Historia de la Facultad

-
1952
Ismael Sánchez Bella
En 1952, el primer rector de la Universidad de Navarra, don Ismael Sánchez Bella llegaba a Pamplona sólo con su pequeña maleta y la ilusión de hacer realidad un sueño del fundador del Opus Dei, san Josemaría Escrivá de Balaguer: la Universidad de Navarra.
-
1987
Alfonso Martínez-Echevarría
Con la misma ilusión, en 1987 el investigador malagueño, Miguel Alfonso Martínez-Echevarría, alzaba los cimientos de la Facultad de Económicas y Empresariales como primer decano. Con el objetivo de hacer un centro académico de referencia internacional. Martínez-Echeverría estableció como pilares la excelencia docente e investigadora, y como objetivo el desarrollo personal y profesional de los alumnos, para que sean verdaderos agentes transformadores de la realidad económica y empresarial.
-
1993
Luis Ravina
En 1993, Luis Ravina, profesor en la Facultad desde 1990, fue nombrado decano, para continuar la exitosa labor de Martínez-Echevarría. Durante los 15 años que fue decano la Facultad creció significativamente: comenzaron los programas bilingües, los intercambios internacionales, se lanzó el Máster en Economics and Finance, se inició el Programa de un semestre en Madrid en colaboración con IESE Business School, se desarrollaron congresos internacionales y pasaron por la facultad los mejores economistas del momento.
-
1998
Club de Finanzas
En 1998 se celebró el I Foro de Estudiantes y Empresarios, con gran repercusión. Este foro dio lugar a la creación del Club de Finanzas de la facultad.
-
1999
Nuevo Máster en Economía y Finanzas
Este master forma especialistas de alto nivel tanto en teoría económica como financiera, dota al alumno de las técnicas matemáticas y económicas adecuadas y necesarias, familiariza al alumno con los campos de investigación y la literatura más relevante en teoría económica y financiera, desarrolla la capacidad del alumno para revisar los fenómenos económicos y financieros y proporciona al alumno las bases teóricas básicas para iniciar estudios de doctorado en economía o finanzas.
-
2000
Ampliación de la oferta de licenciaturas
La facultad asume el reto de preparar a los alumnos para los retos y oportunidades del mundo actual. Por eso aumenta la oferta de licenciaturas a seis: LADE, Economía, LADE Bilingüe, Economía Bilingüe, LADE+Derecho y Eco+Derecho.
-
2000
Cátedra de Calidad Volkswagen-Universidad de Navarra
La Cátedra de Empresa tiene como objetivo principal desarrollar proyectos que sean de interés, tanto para grupos de investigación de la Universidad de Navarra como para departamentos y áreas de Volkswagen Navarra. La interdisciplinariedad, y la coordinación e integración de los grupos de trabajo de ambas organizaciones representan el factor clave en el desarrollo exitoso de estos proyectos.
-
2001
Primera reunión de graduados
En 201 tuvo lugar la 1ª reunión de graduados de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Navarra. Fue en Londres, en la I International Forum.
-
2002
Nuevos itinerarios en las licenciaturas
Nuestros alumnos, además de los conocimientos adquiridos por el propio grado, se especializan para obtener una formación más completa y atender así las necesidades que demanda el mercado. Por eso se crean 4 itinerarios: Marketing, Finanzas, Nuevas Tecnologías y Economía Internacional.
-
2004
Aumenta el programa de intercambios
La facultad apuesta fuertemente por la internacionalización de sus alumnos con la que los estudiantes obtienen una inolvidable experiencia, además de ampliar su abanico de salidas profesionales. I International Day comenzó con 40 acuerdos de intercambio con universidades extranjeras. Cada año la cifra aumenta.
-
2005
I Programa IESE
Única facultad de economía en España con el Programa IESE Business School que pretende acercar a los estudiantes a un ámbito de exigencia y excelencia al que habitualmente sólo acceden estudiantes de postgrado.
-
2008
Reyes Calderón
Reyes Calderón es nombrada primera decana de la Facultad, cargo que asumirá hasta 2014. En este periodo asumirá la puesta en marcha del proceso de Bolonia, la construcción de un nuevo y moderno edificio, el comienzo del Master in Banking and Financial Regulation y el Máster en Dirección de Personas en las Organizaciones, entre otros proyectos.
-
2009
Adaptación a Bolonia
Tras un importante esfuerzo para adaptar la oferta académica a Bolonia, la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales comienza su curso 2009/2010, que pasa a la historia como el primero de la era Bolonia.
