Centro de investigación Digital Unav
Center for Internet Studies and Digital Life
El centro de investigación Digital Unav de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra busca analizar y comprender el impacto del mundo digital en la comunicación. Las áreas de investigación abarcan nuevos fenómenos como la desinformación, los formatos y plataformas y la sostenibilidad de los medios en un entorno digital cambiante.
¿CUÁLES SON SUS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN?
Sostenibilidad de los medios
Desinformación y desórdenes informativos
Alfabetización mediática
Ecosistema de medios digitales
IA en medios de comunicación
ANUAL
DNR - Digital News Report España
Desde 2014, la Facultad de Comunicación es patrocinadora y socia académica en España del informe anual Digital News Report. Coordinado por el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford, se trata del principal informe mundial sobre el consumo de medios digitales. Digital Unav coordina la investigación sobre España, uno de los 47 países que forman parte del estudio.
2024-2026
IBERIFIER - Iberian Digital Media Observatory
Promovido por la Comisión Europea, Iberifier es un observatorio ibérico de medios digitales y contra la desinformación, formado por una alianza de 25 universidades, verificadores y centros de investigación promovido por la Comisión Europea para combatir la desinformación en España y Portugal. Tiene cuatro líneas de trabajo: identificación y verificación de la desinformación, asesoramiento estratégico y alfabetización mediática.
2023-2025
ReMeD - Resilient Media in Europe
Medios resilientes para fortalecer las democracias en la era digital, es un proyecto financiado por la Comisión Europea dentro del programa Horizon Europe formado por un consorcio de 9 instituciones europeas. Se trata de una aproximación multidireccional que aborda la problemática actual que tienen los periodistas y los ciudadanos para acceder a noticias veraces y de fuentes fiables.
2022-2024
Diginativemedia II - Medios nativos digitales en España
El proyecto nace con el objetivo de investigar y analizar en profundidad las características de los medios nativos digitales en España. Desde sus estrategias, su impacto en la ciudadanía, hasta las aportaciones al periodismo y a la sociedad. El proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación/Agencia Estatal de Investigación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional “Una manera de hacer Europa”.
PROYECTOS COMPLETADOS
• SCImago Media Rankings (SCImago, 2022-2024)
• Red Cibercom - Cibermedios y comunicación digital en un ecosistema informativo en transformación (Red de Excelencia del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, 2022-2024)
• RRSSalud - Dinámicas de difusión en redes sociales de noticias falsas sobre salud (Fundación BBVA, 2020-2022)
• JOLT - Harnessing Data and Technology for Journalism (Comisión Europea, Marie Skłodowska-Curie Actions, 2018-2022)
• De los jóvenes para los jóvenes (Gobierno de Navarra, Departamento de Salud, 2020-2021)
DIGITAL NEWS MEDIA RESEARCH GROUP
Investiga las expresiones de la comunicación digital y específicamente aquellas relacionadas con el periodismo y las plataformas digitales. Lo hace desde distintos puntos de vista que abarcan tanto el negocio, como las estrategias editoriales.
Junto con investigadores especializados en todas estas disciplinas, los resultados se plasman en diferentes tipos de publicaciones, que van desde el ámbito estrictamente académico, hasta informes de tipo profesional. El más reconocido de todos: el Digital News Report, realizado en coordinación con la Universidad de Oxford.
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA
Se investiga la comunicación de la ciencia hacia el conjunto de la sociedad, especialmente la representación que realizan los medios de comunicación. Entre los temas abordados destacan los asuntos ambientales, en especial la comunicación del cambio climático.
Es un grupo interdisciplinar formado por investigadores de las áreas de ciencias naturales y de ciencias sociales. También cuenta con la colaboración de investigadores de otras universidades españolas y extranjeras.
MERCADOS Y EMPRESAS DE LA COMUNICACIÓN
Grupo interdisciplinar que analiza cómo evolucionan los hábitos de los ciudadanos referidos al consumo de información y de contenidos de entretenimiento e investiga cómo influyen esas tendencias en las compañías y en la industria.
Interesan de manera particular las siguientes cuestiones: modelos de negocio que favorecen la producción y distribución de contenidos de calidad; medición y promoción del "engagement" de los usuarios; sistemas eficaces para favorecer la "arquitectura de la escucha" en el mercado de la comunicación; gestión de marcas "multiplataforma".
Posdoctorado en Comunicación
La Universidad de Navarra lanza este programa pionero en España: el primer Posdoctorado en Comunicación. Durante el programa, el investigador posdoctoral cuenta con la supervisión y apoyo de un investigador sénior de la Facultad de Comunicación, asignado en función de su especialidad temática. Con la orientación de ese mentor, el investigador realiza uno o varios proyectos de investigación, orientados a la elaboración de contribuciones a congresos y publicaciones científicas de alto nivel.
Quiénes somos
Equipo directivo
Investigadores
10|11|2023
Conexión emocional, poder e impacto informativo: las tres razones por las que la desinformación prevalece en contenidos políticos
Un nuevo informe de Iberifier, observatorio ibérico contra la desinformación coordinado desde la Facultad de Comunicación, destaca la i
Leer más
13|06|2023
Las marcas periodísticas se adaptan a un nuevo mercado donde conviven el reto de la confianza con la popularidad de nuevos canales, formatos y referentes
El 33% de los españoles se fía habitualmente de las noticias, un 52% manifiesta un elevado interés por la actualidad y un 37% ni se int
Leer más
03|04|2023
El proyecto europeo ReMeD para fortalecer la democracia desde los medios de comunicación inicia su actividad en Pamplona
Coordinado por la Facultad de Comunicación de la Universidad, el proyecto ha recibido una financiación de 2,9 millones de euros
Leer más