Ruta de navegación

Aplicaciones anidadas

Reportaje_25_Años_Radio

Radio Universidad de Navarra arranca su temporada 26. Así han sido estos 25 años en las ondas

REPORTAJE

01 | 10 | 2025

Facultad de Comunicación

Radio Universidad de Navarra, la emisora universitaria, celebra 25 años de emisión, formación y coberturas en directo

El 29 de septiembre de 1999 Radio Universidad de Navarra sonó por primera vez bajo la dirección de Don Ángel Faus, profesor de radio de la Facultad de Comunicación. Tras una formación radiofónica consolidada desde la instalación de los estudios de radio en el curso 1964-1965, pioneros en España y en segundo puesto a nivel europeo, la emisora de la universidad dio sus primeros pasos hasta presentarse de forma oficial el 6 de octubre de 1999. La radio nació con una vocación de docencia colaborativa, de divulgación y acompañamiento a los oyentes; un método práctico en el que los alumnos empezaron a aplicar los conocimientos adquiridos en las asignaturas teóricas. Elsa Moreno, profesora de la facultad, fue la encargada de pulsar el botón del primer programa en el actual estudio 3. Recuerda que empezaron con una canción, la de Titanic.

La radio nació con una vocación de docencia colaborativa, de divulgación y acompañamiento a los oyentes


Algunas de las voces que han hecho Radio Universidad de Navarra estos años recorren esta historia sonora con nosotros

25 años de emisión

Radio Universidad de Navarra se convirtió en la primera radio universitaria española en emitir durante 24 horas seguidas desde su apertura el Día de San Gabriel, patrón de la radio. Iñaki Llarena, antiguo alumno de Com. Aud. y actual profesor de radio en la facultad, fue uno de los jóvenes que participó en el proyecto originario. Recuerda uno de los primeros programas, Punto y seguido, con el que pasaban tantas horas en los estudios que Iñaki llegó a quedarse encerrado dentro de la facultad. “¿Has dormido allí?”, le preguntaron sus compañeros al día siguiente.

En la imagen

A la izquierda, inauguración de Radio Universidad de Navarra en la Facultad de Comunicación; y a la derecha Ángel Faus junto a Elsa Moreno en el año de inauguración, 1999

La radio de los estudiantes

Desde sus inicios, la comunidad universitaria ha constituido un pilar fundamental en su identidad, como espacio de servicio, de participación o como reflejo de su diversidad. “Siempre tuvo una vocación docente y un compromiso con la comunidad universitaria, que se ha incrementado con el paso de los años. En la radio se construyen puentes entre diferentes disciplinas”, explica María del Pilar Martínez Costa, profesora de radio en la facultad.

Iñaki Llarena

"La radio logra conectar a la gente que de otra forma no lo habría hecho"

IÑAKI LLARENA, PROFESOR DE RADIO EN FCOM

A través de programas y pódcast, centenares de  estudiantes han abordado la actualidad informativa, la cultura, la música, el deporte y la actividad investigadora, sin olvidar el contenido local de Navarra. Tras un cuarto de siglo en funcionamiento, la emisora se ha ido adaptando a la era digital con servicios de streaming y radio a la carta, expandiendo su alcance más allá de las aulas y del campus. A pesar de que su esencia sigue intacta, el alcance ha evolucionado y ha incrementado su proyección, de ello son testigos los profesores de radio de la facultad; Avelino Amoedo, María Pilar Martínez-Costa, Elsa Moreno, Eva Lus e Iñaki Llarena.

En la imagen

María Pilar Martínez Costa junto a un grupo de estudiantes en prácticas de radio.

La oferta, tan variada como sus alumnos, ha incluido programas como “Cara B”, en el que Iñaki Llarena organizó junto a los estudiantes un concierto en la cafetería de Fcom. Los estudios de radio han acogido incluso una sesión con txalapartaris, a la que asistió Santi Alcanda, actual director y presentador de “Como lo Oyes”, programa de Radio 3. Los estudios de Radio Universidad de Navarra han sido testigos de los comienzos de grandes referentes en el mundo de la radio.

Avelino Amoedo

"Como norma de trabajo realiza un seguimiento de la vida, de las cosas que importan"

AVELINO AMOEDO, PROFESOR DE RADIO EN FCOM

Divulgación, actualidad y acompañamiento

Los estudios de radio han vivido diversas transformaciones desde su originaria ubicación en el torreón del Edificio Central, hasta habitar la primera planta de la Facultad de Fcom, su ubicación actual. A pesar de su continua renovación y del paso de las diferentes generaciones, el objetivo de la radio sigue siendo el mismo: difundir conocimiento, cultura e investigación.

En la actualidad, la concepción del proyecto ha evolucionado hasta integrarse formalmente en las asignaturas de radio, como Producción Radiofónica, Géneros y Programas de Radio, o Técnicas de Locución. Se presta como una oportunidad para experimentar, innovar y dar riendas a la creatividad; pensado como un proyecto por y para estudiantes.

Avelino Amoedo también formó parte del equipo propulsor de la radio. Su labor consistió en organizar los equipos y la parte técnica. 25 años después, reconoce que, “aunque el proyecto es distinto, mantiene su ADN”. Además de contemplar el proyecto como una plataforma de divulgación y acompañamiento, la idea es “concebir la emisora como una escuela de radio”, aclara Eva Lus, coordinadora de la radio.

En la imagen

A la izquierda, programas emitidos en directo dirigidos y presentados por los alumnos; en el centro, Iñaki Llarena junto a un grupo de estudiantes durante un programa de radio; y a la derecha, alumnos durante las prácticas de realización sonora en el estudio de radio

Vocación de servicio

La radio de la universidad contiene proyectos de vocación solidaria, como "Radio D-Espacio", con el que refuerzan su compromiso con la comunidad y la ciudad. La profesora Eva Lus subraya el carácter solidario y de tinte social que siempre ha diferenciado a la emisora más allá del retorno sonoro. El programa abre el espacio a personas con discapacidad, trabajando con la asociación D-Espacio y junto a Tantaka.

Un medio flexible: nuevos formatos

Hoy en día, la radio sigue siendo un motor de creatividad a través de iniciativas como pódcasts, especiales o la ficción sonora: son la prueba de su vigencia y capacidad de innovación. Desde 2021, Radio Universidad de Navarra cuenta con un repositorio de pódcasts que alcanza cerca de 5 millones de descargas al año desde países como Alemania, Estados Unidos y China. La web contiene todos los programas elaborados por alumnos y por expertos de la universidad.

En un futuro cercano, Radio Universidad de Navarra busca una evolución tecnológica y la exploración de nuevas formas y formatos adaptados a la docencia. En la actualidad, con el auge del formato videopódcast, se plantean una remodelación de las instalaciones y su concepto. Su participación en iniciativas internacionales, como el World College Radio Day y de carácter nacional, como la Asociación de Radios Universitarias de España (ARU), presidida por la profesora Eva Lus, evidencian su voluntad de seguir conectando con audiencias cada vez más amplias.

Elsa Moreno

"La radio tiene la capacidad de despertar la imaginación, necesita del otro para completar lo que estás diciendo. Es emoción y racionalidad"

ELSA MORENO, PROFESORA DE RADIO EN FCOM

El equipo de Radio Universidad de Navarra piensa “hacia adelante”. Ha sido una radio pionera en España y siempre le ha acompañado el espíritu de vanguardia. “Los alumnos nos muestran el camino, hacen que los profesores nos mantengamos vivos. Es una formación constante, nos retroalimentamos en la docencia”, explica la profesora Elsa Moreno.

Veinticinco años después de su nacimiento, la radio de la Facultad de Comunicación sigue cumpliendo su misión: formar, divulgar y acompañar. Su legado no se mide solo en horas de emisión, sino en las voces que ha ayudado a encontrar, en los puentes que ha tendido entre generaciones y en las historias que ha sabido contar.

Hoy, como ayer, Radio Universidad de Navarra late al ritmo de sus estudiantes, que con cada programa siguen demostrando que el sonido también forma, emociona y transforma.

Carrusel_25_Años_Radio