Ruta de navegación

ICC_formacionProfesorado_actividades_formacion_continua_txt

Actividades de formación continua en la UniversidadActividades de formación continua
en la Universidad

Los Seminarios y Jornadas están dirigidos principalmente tanto a los profesores como a los alumnos de la Universidad de Navarra. El objetivo es crear un foro de discusión universitaria sobre cuestiones de actualidad científica y cultural que repercuten en la comprensión de la antropología y la ética cristianas.

Aplicaciones anidadas

ICC_formacionProfesorado_actividadesFormacion_jornadas

Jornadas y Seminarios

CURSO 2022-23

  • Curso "El riesgo de la libertad: de la vulnerabilidad a la plenitud humana"
    Días: Del 31 de mayo al 2 de junio de 2023
    Ponentes: Juan José Pérez-Soba Diez del Corral.  Talleres con Juan José Pérez-Soba, Luis Chiva y Raúl Sacristán 
    Asistencia en modalidad presencial u online
    Más información 

  • IX Jornada sobre la Identidad de la Universidad: "Salud mental y Mentoring en la Universidad"
    Jueves 18 de mayo de 2023, de 9.15 a 17.45 h. Aula ICS
    Ponentes: Enrique Aubá, Miguel Ángel Martínez-González, Martiño Rodríguez, Irene Alustiza, Elkin Luis García y Alfred Sonnenfeld
    Asistencia presencial. Más información

  • XII Seminario Buenas prácticas en la investigación: "Valoración del impacto en la protección de datos en un proyecto de investigación"
    Martes 28 de marzo de 2023, de 15.30 a 16.30 h. Salón de Actos - Edificio de Ciencias.
    Ponente: Enrique Reina, Delegado de Protección de Datos de la Universidad de Navarra
    Asistencia presencial. Más información

  • Jornada "Bienestar emocional y desarrollo personal en la Universidad" 
    Día 13 de diciembre de 2022, de 9.15 a 14.00 h. Salón de Actos - Edificio de Ciencias.
    Ponentes: Jesús de la Fuente, Concepción Naval, Gonzalo Arrondo y David Ramírez. Más información 

  • XI Seminario Buenas prácticas en la investigación: "Buenas prácticas en tutorización de trabajos fin de grado"
    Martes 22 de noviembre de 2022, de 15.30 a 16.30 h. Salón de Actos - Edificio de Ciencias.
    Ponente: Héctor García-Diego. Departamento de Teoría, Proyectos y Urbanismo, Escuela Técnica Superior de Arquitectura.
    Asistencia presencial. Más información

  • Lección "La jaula de oro: cómo no defender a los clásicos" (VIII Lección "Los fines de la educación") 
    Día 9 de noviembre de 2022, a las 12:30 h. Lugar: Aula M1 - Edificio Amigos.
    Ponente: Álvaro Sánchez-Ostiz.
    Más información.

CURSOS_DESPLEGABLE_CURSO20-21

  • Curso "Teología del cuerpo. Un lenguaje para descifrar"
    Días: Del 1 al 3 de junio de 2022
    Ponentes: José Granados, Alberto Nahum García y Carmen Álvarez
    Más información 

  • Grandes libros y educación humanista en la Universidad de Navarra
    Coloquio con motivo de la publicación de Una educación liberal. Elogio de los grandes libros.
    Martes 24 de mayo, 12.00 h.  en el Aula ICS Siemens-Gamesa
    Intervienen: 
    - Rosalía Baena, Vicerrectora de Estudiantes
    - Rafael García Pérez, Facultad de Derecho
    - Pablo Pérez López, Departamento de Historia, Historia del Arte y Geografía
    - Álvaro Sánchez-Ostiz, Departamento de Filología
    - José María Torralba, Departamento de Filosofía

  • VIII JORNADA SOBRE LA IDENTIDAD DE LA UNIVERSIDAD:
    "Ser joven en un entorno digital"
    18 de mayo de 2022
    Programa
     

  • X Seminario Buenas prácticas en la investigación: "Experiencias en la evaluación ética de proyectos de investigación"
    Martes 29 de marzo, de 15.30 a 16.30 h. Aula ICS - Siemens Gamesa
    Ponente: Prof. Dra. Charo Repáraz, Departamento de Teoría y Métodos de Investigación, Facultad de Educación y Psicología
    Asistencia presencial/on line. 

  • Jornada: "El debate público en España: confrontación y encuentro"
    Día 22 de marzo de 2022
    Hora: de 9 a 14 h
    Lugar: Aula ICS Siemens-Gamesa
    Asistencia presencial hasta completar el aforo
    Ponentes: Daniel Capó, Enrique García-Máiquez, Elena Herrero-Beaumont, Pablo de Lora, Gregorio Luri, Juan Meseguer, Aurora Nacarino-Brabo, Juan Claudio de Ramón, Armando Zerolo.
    Organizadores de la Jornada: Ricardo Calleja, profesor de Ética, IESE Business School y José María Torralba, catedrático de Filosofía Moral y Política, Universidad de Navarra.
    Más información

  • Conferencia "Después de la postmodernidad, o el eterno retorno de la verdad"
    Miércoles 26 de enero de 2022 de 12:30 a 14:00 h. Aula ICS Siemens-Gamesa
    Ponente: Diego S. Garrocho, profesor de Ética y Filosofía Política, Universidad Autónoma de Madrid.
    Asistencia presencial (entrada libre hasta completar aforo). 
    Más información

  • Jornada "Educar en la Belleza. Una experiencia transformadora" 
    Día 15 de diciembre de 2021
    Ponentes: Ricardo Piñero, Nieves Acedo, Luis Echarte, Rosa Fernández Urtasun y Borja Quintas. Más información 

  • IX Seminario Buenas prácticas en la investigación: "Investigación y Protección de datos"
    Martes 23 de noviembre, de 15.30 a 16.30 h. Salón de actos de Ciencias (Hexágono).
    Ponente: Patricia Muleiro, Directora de la Unidad de Seguridad y Protección de Datos, DPO & Compliance Officer de la Clínica Universidad de Navarra. 
    Asistencia presencial/on line 

  • Lección "El infinito en un libro: la lectura y sus peligros" (VII Lección "Los fines de la educación") 
    Día 27 de octubre de 2021 a las 13:00 h. Lugar: Aula ICS.
    Ponente: Rosalía Baena. Más información 

ICC_formacionProfesorado_actividadesFormacion_enlace_jornadas

ICC_formacionProfesorado_ActividadesFormacion_simposios

Congresos Internacionales

III European Liberal Arts and Core Texts Education Conference: "Caring for Souls: Can Core Texts Educate Character?", 17-19 octubre de 2019.  La European Liberal Arts and Core Texts Education se celebra cada dos años y reúne a académicos de universidades europeas interesadas en la tradición y la práctica de la educación liberal. El Instituto Core curriculum coorganizó la III edición de este congreso internacional en la Universidad de Navarra.

III Coloquio Internacional John Henry Newman, sus fuentes y comentadores: "La educación liberal" , 16-17 octubre de 2019. Los días 16 y 17 de octubre de 2019 el Instituto Core Curriculum colaboró en la organización de este congreso internacional en la Universidad de Navarra. Desde 2015, el Círculo Newman organiza el Coloquio Internacional Newman, que reúne a expertos en torno al pensamiento de Newman, sus fuentes y comentadores.

formacion_profesorado_banner_losFinesDeLaEducacion

LECCIÓN ANUAL
Los fines de la educación

Más info

ICC_formacionProfesorado_actividades_desplegableAños

Actividades específicas para profesores del Instituto Core Curriculum (ICC)

  • “Ratzinger y la cultura del siglo XX". Seminario Prof. Marco Paolino (14.03.2019).

  • Jornada para profesores del Core Curriculum (15.05.2018)
    - "Acerca de la educación intelectual en el contexto actual" (José María Torralba. Eduardo Terrasa)
    - "Acerca de la verdad y la libertad: conciencia, sociedad y religión" (Raquel Lázaro, Juan Luis Lorda, Pilar Zambrano)
    - "Acerca del amor humano: sexualidad, matrimonio y familia" (Juan Ramón García-Morato, Jokin de Irala, Javier Nanclares)

  • Seminario para profesores del Core Curriculum "Naturaleza y cultura. Reflexiones sobre la teoría de género desde la historia cultural" (12.03.2018; Aula 30 Edificio Central, 12:30h).
    · Prof. Jaume Aurell.)

  • Seminario para profesores del Core Curriculum "Cómo pensar la religión con postmillenials" (19.02.2018; Aula 30 Edificio Central, 12:30h). 
    · Prof. Ricardo Piñero.

  • Seminario "Augustine on the Teacher" (6.11.17; A las 12.30 h en el aula 30 Ed.Central). 
    · Prof. Emma Cohen de Lara (Amsterdam University College, Netherlands).

  • Curso "El diálogo en el aula. El método de Catholic Voices" (26.10.2017 y 27.10.2017; Aula 30 Ed. Central, de 10.00 a 14.00 h):
    · D. Jack Valero, co-fundador de la red internacional Voces Católicas. 

  • Seminario "Teaching core texts: arguments and perspectives” (29.03.17): 
    · Scott Lee, director de la Association for Core Texts and Courses (ACTC).

  • Seminarios sobre docencia de asignaturas del Core Curriculum:
    · "Sexualidad humana", Cristina López y Jokin de Irala (20.01.2017, de 12.30 a 13.45 h, aula 30 ed.Central).
    · "Matrimonio y familia", Javier Escrivá (17.02.2017, de 12.30 a 13.45 h, aula 30 ed.Central).
    · "Antropología del amor humano", Juan Ramón García-Morato (10.03.2017, de 12.30 a 13.45 h, aula 31 ed.Central).
    · "Antropología", Jon Borobia (31.03.2017, de 12.30 a 13.45 h, aula 30 ed.Central).

  • Seminario "Conversation as understanding: Gadamers approach to reading a text" (3.11.2016):
    · Emma Cohen de Lara (Amsterdam University College, Netherlands).
    · Gesche Keding, (Leuphana University, Lüneburg, Germany).

  • Jornada de actualización de profesores del ICC (2.05.2016):
    · Jordi Puig, Relevancia de la “cuestión ecológica” para la formación antropológica y moral de los estudiantes.
    · Javier Escrivá, Cuestiones básicas sobre matrimonio y familia en  las asignaturas de Antropología y Ética.

  • Seminarios sobre docencia de asignaturas grandes libros:
    · José María Torralba y Alvaro Sánchez Ostiz, La Odisea de Homero (22.01.2016).
    · Javier de Navascués, Pequeños poemas en prosa de Charles Baudelaire (15.04.2016).
    · Rocío G. Davis, To Kill a Mockingbird de Harper Lee (3.06.2016).

  • Luis Romera, Finitud y trascendencia, seminario para profesores jóvenes ICC (21.01.2016).​

  • Javier SeséLa concepción de Dios como Padre misericordioso. Implicaciones para la docencia (09.10.2015).

  • Vicente de HaroUna propuesta de método y material para el core curriculum. La experiencia de la Universidad Panamericana (23.06.2015).

  • Jornada de actualización de profesores del ICC (21.05.2015): 
    · Eduardo Terrasa, La misión de la universidad y el lugar de las asignaturas de Antropología y Ética en el plan de estudios de cada Grado.
    · José María Torralba, Metodología de las ciencias y diversos tipos de verdad: científica, filosófica y teológica.