Ruta de navegación

emoccc

EMOCCC. Cognición, creatividad y cultura en la representación verbal de las emociones

Aplicaciones anidadas

Menú de navegación

contexto-cientifico

Contexto científico

En la actualidad, el principal paradigma para el estudio de los mapeos conceptuales es la metáfora o el modelo de transferencia directa, representado principalmente por la Teoría de la Metáfora Conceptual (CMT), originada por George Lakoff y Mark Johnson. Las metáforas conceptuales, que dan lugar a muchas expresiones metafóricas particulares, son conjuntos fijos de correspondencias parciales entre dos dominios conceptuales. A través de la metáfora, la información se transfiere desde un dominio de origen, específico y mejor estructurado (por ejemplo, el movimiento de A a B ), a un dominio de destino que es más abstracto y difícil de estructurar, como las emociones, el tiempo, las ideas políticas, etc.

Este modelo de la transferencia directa de la experiencia sensorial es afín con la cognición corpórea o corporeizada(embodied cognition), un paradigma destacado en la ciencia cognitiva que hace hincapié en cómo el sistema conceptual depende de la estructura del cuerpo y la percepción. La CMT y la cognición corpórea o corporeizadahan promovido el estudio de una gran variedad de mapeos que se repiten en todas las culturas y usos lingüísticos. La conceptualización de las emociones ha recibido gran atención (en la obra de George Lakoff y Zoltan Kövecses en particular). Entre otras metáforas clásicas para conceptos de emoción están ‘el amor es un viaje', ‘la ira es calor', ‘la emoción es fuerza', etc. Sin embargo, estos estudios se basan principalmente en expresiones lingüísticas idiomáticas descontextualizadas. No se ofrecen explicaciones para el surgimiento de significados novedosos o para los efectos pragmáticos y estéticos y deja poco lugar para el estudio de la creatividad, la cultura o el contexto. La perspectiva diacrónica también es bastante poco frecuente en este enfoque.

EMOCCC culmina un proyecto que explora una propuesta alternativa, la de la Teoría de la Integración Conceptual Teoría de Blending (BT), de Gilles Fauconnier y Mark Turner. El modelo de mezcla (blending) propone que hay una activación oportunista, asociación e integración de espacios mentales, pequeños paquetes conceptuales construidos como pensamos y hablamos: esquemas de imágenes, situaciones comunicativas y culturales específicas, marcos conceptuales para procesos, acciones, eventos, etc. Los espacios mentales combinan de forma flexible estructuras arraigadas e información contextual para fines locales de pensamiento y acción. Dos o más espacios proyectan elementos seleccionados a un espacio mezclado o mezcla conceptual, formando una red. Elementos de los inputs interactúan en la mezcla y producen un nuevo conjunto con propiedades emergentes, que no están disponibles desde ningún otro input, y que se construyen para los fines específicos de la red en su contexto. El modelo de red expone fenómenos que son invisibles para un modelo de transferencia "A-a-B": la compresión de muchos conceptos en uno, principios para la construcción de una mezcla óptima, diferentes versiones de la mezcla para adaptarse al contexto y los objetivos, etc.

EMOCCC estudia modelos genéricos de integración conceptual a través de la expresión poética de las emociones: una mezcla de emisión y amor (las flechas del amor, la amada como emisora de luz), una mezcla de un contenedor y una persona que se siente una emoción, entre otros. Más que patrones fijos de proyecciones entre dominios, estos modelos son instrucciones flexibles para crear mezclas conceptuales, que forman nuevas unidades conceptuales con fines específicos. Esta propuesta es muy afín a la idea de cognición distribuida: la construcción de significado implica no solo la actividad neuronal o el anclaje de los conceptos en los sentimientos y percepciones corporales, pero también, y de manera decisiva, la interacción con el medio físico, cultural y social, así como la creatividad individual y los hábitos cognitivos adquiridos durante los primeros meses de vida, cuando ciertos modos de cognición espacial tienen prioridad.