Publicador de contenidos

Volver 2025_05_16_ICC-jornada-identidad

“Entender de dónde vienen los valores de las personas es entender su historia”

Alberto Willi, profesor del IAE Business School (Argentina), intervino en la XI edición de la Jornada de Identidad de la Universidad de Navarra


FotoManuel Castells/

“Las personas no cambian de postura ante los temas, no porque no quieran, sino porque les cuesta afrontar la pérdida. Hay que entender qué perdería esa persona si no defendiera una idea. Entender de dónde vienen los valores de la gente es entender su historia”, así lo subrayó Alberto Willi, profesor del IAE Business School, durante su intervención en la XI edición de la Jornada de Identidad de la Universidad de Navarra organizada por el Instituto Core Curriculum.

En su intervención, el profesor explicó de qué modos puede gestionarse la controversia en el aula. “Cuando estamos ante un tema controversial tenemos que entender qué valores están en juego, qué distintas miradas existen sobre el problema, quiénes representan cada mirada y qué pueden perder en el diálogo”, añadió. Asimismo, subrayó la importancia de crear un “ambiente contenedor” o seguro en el aula. “Necesitamos poder decir ‘no estoy de acuerdo’ y saber que no me van a malinterpretar”.

En este sentido, destacó la importancia de que “el profesor se exponga primero, se convierta en garante de las reglas de funcionamiento de ese diálogo, agradecer la disonancia y no permitir la falta de respeto, cuidar las minorías y tener una mirada reflexiva”. Finalmente, destacó dos virtudes clave en la controversia: la curiosidad y el coraje. “El coraje te empuja a abrazar la controversia y la curiosidad es la madre de la apertura”.

Más de 150 profesores en diálogo por la controversia

La jornada contó también con la participación de expertos como el profesor Juan Pablo Canatta, director del Proyecto Mediación Cultural y Asuntos Sociales (Intermedia Social Innovation, Roma), quien explicó que la controversia “resulta inevitable y a la vez fundamental para algunos fines que queremos lograr” y cómo ésta “es un camino para que las personas desde el punto de vista individual y colectivo aprendan las virtudes de la convivencia”.

Por su parte, Gabriel Pérez-Barreiro, director artístico del Museo, presentó el arte como puente en una sociedad controvertida, ya que a través de éste se facilita el diálogo con otras sensibilidades y disciplinas. La razón de la creación del Museo Universidad de Navarra corresponde a “educar a los estudiantes desde la mirada, la experiencia directa y la interdisciplinaridad; promover una formación holística y humana; y enseñar a entender el mundo desde horizontes más amplios”.

Por último, la jornada terminó con una mesa redonda en la que varios profesores de la Universidad dieron algunos ejemplos sobre cómo ellos fomentan y gestionan la controversia en el aula. Javier García Manglano y Lourdes Esqueda contaron algunas experiencias con estudiantes y por su parte, Asunción de la Iglesia se refirió a la importancia de tener en cuenta  que “el estudiante habla, escucha e interpreta desde su historia, de los ‘tatuajes’ que lleva en el corazón”.

La Jornada de Identidad

Como parte de la reflexión acerca del Ideario y la Identidad de la Universidad, el Instituto Core Curriculum organiza anualmente una jornada dirigida a los profesores y empleados de los diversos centros académicos y servicios para reflexionar acerca de cuestiones relevantes para la vida universitaria: docencia, investigación, interdisciplinariedad, fe y razón, o las implicaciones de la identidad cristiana.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta