Ruta de navegación

entre-la-libertad

Entre la libertad de expresión y el derecho al honor

PROYECTO FINALIZADO (2019-2021)

En una sociedad de la información como la actual, los medios de comunicación gozan de una posición tan prominente que no solo son capaces de influir en la sociedad a través de toda clase de mensajes, sino que, además, posibilitan que cualquier ciudadano pueda dirigirse al gran público como emisor activo de forma sencilla e inmediata. Ello ha contribuido a desdibujar de tal manera las fronteras entre el discurso público y el discurso privado que, con frecuencia, los hablantes no son plenamente conscientes de la gran repercusión que sus palabras pueden alcanzar cuando las difunden a través de ciertos medios, como, por ejemplo, las redes sociales. De este modo, se multiplica el riesgo de producir textos de trascendencia pública que puedan incurrir en delitos que atenten contra el derecho al honor, delitos de odio o de enaltecimiento del terrorismo.

Recientemente, las noticias falsas (fake news) y la manipulación de medios sensacionalistas se han convertido en un importante problema. Al mismo tiempo, la defensa de la libertad de expresión se ha erigido en una preocupación de primer orden en las sociedades democráticas. Así pues, al calor de múltiples procesos legales muy mediáticos relacionados con delitos contra el derecho al honor, delitos de odio y de enaltecimiento del terrorismo, se ha evidenciado la enorme dificultad que supone tratar de acotar los límites de la libertad de expresión con respecto al derecho al honor y ha avivado un debate social en torno a cuál de esos dos derechos debe prevalecer (cf. Gómez Martín 2017; Tatay Nieto 2018).

Para dirimir si un texto potencialmente difamatorio ha vulnerado o no el derecho al honor de la parte demandante o si ha incurrido en un delito de odio o de enaltecimiento del terrorismo, se hace imprescindible un análisis lingüístico-discursivo de ese texto. Este tipo de delitos constituyen, pues, un área en la que los lingüistas podrían resultar de gran utilidad para la sociedad, gracias a la transferencia de criterios lingüísticos sistemáticos que pudieran ayudar a entender mejor cómo se materializan en mecanismos lingüísticos concretos las fronteras entre el derecho al honor y la libertad de expresión. Sin embargo, el peritaje lingüístico suele estar circunscrito a una serie de áreas preferenciales específicas (disputas acerca de nombres de marcas comerciales, en la detección de plagios, o bien en la identificación de la autoría de un determinado discurso a través de indicios fonético-prosódicos de reconocimiento de voz o de rasgos lingüísticos recurrentes, entre otras), entre las que no se encuentra la difamación ni los discursos de odio (Olsson 2004, Coulthard et al. 2016).

En este proyecto nos proponemos transferir los avances teóricos, metodológicos y descriptivos en la investigación lingüística a casos relativos al derecho al honor, discursos de odio y enaltecimiento del terrorismo, para ponerlos al servicio de la sociedad. En concreto, se pretende generar criterios lingüístico-discursivos que permitan acotar con mayor claridad y certeza los límites entre la libertad de expresión y el derecho al honor ante textos potencialmente difamatorios y/o denigrantes. Estos criterios resultarán de gran utilidad para profesionales del ámbito del Derecho, profesionales que a menudo producen textos de trascendencia pública y, en general, a todo ciudadano dentro de una sociedad plenamente democrática.

Aplicaciones anidadas

investigador-responsable

Investigador responsable

Dámaso Izquierdo

dizquierdo@unav.es
 Grupo Discurso-público ,  

 

CVN

logos-libertad-expresion

Este proyecto ha contado con el apoyo de: