Línea de investigación en ALFABETIZACIÓN GLOBAL
Esta línea de investigación busca profundizar en cómo la transformación de la comunicación, impulsada por la multiculturalidad, la multimodalidad y las nuevas (r)evoluciones tecnológicas, impacta en el desarrollo de competencias lingüísticas, cognitivas y metacognitivas. A través de la investigación y la innovación aplicada, abordamos capacidades clave como el pensamiento crítico y la reflexión analítica, la creatividad, la empatía y la sensibilidad intercultural.
Modelos de aprendizaje léxico: Vocabulario y comprensión oral y escrita.
Esta investigación busca cuantificar la relación existente entre la amplitud del léxico de un aprendiz de lenguas extranjeras y su capacidad de entender textos orales y escritos.
A medio plazo se buscan estrategias más eficaces para la enseñanza de vocabulario en las clases de, por ejemplo, inglés, francés, alemán o italiano como lengua extranjera.
Investigador: Martín Aoiz
Autogestión de la atención, motivación y procesos de aprendizaje: Adaptaciones educativas para alumnos universitarios de idiomas con TDAH.
Esta investigación, en colaboración con la Facultad de Educación y Psicología, pretende recopilar evidencia empírica sobre posibles buenas prácticas en la adaptación de materiales, didácticas e instrumentos y criterios de evaluación de alumnos universitarios con diagnóstico de déficit de atención y/o hiperactividad.
A medio plazo se busca el establecimiento de protocolos que puedan resultar más útiles para amortiguar el impacto del TDAH en el desempeño y resultados académicos de estos alumnos.
Investigador: Martín Aoiz
La IA como herramienta para apoyar los procesos de comprensión literaria.
El proyecto se fundamenta en el aprendizaje por descubrimiento, un enfoque pedagógico que posiciona al estudiante como participante activo de su propio proceso de aprendizaje. Esta metodología privilegia la formulación autónoma de preguntas y la búsqueda personal de respuestas, generando un aprendizaje significativo que se vincula directamente con el mundo vital del estudiante y su sensibilidad intercultural. Dirigido específicamente a la comprensión lectora de textos literarios en contextos de lenguas extranjeras (alemán B1-C1 y francés C1), el proyecto busca transformar la experiencia lectora de un proceso pasivo a uno activo y reflexivo. La integración de herramientas de inteligencia artificial como mediadoras en el proceso de comprensión escrita basada en la lectura extensiva representa la innovación central del proyecto.