La Universidad de Navarra presenta el VIII Foro Innova reflexionando en torno al legado del proyecto Universitas
En los últimos diez cursos se han presentado más de mil proyectos de innovación docente

FotoManuel Castells/Foto de los premiados en la última edición de los Premios Innova a los mejores proyectos de innovación docente.
12 | 06 | 2025
La Universidad ha celebrado el VIII Foro Innova, una jornada de encuentro y diálogo en la que participaron casi 400 docentes y personal de administración y servicios en el Museo Universidad de Navarra para reflexionar sobre el futuro de la docencia universitaria.
Organizado por el servicio de Planificación y Mejora de la Docencia, la edición de este año ha servido de balance del proyecto Universitas y el legado que ha dejado en los distintos planes educativos del centro, enmarcado en el eje de educación transformadora de la Estrategia 2025 de la Universidad de Navarra.
La rectora, María Iraburu, ha sido la encargada de abrir la jornada, en la que ha señalado que espacios de este tipo impulsan el trabajo en equipo y llevan a pensar en distintas formas de innovación educativa: “Esta no tiene que ver únicamente con inventar distintas estrategias docentes, sino que nace por la necesidad que tenemos los profesores de compartir con los estudiantes nuestro campo de conocimiento”, ha dicho.
Asimismo, la rectora ha destacado los dos campos de acción de la innovación. Por un lado, la fuerza transformadora del trabajo y, por otro, la esencia de la profesión docente, en la que hay que soñar el futuro.
A continuación, ha tenido lugar la sesión “Redefiniendo identidades académicas: ¿Qué se espera del profesorado de la Educación Superior del s. XXI?”, impartida por Miguel Ángel Zabalza, catedrático emérito de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Santiago de Compostela.
En esta, el profesor ha incidido en la idea de que, en una institución universitaria, la cultura de la innovación “debe ser una cultura de equipo”. Por ello ha diferenciado entre cooperación, en la que el profesor Zabalza encuentra un rasgo individualista, de la colaboración, en la que destaca el trabajo en equipo que debe servir a la identidad y misión de cada universidad.
En esta línea, Miguel Ángel Zabalza ha expuesto diferentes modelos educativos universitarios en los que la colaboración se ha hecho patente de distintas maneras: “Cualquier tipo de innovación comienza con un ‘sí’. Por eso, la mejor forma de expandir la calidad y la innovación es diseñando un repertorio de buenas prácticas que sirva de estímulo para desarrollar otras iniciativas”.
Por su parte, Secundino Fernández, vicerrector de Docencia, ha cerrado la jornada reflexionando sobre el Modelo Educativo Institucional.
En su ponencia ha destacado el valor de la universidad como experiencia transformadora: “La misión universitaria es la de transmitir sabiduría para que los estudiantes se conviertan en buenos profesionales. Es por ello por lo que elegir la educación superior es apostar por el conocimiento, por las competencias, por la investigación y, en suma, por la verdad”.
El vicerrector ha resaltado en que el modelo de cada universidad debe estar en consonancia con su misión y su identidad, destacando que “el modelo educativo es el alma tangible de la institución, y que debe suponer una contribución para alcanzar el cambio en la sociedad”.
Tres proyectos innovadores
Durante el VIII Foro Innova se ha celebrado la IV edición de los Premios Innova a los mejores proyectos de innovación, divididos en tres categorías, además de la mención del público.
El proyecto “Autoevaluación formativa-sumativa mediante test con puntuación basada en la certeza”, liderado por Mercedes Iñarrairaegui, profesora de la Facultad de Medicina, ha obtenido el premio al mejor proyecto disruptivo.
En el caso del premio a mejor proyecto colaborativo, este ha sido para “Memorias familiares. Literatura, historia, etnografía e identidad”, dirigido por Naiara Ardanaz Iñarga, profesora de ISSA School of Applied Management, y en el que también han participado docentes de la Facultad de Filosofía y Letras.
El proyecto “Buscando el temario perfecto en Dirección de Operaciones”, dirigido por el profesor de Tecnun-Escuela de Ingeniería, Javier Santos, ha sido el ganador de la categoría al mejor proyecto de transferencia.
Asimismo, el público presente ha elegido como favorito el proyecto “Preadiction II: creando sinergias para diseñar un campus que cuida”, dirigido por Idoia Pardavila, profesora de la Facultad de Enfermería, en colaboración junto a docentes de las facultades de Medicina, Ciencias, Comunicación, Educación y Psicología y la Escuela de Arquitectura.
En total, durante el curso pasado se desarrollaron 68 proyectos de innovación docente en la Universidad.