Del MUN, al plato. Arte qye se puede 'saborear'
Una treintena de chefs de Navarra disfrutaron ayer de una visita por la Colección MUN para inspirarse para sus creaciones de la próxima Semana del Pincho de Navarra. El Museo Universidad de Navarra, y la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra celebraron un evento en torno al arte y a la cocina de la Comunidad foral, que atrajo a cerca de 500 estudiantes

FotoRaquel Arilla/Museo Universidad de Navarra/De izquierda a derecha, los cocineros Goiza Isiegas, del Akari Gastroteka; Abril Tovar, de El Bosquecillo; Santiago Carranza, de la Escalerica Centro; Jhoel Armijos, del Snob Cocktail & Food; y Lorenys Graterol de la Escalerica Centro, durante el evento "Saborea Navarra, ¡saborea el MUN!", junto con la presentadora Cristina Ochoa.
La conexión con la tradición, el gusto por la belleza o la búsqueda de una experiencia son algunos de los elementos que conectan el arte y la cocina. Así quedó demostrado ayer en el MUN, que organizó de la mano de la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra una visita por las salas de su Colección permanente para más de treinta cocineros. El propósito es darles a conocer las obras de arte desde un enfoque que les sirva de inspiración, de modo que sus creaciones para la próxima Semana del Pincho de Navarra aúnen gastronomía y arte. En palabras del gerente de la Asociación, Nacho Calvo, una ocasión para “descubrir nuevas miradas artísticas”.
Después, cocineros de Snob Cocktails & Food, La Escalerica Centro, El Bosquecillo y Akari Gastroteka se subieron al escenario del Teatro del MUN para ofrecer showcookings de las propuestas que les valieron puestos finalistas en la XXV Semana del Pincho de Navarra. Lo hicieron durante el evento “Saborea Navarra, ¡saborea el MUN!”, en el que ‘actuaron’ ante casi 500 estudiantes universitarios procedentes de diversas comunidades, y también de otros países. También hubo una mención especial para La Modelo Craft Beer & Food que, aunque no pudo estar presente, recibió por parte del Museo la mención al pincho más artístico en la última Semana del Pincho.
“Ha sido muy emocionante cocinar en un espacio tan singular como el MUN, rodeada de arte y en un formato que nos ha permitido compartir nuestra creatividad con el público. El pincho que elaboré fue un tributo al producto local y a la riqueza de nuestra tierra. Aúna tradición gastronómica con el espíritu salvaje de Navarra y demuestra cómo la cocina también puede ser una forma de expresión artística. La combinación de la visita al Museo y el showcooking ha sido una gran experiencia, que nos ha aportado inspiración para seguir cocinando”, valora Goiza Isiegas, chef del Akari Gastroteka. Coincide con él Nacho Calvo, quien señala que “este evento ha enriquecido a la hostelería navarra al fusionar cultura y gastronomía, y al mismo tiempo, ha logrado reunir a decenas de profesionales en el MUN para disfrutar de una experiencia verdaderamente inspiradora”.
Durante el encuentro, los estudiantes también pudieron conocer todo lo que les aguarda en el MUN. El ciclo Museo en Danza incluye espectáculos como la obra de gran formato con música en directo Noces -coproducción del MUN con los navarros Led Silhouette y la Coral de Cámara de Pamplona (31 de octubre)- o la presencia de danza urbana y robótica con Famulus 4.0., de Iron Skulls (11 de noviembre). La posibilidad de visitar exposiciones firmadas por jóvenes comisarias (egresadas del Máster en Estudios de Comisariado del MUN) como Querido espectador, ¿qué miras?, de entrada gratuita, al igual que el resto de muestras durante todo 2025 gracias al apoyo del Ayuntamiento de Pamplona. O la oportunidad de ser miembro de la Orquesta o el Coro Universidad de Navarra, desentrañar los secretos de la ópera con propuestas como “Asómate a la ópera. La Traviata explicada” (1 de octubre), o participar en los talleres de musicales, teatro o dibujo.
“Queremos que sintáis el MUN como vuestro, como vuestra casa”, concluyó la directora artística, Teresa Lasheras.