Calendario

Retos y soluciones para el envejecimiento en personas con discapacidad

VI Conferencia de la Cátedra IDEA Nuevas Longevidades: Retos y soluciones para el envejecimiento en personas con discapacidad

El mundo está envejeciendo rápidamente, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos, lo que plantea importantes desafíos para las políticas sociales, la infraestructura y la atención sanitaria. Para 2030, las personas mayores de 60 años superarán en número a los niños menores de 10, lo que resalta la necesidad de apoyar a las personas de todas las edades y capacidades. El envejecimiento debe entenderse como un proceso complejo con dimensiones biológicas, psicológicas y sociales, no solo como un dato demográfico.

La Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF) de la OMS proporciona un marco biopsicosocial que ayuda a comprender la salud y la discapacidad, mostrando cómo el funcionamiento surge de la interacción entre las condiciones de salud y los factores contextuales.

Más de mil millones de personas viven con alguna discapacidad, siendo esta más común en personas mayores y en contextos con bajos recursos. Las barreras para la inclusión—como la falta de políticas adecuadas, el prejuicio y la inaccesibilidad—afectan de forma desproporcionada a los adultos mayores con discapacidad. A medida que envejecemos, aumenta el riesgo de enfermedades crónicas y discapacidades, por lo que el funcionamiento se convierte en un indicador esencial de salud. Mejorar la recolección de datos por edad, discapacidad y género es clave para lograr políticas equitativas. Enfrentar el envejecimiento y la discapacidad como experiencias compartidas fortalece una sociedad más justa e inclusiva a lo largo de toda la vida.

 


 

 

Programa

 

12:00-13:00 h.   Conferencia en inglés

Título: Ageing and Disability: the universalizing conception of disability and functioning

Matilde Leonardi.*  Neuróloga y profesora de la Universidad Católica de Milán. Directora del Centro de Neurología Besta Institute, centro colaborador de la OMS.
* La ponente se conectará de forma online en el Aula ICS.

13:00-14:00 h.  

Mesa redonda
Estrategias de Prevención y Acompañamiento para el Envejecimiento en Personas con Discapacidad


Genoveva Montoya: Neuropsicóloga, Clínica Universidad de Navarra. Programas de rehabilitación para personas con deterioro cognitivo.

Inés Sánchez Ventura: Profesora de Derecho Civil en la Universidad de Navarra. Panorámica de las medidas de apoyo al ejercicio de la capacidad jurídica

Araceli Arellano: Profesora de Educación en la Universidad de Navarra. Familias que envejecen: el acompañamiento a personas mayores con discapacidad

 

 

Con el apoyo de:


 

 

IR A EVENTOS

Fecha

8 de mayo de 2025

Hora

12:00

Lugar

Aula ICS (solo sesión presencial)

Ciudad Pamplona
Organiza Instituto Cultura y Sociedad
CÁTEDRA NUEVAS LONGEVIDADES