Aplicaciones anidadas

titulo-proyecto-polen

Vigilancia de la composición del polen en Navarra 2025-2029

Aplicaciones anidadas

presentacion-texto-polen-navarra

Pretendemos adaptar Navarra al cambio climático, reforzar la red de captadores de polen atmosférico y mejorar el análisis de los datos para llevar a cabo un seguimiento del polen en toda Navarra

El proyecto LIFE-IP NAdapta-CC, coordinado por el Gobierno de Navarra, pretende adaptar Navarra al cambio climático. Dentro de este proyecto, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra lidera la iniciativa “Vigilancia de la composición del polen en Navarra 2025-2029”, que busca reforzar la red de captadores de polen atmosférico y mejorar el análisis de los datos para llevar a cabo un seguimiento del polen en toda la comunidad foral. Tareas que desarrollamos desde el Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA.

Este contrato responde a una necesidad creciente: entre el 15% y el 20% de la población navarra sufre algún tipo de alergia al polen, un problema agravado por los efectos del cambio climático, que está alterando tanto las temporadas de polinización como la intensidad de las emisiones. Con la creación de un calendario polínico y la difusión de alertas a la ciudadanía, el contrato pretende mejorar la calidad de vida de las personas alérgicas y dotar al sistema sanitario de herramientas más eficaces de prevención y atención.

Aplicaciones anidadas

video-polen

objetivo-general-titulo-polen

Objetivos generales

El objetivo principal del proyecto reside en adaptar Navarra al cambio climático a través de diversos campos de acción. En el caso concreto de este contrato destacan los objetivos de:

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

objetivo-polen-1

CAPTADORES
 

Ampliar y mantener la red de captadores de polen en la Comunidad Foral de Navarra

objetivos-polen-2

COMPOSICIÓN
 

Analizar de manera sistemática la composición del polen en la atmósfera

objetivos-polen-3

ALGORITMOS
 

Desarrollar e implementar nuevas metodologías y algoritmos que permitan mejorar la precisión, rapidez y eficacia en el tratamiento de los datos

Aplicaciones anidadas

objetivos-polen-4

PREVISIONES
 

Elaborar previsiones semanales sobre las concentraciones y tipos de polen

objetivos-polen-5

CALENDARIO
 

Diseñar y mantener un calendario polínico actualizado

objetivos-polen-6

SERVICIOS PÚBLICOS
 

Facilitar información clave a los servicios públicos de salud

Aplicaciones anidadas

objetivos-polen-7

CIUDADANÍA
 

Informar y sensibilizar a la ciudadanía

Aplicaciones anidadas

connectfish-investigadores-principales

Investigadores principales

ficha-arturo-arino-polen

Arturo Ariño
Coordinador e IP

Aplicaciones anidadas

connectfish-equipo-investigador-instituto-bioma

Equipo investigador Instituto BIOMA

Aplicaciones anidadas

ficha-estrella-robles

ficha-polen-angel-chaves

titulo-colaboradores-externos

Colaboradores
externos

Aplicaciones anidadas

ficha-polen-anabel-perez

Anabel Pérez

ficha-polen-monica-gonzalez-alonso

Aplicaciones anidadas

polen-duracion


Duración:
1/01/2025 - 31/12/2029

polen-financiacion


Financiación:
44.730 € - Gobierno de Navarra

polen-lugar


Lugar:
Comunidad Foral de Navarra

Aplicaciones anidadas

connectfish-cuestiones-clave

Cuestiones clave

polen-cuestiones-1

¿POR QUÉ ES NECESARIO ESTE PROYECTO?
 

En Navarra entre el 15% y el 20% de la población sufre algún tipo de alergia al polen. Con el avance del cambio climático, los periodos de polinización y la intensidad de los pólenes se ven alterados, lo que afecta directamente a miles de personas. Este contrato permite mantener una red de monitorización que sirve para alertar a la sociedad ante picos de polen atmosférico y proporcionar a los servicios públicos de salud herramientas de prevención frente a crisis alérgicas.

polen-cuestiones-2

¿QUÉ SOLUCIONES ESTUDIA ESTE CONTRATO?
 

Gracias a este contrato se amplía la red de monitorización del polen en toda Navarra y se desarrollan nuevas metodologías y algoritmos que permiten calcular la presencia de polen de manera más precisa y eficaz. Además, el contrato permite implementar la elaboración de un calendario polínico, que organiza y predice la estacionalidad de los distintos tipos de polen. Todos estos avances se comparten con el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra para ponerlos a disposición de la sociedad de manera fácilmente accesible.

polen-cuestiones-3

¿CÓMO AFECTA ESTE CONTRATO A LA SOCIEDAD?
 

Esta red de seguimiento de polen en Navarra tiene un impacto directo en la salud pública. Permite a la población anticiparse a episodios de alta concentración de polen, reduciendo riesgos y mejorando la calidad de vida de personas alérgicas, proporciona a los profesionales sanitarios información fiable y actualizada, facilitando los diagnósticos, tratamientos y medidas preventivas, y contribuye a adaptar Navarra al cambio climático, al entender cómo ha variado la vegetación y el contenido de polen en el aire siguiendo las dinámicas climáticas actuales.