Alumnos_Asignaturas_Seminarios

Conoce nuestros cursos y seminarios

Conoce nuestros cursos y seminarios

Los estudiantes podrán reconocer hasta un máximo de 6 ECTS optativos que acrediten su participación en actividades culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación organizadas por la Facultad, la Universidad o los Colegios Mayores y previamente aprobadas.

Alumnos_Asignaturas_Desplegable_seminarios

Actividades ofertadas para el curso 2025-2026

Radio Universidad de Navarra ofrece la posibilidad de colaborar con su programación a través de espacios radiofónicos / pódcast que atiendan a la actualidad del campus, de FcomUNAV, en colaboración con la Asociación de Radios Universitarias así como por la iniciativa de los propios estudiantes. Dependerá de su formación previa. También se propone colaborar en realización o redes sociales.

Semestre: 1º y 2º.

Profesora responsable: Eva Lus.

Calendario: de septiembre a finales de noviembre y de enero a finales de abril (excluyendo periodos de exámenes). Calendario adaptable a las necesidades de los estudiantes.

Número de horas: 30 horas (repartidas en 2.5 horas semanales o la organización pactada con los estudiantes).

Créditos: 1 ECTS por semestre.

Número de alumnos: máximo 25 estudiantes → 8 en contenidos primeros cursos / 12 en programas cursos superiores/ 3 en realización / 2 en redes sociales.

Programa de actividades: 3 vías.

a) Producción de contenidos

- primeros cursos: realización de entrevistas, reportajes, noticias individuales o en pequeños grupos atendiendo a la actualidad del campus, de FcomUNAV y para el Informativo ARU. Los estudiantes serán tutorizados por el equipo de Radio UNAV.

- cursos superiores: programas / pódcast en grupos. Las propuestas se trabajarán con el equipo de Radio UNAV para que tengan sentido dentro de la programación general. Se establecerá un máximo de programas.

b) Realización / edición de sonido.

c) Redes sociales y apoyo en web.

El seminario mantiene el nombre del impartido a lo largo de los tres últimos cursos. Existe una línea de innovación educativa del Core currículum que vincula el aprendizaje a la lectura de grandes libros, este seminario trabaja con doce relatos (difíciles) del SXXI y asocia ese trabajo a la lectura, a la puesta en común de la lectura, al aprendizaje de la escritura e, incluso, a las tendencias literarias en el panorama mundial.

Semestre: 1º y 2º.

Profesor responsable: José Antonio Pérez Aguirre.

Calendario: entre octubre y abril.

Número de horas: 30.

Número de créditos propuestos: 1 ECTS.

Número de alumnos y requisitos: se cursará invitación a unos 20 alumnos de 2º, 3º y 4º que hayan mostrado de modo fehaciente su compromiso con la escritura o lectura de relatos (COE1, COE2, Fundamentos de narración, Introducción al relato, Cuenta, Reading Mentors.

Programa:

- 18 horas de lectura y análisis, repartidas en doce semanas.

- 12 horas de reunión en grupo para la puesta en común de la lectura. Se reparten en 12 sesiones, una cada dos semanas.

- Como las posibilidades de encontrar un horario común son muy complicadas con alumnos de varios cursos, las reuniones tendrán lugar en el horario del almuerzo, en la Sala Multimedia.

Esta actividad busca promover la cultura periodística entre el alumnado a través de un seminario permanente de carácter formativo y complementario al currículo. Se busca proponer estrategias, reflexiones, lecturas y referentes del mundo del periodismo en un contexto de crisis mediática. 

Semestre: 1º y 2º.

Profesor responsable: Miguel Ángel Jimeno.

Calendario: reuniones semanales de una hora, de primeros de octubre a marzo.

Número de horas: 30.

Número de créditos propuesto: 1 ECTS

Número de alumnos: sin límite de plazas, estudiantes de los grados de Periodismo y Dobles con FyL y Comunicación Audiovisual.

Programa:

-Sesiones semanales de 60 minutos impartidas por el profesor Jimeno y ocasionalmente por profesores de la Facultad y por profesionales invitados.

-Sesiones donde se les daría a los alumnos claves metodológicas y de carácter más práctico.

-Posibilidad de salidas o visitas a medios locales/nacionales incluidos los habituales del Fcom Tour, con el que este Seminario está naturalmente hermanado.

La programación cinematográfica del Museo Universidad de Navarra (MUN) lleva por título Plano/Contraplano en alusión al modo más habitual de filmar audiovisualmente un diálogo. Este elemento de la sintaxis fílmica subraya la conversación interdisciplinar que se lleva a cabo entre el cine y las demás propuestas artísticas que cada temporada alberga el MUN en sus distintas exposiciones. El Seminario Plano/Contraplano: cine en el MUN parte de la programación cinematográfica del museo para profundizar en los lazos temáticos, narrativos y estéticos que vinculan al cine con otras formas artísticas de carácter expositivo.

Dedicación del alumno:

En el curso 2025-2026 el Seminario Plano/Contraplano: cine en el MUN tendrá lugar en el segundo cuatrimestre y comprenderá las siguientes actividades:

- Visita guiada a las exposiciones del MUN (3 horas)

- Asistencia a tres proyecciones con sus respectivas conferencias en el MUN (10 horas)

- Seminario interdisciplinar sobre cine y museos (2 horas)

- Elaboración y puesta en común de una programación de cine para el MUN (10 horas)

Profesora responsable: María Noguera.

Número de horas de dedicación del alumno: 25 horas (1 ECTS).

Semestre: segundo.

Requisitos: ninguno.

Coste económico: entre 3 y 5 euros por alumno para abonar la visita guiada.

Inscripción: se enviará un formulario en diciembre de 2025 con todos los datos actualizados.

Los alumnos trabajarán en la promoción, organización de las mesas, atención a los ponentes, elaboración de acreditaciones y cobertura en redes sociales de la IV Jornada Contar el terror.

Semestre: 1º.

Profesora responsable: María Jiménez Ramos.

Calendario: por determinar (septiembre-octubre).

Número de horas: 30.

Número de créditos propuesto: 1 ECTS.

Número de alumnos: 3.

El seminario mostrará en formato práctico los fundamentos del marketing del vino para comprender tendencias, crear estrategias 360° y desarrollar marcas, con casos reales, visita a bodega y ponencias de expertos del sector. Ideal para futuros profesionales del negocio vinícola.

Imparte: Ricardo Aguiriano, Actualmente Director Internacional, marketing y estrategia de GRUPO LA NAVARRA.

Profesor encargado: Jorge del Río Pérez.

Seminario dirigido a estudiantes de: Marketing, Periodismo, Audiovisual, ADE, Económicas, Grado en Diseño, Arquitectura e ISSA.

Duración: 15 horas presenciales / 5 semanas / 3 sesiones de 45 minutos cada semana.

Semestre: primero.

Convalidable por 1 ECTS.

Precio: 50 euros (incluye clases, visita a Bodega y curso de cata).

Inscripción y pago

El objetivo del CONGRESO CIUDADANÍA Y DERECHOS DIGITALES es contribuir al empoderamiento de la ciudadanía en las redes y plataformas digitales, desde la convicción de que es posible un humanismo tecnológico que promueva la igualdad, la inclusión y la convivencia social.

Contará con profesionales que lideran iniciativas, acciones y proyectos alrededor del “bienestar digital”. Entendiendo por esto tanto el desarrollo de actitudes facilitadoras de una experiencia positiva en redes y plataformas, como su utilización para beneficio de la educación y el acceso a oportunidades.

El Congreso se dirige principalmente a jóvenes (estudiantes de la Facultad de Comunicación) y a ciudadanas/os de Pamplona. A la vez, se estima un público potencial mucho mayor, a través de la difusión por el Observatorio de los contenidos audiovisuales que se generen –a partir del acuerdo con los participantes-.

El Congreso se organizará en 1 día (una tarde y una mañana). La mañana pivotará sobre una mesa redonda y un coloquio. La tarde se centrará en actividades participativas centradas en retos.

Profesora responsable: Ana Azurmendi.

Semestre: segundo.

Calendario: 1 semana de febrero. Segundo semestre.

Número de horas: 10.

Número de créditos propuesto: 1 ECTS.

Número de alumnos: 10.

Inscripción: financiada.

Los seminarios de lectura y discusión pretenden ser un espacio de lectura y discusión pensando para que los alumnos internos profundicen en cuestiones relacionadas con la profesión de la comunicación audiovisual desde una perspectiva crítica y razonada.

Los objetivos que se plantean son tres:

1. Fomentar el hábito de lectura y el visionado de buen cine.

2. Fomentar el pensamiento crítico y la conversión de nivel.

3. Descubrir posibles vocaciones en el mundo académico y la investigación.

La estructura de las sesiones consiste en el comentario de un texto y/o película visto y leído previamente, bajo la guía de un profesor del Departamento de Cultura y Comunicación Audiovisual. El desarrollo de las sesiones puede incluir, dependiendo del interés de los alumnos y el desarrollo de los seminarios, la escritura de ensayos o artículos con la pretensión de publicarlos.

Número de horas de dedicación del alumno: 30 horas (1 ECTS).

Profesor responsable: Nacho Laguía.

Semestre: primero y Segundo.

Requisitos: ser alumnos interno del Departamento de Cultura y Comunicación Audiovisual.

Inscripción: ilaguia@unav.es.

Gaming, Esports y Entretenimiento Digital es un seminario centrado en la creación y desarrollo de contenidos en la industria del gaming y los e-sports. Se abordarán las características de esas industrias, oportunidades de negocio, desarrollo de carerra profesional en esos sectores, y las conexiones de esas actividades de creacción de contenidos con la gestión del marketing y la comunicación de las marcas. Tiene un carácter eminentemente profesionalizante y práctico.

Imparte: Daniel Luri Iborra, Head of Growth, Markets and Agencies, Webedia.

Profesor encargado: Ángel Arrese.

Seminario dirigido a estudiantes de: Marketing, Periodismo, Audiovisual, ADE y Económicas.

Duración: 15 horas presenciales / 3 semanas / 3 sesiones presenciales de 4 horas (y trabajo de los alumnos fuera del Aula).

Semestre: primero.

Convalidable por 1 ECTS.

Precio: 50 euros.

Inscripción y pago

Alumnos_Actividades_Boton_Creditos