MagnEDAR
Utilización de coproductos de magnesio para facilitar la economía circular en estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas mediante la recuperación de fósforo en forma de estruvita, upgrading de biogás y producción de fertilizantes
La situación actual de escasez de materias primas requiere implementar estrategias para un uso eficiente y responsable de los recursos naturales, pero también implementar tecnologías para la recuperación de recursos a partir de corrientes residuales y revalorización de subproductos o coproductos.
MagnEDAR evaluará el upgrading de biogás, la recuperación de fósforo como estruvita y la valorización de la estruvita como fertilizante. Estas nuevas soluciones tecnológicas permitirán avanzar en la moderna concepción de las EDAR como estaciones de recuperación y revalorización de recursos, provenientes tanto de las aguas residuales como de coproductos industriales. .
Objetivo principal
NUEVAS SOLUCIONES TECNOLÓGICAS
El objetivo principal de este proyecto es diseñar, desarrollar y validar en entorno real nuevas soluciones tecnológicas que permitan la utilización de coproductos de óxido de magnesio para diferentes aplicaciones en una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), facilitando la economía circular.
Objetivos específicos
Desarrollo y validación de tecnología propia para el upgrading de biogás para su implantación a escala real en diferentes EDAR urbanas e industriales.
Desarrollo y validación de tecnología propia para la recuperación de fósforo y nitrógeno en corrientes de altas concentraciones en estaciones depuradoras, para su implantación a escala real en diferentes EDAR y EDARI.
Ampliación y diversificación del mercado para los coproductos generados durante el tratamiento térmico de la magnesita natural.
Desarrollo de un nuevo producto fertilizante organomineral de lenta liberación a partir de los precipitados obtenidos en la EDAR.
Desarrollo y validación de herramientas matemáticas de simulación específicamente concebidas para analizar el upgrading de biogás, el potencial de recuperación de fósforo en las EDAR y el comportamiento técnico, económico y ambiental de la planta entera.
Investigadores principales
Equipo investigador Instituto BIOMA
Duración:
1/12/2024 - 30/11/2027
Financiación y entidad financiadora:
86027,40 € - Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades)
Lugar:
Escala semi-industrial en las EDAR de Tudela y Arazuri (Pamplona).
Cuestiones clave
¿POR QUÉ ES NECESARIO ESTE PROYECTO?
MagnEDAR propone medidas para adaptarse al cambio climático; conseguir la neutralidad climática y reducir la degradación y contaminación del medio ambiente. Busca apoyar la transición hacia una economía más competitiva, circular y de origen biológico, energéticamente neutra, resiliente y amigable con el medio ambiente, en línea con los Acuerdos de París, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y del Pacto Verde Europeo.
A nivel medio-ambiental, supone una mejora en la gestión del fósforo en las EDAR, recuperándolo como fertilizante de liberación lenta, y promueve la producción de biometano verde para sustituir al gas fósil, reduciendo así la huella de carbono. Además, al disminuir fósforo y nitrógeno en los vertidos, mejora la calidad del agua y reduce el riesgo de eutrofización, beneficiando a los ecosistemas acuáticos, especialmente en un país vulnerable al cambio climático como España.
¿QUÉ SOLUCIONES ESTUDIA EL PROYECTO MagnEDAR?
Se proponen soluciones tecnológicas innovadoras a escala semi-industrial, validadas en un entorno real de una EDAR de 600.000 habitantes equivalentes que permitirán revalorizar coproductos de la industria de la magnesita para la recuperación de fósforo de las EDAR. Este proceso contribuirá a avanzar en el cierre del ciclo tanto del magnesio, como del fósforo, favoreciendo la implantación de modelos de gestión más sostenible de residuos basados en las directrices de la economía circular, primero en Navarra y después en el resto de España. La valorización agrícola de los productos obtenidos durante el proyecto se alinea con las prioridades de la economía circular. El upgrading de biogás a biometano permite obtener biogás como fuente de energía renovable para su inyección a red. La obtención de un fertilizante de los EDAR permite mejorar la sostenibilidad agrícola al usar materias primas recicladas y producir fertilizantes eficaces y poco dañinos medioambientalmente.
¿CÓMO AFECTA ESTE PROYECTO A LA SOCIEDAD?
El proyecto MagnEDAR solicitado está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por las Naciones Unidas. Impacta directamente en los objetivos de industria, innovación e infraestructura (ODS9), garantiza la disponibilidad de agua y su gestión sostenible (ODS6), Energía asequible y no contaminante (ODS7) y contribuye a los objetivos Salud y bienestar (ODS3), Igualdad de género (ODS5), trabajo decente y crecimiento económico (ODS8), ciudades y comunidades sostenibles (ODS11) y acción por el clima (ODS13). Además, existirá una creación de empleo directo en las distintas entidades participantes.
Socios participantes
NILSA
GYD Tecnología del Agua
Magna
Ceit
Universidad de Barcelona
Instituto BIOMA