-
2010
Centro de Estudios Bancarios
El Centro de Estudios Bancarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Navarra tiene como objetivo el desarrollo de estudios de investigación en el ámbito de las Finanzas de interés para el mundo de la Banca y sectores relacionados con la Economía desde una perspectiva ética.
-
2010
Máster en Banca y Regulación Financiera
Este máster busca dotar de conocimientos avanzados sobre el nuevo entorno económico, financiero y regulador en el que se encuentra inmerso el negocio bancario, capacitar al alumno para desenvolverse en los entornos internacionales e innovadores propios de la banca del futuro, formar sobre los distintos productos financieros y bancarios y su relevancia, dotar a los estudiantes de las técnicas apropiadas para cuantificar y evaluar los distintos riesgos inherentes en el negocio bancario y desarrollar la conciencia de crear y mantener una responsabilidad corporativa y unos comportamientos éticos en el negocio bancario.
-
2010
Edificio Amigos
Se inicia la construcción del Edificio Amigos: el nuevo edificio de Económicas, Derecho y Másteres. Se trata de un edificio sostenible, con una iluminación eficiente que ahorra hasta un 50% y diseñado por el profesor de la Escuela de Arquitectura Juan Miguel Otxotorena.
-
2011
Máster en Dirección de Personas en las Organizaciones
El Máster aspira a formar profesionales que sitúen a las personas en el centro de la organización. A lo largo de este programa el alumno desarrolla la perspectiva global de la empresa, necesaria para que el área de dirección de personas contribuya eficazmente a reforzar los objetivos corporativos.
-
2012
Bodas de Plata
La facultad celebra su 25 aniversario con grandes invitados.
-
2012
Cátedra Empresa Volkswagen
El compromiso y los lazos establecidos en 1998 entre las dos entidades se estrechan todavía más y se buscan nuevas ramas de colaboración con la intención de que tanto Volkswagen Navarra como la Universidad de Navarra mejoren cada día más y continúen siendo organismos de referencia en sus ámbitos respectivos y contribuyan a la mejora de la sociedad navarra.
-
2012
Nace el Club de Marketing y Ventas
El Club de Marketing y Ventas de la Universidad de Navarra surge como respuesta a la necesidad del alumno de ponerse en contacto con el mundo de la empresa y conseguir prácticas y empleo, especialmente en los sectores del marketing empresarial y las ventas.
-
2013
Primera edición del University of Navarra International Case Competition (UNICC)
Es un concurso de casos internacionales y de carácter anual. Reúne a estudiantes universitarios de diferentes países para competir en el estudio de casos de negocios desafiantes y de ritmo rápido. Los jueces del concurso son profesionales experimentados de la comunidad empresarial nacional y regional.
-
2014
Primer decano antiguo alumno de la Facultad
Ignacio Ferrero se convierte e el primer decano antiguo alumno de la facultad (1ª promoción). Durante su primer mandato se consolidan las líneas estratégicas de la Facultad: servir a la sociedad y mejorar el mundo de la empresa y la economía a través de una excelente educación e investigación, ambas respaldadas por los valores del humanismo cristiano.
-
2016
Nace el Investment Society de la Facultad de Económicas
Es una iniciativa de alumnos para alumnos que nace con el objetivo de difundir la cultura de las finanzas y de la inversiones financieras dentro de la comunidad universitaria. A través de esta sociedad queremos crear un espacio de Networking entre alumnos que compartan el mismo interés por la Bolsa y los mercados financieros.
-
2017
25 aniversario de la primera promoción
Durante el evento, los antiguos alumnos pudieron reencontrarse con antiguos profesores y compañeros de promoción y disfrutar de la presentación ‘25 años: ayer y hoy de la Facultad’ impartida por el decano de la Facultad, Ignacio Ferrero.
-
2018
Primera Facultad de Económicas de España en recibir la acreditación EQUIS
La facultad de Económicas se posiciona en los rankings y obtiene la acreditación EQUIS, demostrando que su organización y sus programas docentes cumplen con unos estándares de calidad que son garantía para sus alumnos.
-
2020
6 nuevos diplomas de especialización
En su constante adaptación a la realidad en la que viven y van a vivir sus graduados, la facultad desarrolla 6 nuevos diplomas de especialización: Leadership & Governance, International Economics, Finance & Accounting, Innovation & Entrepreneurship, Data Analytics y General Management.