Religión, comunidad política e identidad hispánica (siglos XIX o XX)
Grupo "Religión y sociedad civil"
Este proyecto analiza discursos sobre libertad religiosa y secularización política relativos al mundo hispánico. El proyecto se divide en dos líneas de análisis:
1. La nación católica en las revoluciones liberales de España y América. El estudio de las ideas religiosas del primer constitucionalismo hispánico nos permitirá explicar por qué las revoluciones liberales de España e Hispanoamérica no incluyeron la libertad religiosa entre sus reivindicaciones. Y por qué, hasta mediados del siglo XIX, se enfrentaron en el mundo hispánico dos modos igualmente confesionales de entender la comunidad política: el de quienes querían una Iglesia nacional férreamente controlada por el Estado, y el de quienes querían un Estado católico férreamente controlado por la Iglesia.
2. La identidad hispánica en los debates político-religiosos de la Edad Contemporánea. Analizamos las referencias a la historia y la identidad hispánica en los discursos contemporáneos sobre catolicismo y política. En particular, el recurso a la «intolerancia española» en los debates sobre libertad religiosa desarrollados en Francia, Gran Bretaña, España y América durante la Era de las Revoluciones. Y los usos de la historia de España en el discurso estadounidense sobre el catolicismo entre 1945 y 1965.
Investigador responsable

Juan Pablo Domínguez
jdfernandez@unav.es
Grupo Religión y sociedad civil ,
CVN