Aplicaciones anidadas

titulo-g-blend

G-BLEND

Aplicaciones anidadas

g-blend-presentacion

Innovación verde para la transformación de lignina y lodos de depuradora en derivados optimizados con propiedades bioestimulantes para las plantas.

Esta propuesta busca desarrollar bioestimulantes innovadores y sostenibles a partir de materiales de desecho infrautilizados, concretamente lignina Kraft y lodos de depuradora, utilizando procesos ecológicos, y evaluar su eficacia agronómica bajo diversas condiciones de estrés abiótico.

El proyecto aborda directamente los retos críticos mundiales y específicos de la UE en materia de agricultura, como las ineficiencias medioambientales y económicas en el uso de fertilizantes y la necesidad de alternativas sostenibles.

Aplicaciones anidadas

video-g-blend

Aplicaciones anidadas

titulo-objetivo-general

Objetivo general

g-blend-objetivo-general

PRODUCIR BIOESTIMULANTES
 

Explorar y desarrollar nuevas estrategias para producir bioestimulantes sostenibles a partir de residuos infrautilizados, concretamente lignina Kraft y lodos de depuradora, mediante procesos respetuosos con el medio ambiente, y comprobar su eficacia agronómica en condiciones de estrés térmico, hídrico o salino.

titulo-objetivos-especificos

Objetivos específicos

Aplicaciones anidadas

g-blend-objetivos-1

LIGNINA KRAFT
 

Diseño y/u optimización de procesos de oxidación respetuosos con el medio ambiente para descomponer selectivamente la lignina Kraft y obtener una biodisponibilidad y un potencial agronómico superiores.

g-blend-objetivos-2

FERTILIDAD DEL SUELO
 

Evaluar los impactos agronómicos de las sustancias húmicas derivadas de la lignina, centrándose en su capacidad para mejorar la fertilidad del suelo, la eficiencia en la absorción de nutrientes y la tolerancia de las plantas al estrés abiótico.

g-blend-objetivos-3

PARÁMETROS OPERATIVOS
 

Investigar la influencia de los parámetros operativos clave durante la hidrólisis térmica y/o alcalina de los lodos de depuradora en la solubilización, hidrólisis y recuperación de su fracción proteica.

Aplicaciones anidadas

g-blend-objetivos-4

EFECTOS AGRONÓMICOS
 

Evaluar los efectos agronómicos de los hidrolizados proteicos obtenidos a partir de los lodos de depuradora, haciendo hincapié en su papel en la mejora del crecimiento de las plantas, la resistencia al estrés y la actividad microbiana del suelo.

g-blend-objetivos-5

BIOESTIMULANTES ADAPTADOS
 

Formular bioestimulantes adaptados a cultivos y condiciones ambientales específicos, integrando los hallazgos sobre las sustancias húmicas y los hidrolizados proteicos.

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

titulo-investigadores-principales-bioma

Investigadores
principales

Aplicaciones anidadas

g-blend-marta-fuentes

Marta Fuentes
Instituto BIOMA

g-blend-garcia-mina

José María García-Mina
Instituto BIOMA

g-blend-sergio-collado

Sergio Collado Alonso
Universidad de Oviedo

titulo-miembros

Equipo investigador Instituto BIOMA

Aplicaciones anidadas

g-blend-zamarreno

Ángel Zamarreño
Instituto BIOMA

g-blend-mariagarnicaochoa

María Garnica Ochoa
Instituto BIOMA

Aplicaciones anidadas

g-blend-duracion


Duración:
01.09.2025 - 31.08.2029

g-blend-financiacion


Financiación:
120.000 euros
Convocatoria de Proyectos de Generación de Conocimiento 2024 de la Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades)

g-blend-lugar


Lugar:
Universidad de Navarra y Universidad de Oviedo

Aplicaciones anidadas

climavitis-preguntas

Cuestiones clave

gblend-contenido-1

¿POR QUÉ ES NECESARIO ESTE PROYECTO?

Este proyecto es necesario porque aborda varios problemas ambientales, agrícolas y económicos actuales:

Checkmark Gestión de residuos industriales y urbanos: propone soluciones para valorizar residuos como la lignina Kraft y los lodos de depuradora, reduciendo su acumulación en vertederos y los riesgos ambientales asociados.

Checkmark Dependencia de fertilizantes químicos: busca alternativas sostenibles a los fertilizantes sintéticos, cuya sobreutilización provoca contaminación por nitratos y fósforo (eutrofización, riesgos para la salud pública, etc.).

Checkmark Sostenibilidad agrícola y seguridad alimentaria: responde a la necesidad de mejorar la resiliencia de los cultivos frente al cambio climático (sequías, salinidad, estrés térmico) y de mantener la productividad agrícola de forma sostenible.

Checkmark Transición hacia una bioeconomía circular: impulsa el aprovechamiento de residuos para generar productos de valor añadido, integrando innovación científica con sostenibilidad ambiental y económica.

 

g-blend-cuestiones-2

¿QUÉ SOLUCIONES ESTUDIA ESTE CONTRATO?

El contrato estudia procesos innovadores para transformar residuos industriales en bioestimulantes agrícolas sostenibles a partir de soluciones como:

Checkmark Oxidación húmeda y la hidrólisis enzimática como métodos para convertir lignina y lodos de depuradora en sustancias húmicas y proteínas hidrolizadas con propiedades bioactivas.

Checkmark Formulación y validación agronómica de nuevos bioproductos que mejoren la fertilidad del suelo, la absorción de nutrientes y la tolerancia de los cultivos al estrés abiótico.

Checkmark Análisis de interacciones suelo-microorganismos, contribuyendo al desarrollo de una agricultura regenerativa y resiliente al clima.

Checkmark Integración de residuos industriales en modelos de economía circular, creando un marco sostenible para la recuperación de recursos y la reducción de residuos.

 

g-blend-cuestiones-3

¿CÓMO AFECTA ESTE CONTRATO A LA SOCIEDAD?

El proyecto tiene impactos sociales, económicos y ambientales significativos:

Checkmark Impacto ambiental: reduce la contaminación derivada del uso de fertilizantes químicos y de la acumulación de residuos, contribuyendo a la protección del suelo y de los ecosistemas acuáticos.

Checkmark Impacto social: mejora la seguridad alimentaria al incrementar la resiliencia y productividad de los cultivos; promueve prácticas agrícolas más seguras y sostenibles; y protege la salud pública al disminuir la exposición a compuestos nitrogenados dañinos.

Checkmark Impacto económico: reduce costes en la gestión de residuos industriales y en la compra de fertilizantes importados, favorece la rentabilidad de las explotaciones agrícolas, especialmente las pequeñas y medianas, y fomenta la creación de empleo y nuevas oportunidades en los sectores de la bioeconomía, biotecnología y gestión ambiental.

 

Aplicaciones anidadas

titulo-socios-participantes

Socios participantes

Aplicaciones anidadas

boton-grupo-bach-bioma

boton-grupo-tbr-universidad-oviedo