PROMISE
Promoting Well-Being in Preteens, Adolescents, and Young Adults – Toward Improved Social Media Policies
PROMISE es un proyecto internacional e interdisciplinar que tiene como objetivo mejorar la salud mental de los jóvenes en entornos digitales, mediante el desarrollo de políticas públicas eficaces y culturalmente adaptadas sobre el uso de redes sociales.
El proyecto parte de una realidad preocupante: en la última década, numerosos estudios han documentado un deterioro del bienestar psicológico entre los jóvenes, especialmente en grupos de entre 10 y 25 años. Este declive ha coincidido con el crecimiento exponencial del uso de plataformas como Instagram, TikTok o Snapchat, lo que ha generado un intenso debate sobre los riesgos del diseño y la lógica algorítmica de estas redes sociales.
Frente a este escenario, PROMISE propone una aproximación innovadora y participativa: combina investigación empírica, experimentos, simulaciones computacionales y diálogo directo con adolescentes y jóvenes. El proyecto reúne a un consorcio internacional de investigadores de Europa, Reino Unido y Estados Unidos en las áreas de comunicación, psicología, sociología, ciencias computacionales y políticas públicas.
Además, PROMISE se basa en un enfoque de investigación participativa centrada en la juventud. A través de grupos focales, talleres de co-creación y una Junta Asesora Juvenil, los jóvenes no solo son objeto de estudio, sino también agentes activos en el diseño de soluciones y recomendaciones.
PROMISE busca, en última instancia, contribuir al desarrollo de políticas públicas basadas en evidencia científica, que promuevan un uso más saludable y equilibrado de las redes sociales, protegiendo el bienestar psicológico sin limitar la libertad de expresión ni la creatividad digital.


PROMISE busca promover un uso más saludable y equilibrado de las redes sociales, protegiendo el bienestar psicológico sin limitar la libertad de expresión ni la creatividad digital

Objetivos del proyecto

Analizar el panorama actual de políticas públicas relacionadas con redes sociales, juventud y salud mental en Europa, Reino Unido y Estados Unidos. El objetivo es comprender los enfoques normativos existentes, sus fundamentos y sus limitaciones.

Escuchar directamente a jóvenes de entre 10 y 25 años en cinco países, mediante grupos focales. Se explorarán sus experiencias, preocupaciones, hábitos digitales y percepciones sobre qué tipo de intervenciones les parecerían útiles, seguras y respetuosas con su autonomía.

Desarrollar y probar intervenciones de diseño que podrían implementarse en las propias plataformas (por ejemplo: límites de tiempo, mensajes de bienestar, cambios en la visualización de “me gusta”). Estas intervenciones serán evaluadas en experimentos controlados con jóvenes usuarios.

Simular el impacto de las políticas a gran escala, mediante modelos computacionales. Esto permitirá anticipar efectos sistémicos antes de aplicar cambios generalizados y ayudará a identificar efectos positivos o adversos no previstos.

Co-crear recomendaciones políticas efectivas, viables y adaptadas culturalmente, dirigidas a gobiernos, instituciones educativas, empresas tecnológicas y organizaciones de salud mental. Estas recomendaciones se basarán en la evidencia generada por el proyecto, y se desarrollarán en colaboración con jóvenes, expertos y actores clave.


