Domina el juego de la gestión deportiva
Curso online dirigido a personas interesadas en la gestión en el deporte, deportistas profesionales y estudiantes y graduados universitarios.
Con la participación, entre otros, de Cristina Cubero, subdirectora de Mundo Deportivo; Eduardo Prieto Iglesias, árbitro VAR de Primera División de La Liga; Pablo García Cuervo, ex director de Comunicación de la Real Federación Española de Fútbol; Lisa Jeanpierre, jugadora internacional (FRA) de voleibol en Feel Volley Alcobendas y cofundadora de Intoku Life; José Manuel Calderón, ex jugador de la NBA y campeón de mundo de baloncesto con España; Luis Figo, ex futbolista profesional y consejero embajador de la UEFA; Eusebio Unzué, manager general de Movistar Team de ciclismo; Rocío Rey, gerente de patrocionios de Telefónica; Blanca Izquierdo, jugadora profesional de voleibol en VBC La Suze (SUI) y cofundadora de Intoku Life y César Azpilicueta, jugador de fútbol profesional.
-
Dedicación mínima estimada de 125 horas (5 ECTS)
-
6 meses (octubre a marzo)
-
Online + actividades presenciales
-
Título propio
Ofrecer una panorámica de las distintas áreas de la gestión deportiva, mostrando la relevancia del sector en las economías desarrolladas.
Dotar de una formación universitaria de calidad que les permita adquirir una visión de los principios que rigen el ámbito del management aplicados al sector deportivo.
Constituir un foro de ideas y de debate en el que los alumnos puedan intercambiar experiencias y puntos de vista sobre proyectos de emprendimiento para ser puestos en práctica.
Poner en contacto a alumnos con profesionales de referencia en el sector para que conozcan de primera mano la realidad de la gestión deportiva.
Organizar visitas a instalaciones deportivas y ponencias y mesas redondas con profesionales de primer nivel.
Ayudar a los alumnos en la creación de un trabajo fin de curso en el que presenten un proyecto de idea empresarial y el plan de negocio para su puesta en práctica.
El curso se organiza en 18 unidades académicas.
16 de ellas se imparten a través de clase online y las otras 2 de modo presencial (en Pamplona y Madrid), con conexión online para los alumnos que no puedan asistir.
La docencia del curso sigue la metodología flipped classroom.
Cada unidad académica cuenta con lecturas que los alumnos deben leer antes de la clase y sobre las que realizarán un cuestionario evaluable.
Las clases online se imparten los lunes de 19.00 a 20.30 horas.
Los vídeos y actividades se suben a un repositorio. Al finalizar cada clase, se abre el foro de la unidad correspondiente para que los alumnos puedan debatir las cuestiones principales.
Existe material adicional accesible a los alumnos a través del aula virtual.
Entrevistas exclusivas a profesionales, lecturas y vídeos.
Se celebran talks o mesas redondas con invitados de referencia en el sector de la gestión deportiva.
Se celebrarán de modo presencial en los campus de Pamplona y Madrid con conexión online para quienes no puedan asistir.
Los alumnos realizan un proyecto.
En grupos de tres o cuatro personas, proponiendo una idea de negocio o actividad en el mundo de la gestión deportiva que es defendido presencialmente en el encuentro de clausura.
Incluye visita al Wizink Center y a la sede de la Real Federación Española de Fútbol
El deporte: industria y ecosistema.
Isabel Guerra
Viernes, 29 de septiembre, Madrid
El deporte como sector económico. Principios estratégicos y de gestión. Ecosistema del negocio del deporte: deportistas, instituciones y otros agentes económicos. Características idiosincráticas del sector del deporte.
Gestión de clubes deportivos.
Julio Senn
Lunes, 9 de octubre, Online
La organización empresarial de los clubes deportivos y sociedades anónimas deportivas. Gestión deportiva versus gestión empresarial.
Marco jurídico del deporte.
Javier Ferrero
Lunes, 16 de octubre, online
El deporte como concepto global. El Comité Olímpico Internacional. Federaciones internacionales. El Tribunal Arbitral del deporte.
Las competiciones deportivas: modelos y participantes.
Pedro García del Barrio
Lunes, 23 de octubre, online
Objetivos y propósitos de las competiciones deportivas. Diseño de los sistemas de competición. Cooperación entre competidores: ligas y asociaciones. Ligas abiertas versus ligas cerradas.
La gestión del talento en el deporte.
Eva Amezcua
Lunes, 30 de octubre, online
Autoconocimiento de los diferentes perfiles de personalidad. Conocimiento de nuestras fortalezas para su posterior desarrollo y potenciación. Herramienta MBTI. Gestión del talento.
Marketing y gestión comercial en el deporte.
Nuno Lopes
Lunes, 6 de noviembre, online
Marketing de clubes, deportistas y eventos deportivos. Gestión de intangibles y alianzas comerciales. El merchandising como fuente de ingresos económicos y canales de venta.
Propiedades y marcas: del patrocinio tradicional al nuevo modelo de alianzas.
Pedro Mir
Lunes, 13 de noviembre, online
Promoción de marcas comerciales a través de deportistas y eventos deportivos. Retorno del patrocinio para las marcas. Patrocinio público en el deporte profesional y amateur.
El liderazgo en las entidades deportivas.
Javier Elizalde
Lunes, 20 de noviembre, online
Teorías sobre liderazgo. Tipos de liderazgo: liderazgo personal versus liderazgo centrado en la misión. Efecto del liderazgo en el logro de objetivos deportivos.
.
Comunicación y gestión de contenidos: el valor de los medios.
Rafa Sahuquillo
Lunes, 27 de noviembre, online
Efectos emocionales de la comunicación. La comunicación en el deporte: medios de comunicación, clubes y deportistas. Gestión de los derechos de retransmisión. Desarrollo y gestión de habilidades de comunicación.
Deporte y responsabilidad social: “lo que de verdad importa”.
Raúl Respaldiza
Lunes, 8 de enero, online
El valor del deporte como herramienta de impacto social. Educación en valores a través del deporte. La responsabilidad social como parte esencial de la estrategia de marketing de deportistas y propiedades. El poder de gestionar emociones.
Gestión del capital humano en el deporte.
Javier Elizalde
Lunes, 15 de enero, online
Importancia y valor del capital humano. Intermediación y representación de deportistas. Gestión de derechos de imagen. Efecto de la política fiscal para la atracción y retención de talento en los países.
La gestión financiera en las entidades deportivas.
Asun Gómiz
Lunes, 22 de enero, online
Análisis de balances y ratios financieros de entidades deportivas. Elaboración del presupuesto de un proyecto deportivo. Fuentes de financiación de entidades deportivas. Análisis del riesgo.
Rendimiento deportivo y visibilidad mediática.
Pedro García del Barrio
Lunes, 29 de enero, online
Impacto del rendimiento deportivo --individual y colectivo--sobre la valoración y popularidad de los deportistas. Visibilidad mediática y fuentes de ingresos.
Gestión de instalaciones deportivas.
Isabel Guerra
Lunes, 5 de febrero, online
Instalaciones deportivas públicas y privadas. Gestión directa e indirecta. Uso habitual de instalaciones deportivas y organización de eventos. Legado vs impacto.
La marca como activo diferencial de clubes y deportistas .
Francesc Pujol
Lunes, 12 de febrero, online
El branding como activo fundamental de una institución. Branding vs marketing. Marca de club y marca personal.
Sport analytics.
Pablo Sanzol
Lunes, 19 de febrero, online
Dirección deportiva data driven. Uso del big data deportivo para el scouting y el análisis de los equipos o jugadores rivales
Los eventos deportivos y su contribución a la marca país/ciudad.
Isabel Rodríguez
Lunes, 26 de febrero, online
Organización de eventos deportivos. Candidaturas para la celebración de grandes acontecimientos. Impacto económico y social para ciudades y regiones. Empresas de eventos deportivos.
Carrera profesional en sport management.
Pablo Cabello
Viernes, 15 de marzo, Pamplona
Mercado de trabajo en el sector deportivo. ¿Qué perfiles y competencias se demandan? ¿Cómo puedo prepararme?
Eva Amezcua
Consultora. Oniria Consulting
Master en Psicología Organizacional. Master en Coaching y Mentoring
Asun Gómiz
Profesora de Contabilidad Financiera.Universidad de Navarra TGM. Servicio de Gestión de IRPF y Patrimonio. Hacienda Foral de Navarra
Pablo Cabello
Cofundador. Sportalent
Director Comercial y de Sponsorship. ACB
Javier Elizalde
Profesor de Economía. Universidad de Navarra
Director Curso de Sport Management. Universidad de Navarra
Javier Ferrero
Socio Director. Senn Ferrero Asociados
Áribitro permanente. Asociación Europea de Aribitraje
Pedro García del Barrio
Profesor de Economía del Deporte. Universidad de Navarra
Director académico de MERIT Social Value
Isabel Guerra
Product Manager. Sevilla FC
MBA en Sport Management, Universidad Europea de Madrid
Nuno Lopes
Profesor de Marketing. EUNCET
Master Research in Management. IESE Business School
Pedro Mir
Profesor de Marketing. Universidad de Navarra
Cofundador. Top Line Marketing
Francesc Pujol
Profesor de Economía. Universidad de Navarra
Director del Centro de Medios, Reputación e intangibles
Raúl Respaldiza
ZERTIOR Sports & Entertainment: socio fundador y CEO
Director del Área Social y de Desarrollo Patrimonial del Real Madrid entre 1999 y 2007
Isabel Rodríguez
Profesora de Economía. Universidad de Navarra
Directora del perfil en Economics, Leadership and Governance
Pablo Sanzol
Responsable de Análisis de Datos y Técnico de la Dirección Deportiva. SD Eibar
Co-Director Académico en Sports Data Campus
Julio Senn
Socio Director. Senn Ferrero Asociados
Director General del Real Madrid CF entre 1999 y 2002
Rafa Sahuquillo
Redactor jefe. Radio Marca. Licenciado en Comunicación audiovisual. Universidad de Navarra