídicas de distinta naturaleza: aplicación de TBA y compuestos volátiles (2020) Autor/a: Rubio-Hernández, M. (Mercedes) Director/a: Ansorena-Artieda, D. (Diana)
-
Transición nutricional en Latinoamérica: doble carga de la malnutrición y medidas de intervención (2020) Autor/a: Martínez-de-la-Colina-García, C. (Candelaria) Director/a: Garayoa, M.R. (Mª Roncesvalles)
-
Impact of culinary heat treatment on Lodosa Piquillo peppers (Capsicum annuum L.): Total phenolic content and antioxidant capacity (2020) Autor/a:
Izagirre-Urikzu, L. (Leire) Director/a: Peña, M.P. (María Paz) de -
Efecto de los polifenoles sobre la microbiota intestinal en el síndrome metabólico (2020) Autor/a: Álvarez-García, R. (Rubén) Director/a: Aranaz-Oroz, P. (Paula)
-
Efectos del Ramadán como forma de ayuno sobre el rendimiento deportivo (2020) Autor/a: Guergué-Merino, I. (Iker) Director/a: Gonzalez-Muniesa, P. (Pedro)
-
Tratamiento y prevención de las enfermedades cardiovasculares: efecto de los ácidos grasos omega 3 frente a la hipoxia (2020) Autor/a: Pérez-Araluce, R.M. (Rafael María) Director/a: Gonzalez-Muniesa, P. (Pedro)
-
Dificultades en la alimentación de personas con parálisis cerebral en el entorno familiar (2020) Autor/a: Cárdenas-Matute, M.I. (María Isabel) Director/a: Santiago, S. (Susana)
-
Ventajas y riesgos asociados del Baby-Led Weaning frente a la alimentación complementaria tradicional (2020) Autor/a: Aragüés-Bro, A. (Andrea) Director/a: Santiago, S. (Susana)
-
Association between sleep duration and dietary patterns among finnish pre-schoolers (2018-19) Autor/a: Burgaz-Andres, C. (Celia) Director/a: Navas-Carretero, S. (Santiago) Erkkola, M. (Maijaliisa)
Desde 2007, las Jornadas de Actualización en Nutrición de la Universidad de Navarra son un encuentro para profesionales sanitarios que proporcionan una visión basada en las últimas investigaciones incluyendo aspectos prácticos relacionados con la nutrición y la alimentación que puedan aplicarse en la práctica profesional del dietista-nutricionista, del farmacéutico y de otros profesionales sanitarios.
-
XVIII JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN: “SALUD DIGESTIVA Y BIENESTAR NUTRICIONAL” (08/03/2024)
-
XVII JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN:
-
XVI JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN: “NUTRICIÓN PERSONALIZADA EN LA MUJER” (25/02/2022)
-
XV JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN: “REINVENTARSE EN TIEMPOS DE COVID-19” (26/02/2021)
JORNADAS DE NUTRICIÓN DEPORTIVA
CURSO INTERNO DE FORMACIÓN CONTINUADA EN NUTRICIÓN:
-
“CURSO ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN LA SALUD Y EN LA ENFERMEDAD: DISFAGIA” (abril 2025)
-
“CURSO ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN LA SALUD Y EN LA ENFERMEDAD. ALIMENTACIÓN DE LA EMBARAZADA Y EL NIÑO EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA” (21/03/2024)
-
“ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN: ¿?” (25-29/04/2022)