Impacto en la salud global
La obesidad es una de las principales amenazas para la salud global del siglo XXI, no solo por su creciente prevalencia, sino también por la compleja red de comorbilidades que conlleva: enfermedades metabólicas, cardiovasculares, cáncer y alteraciones cognitivas, entre otras.
Enfoque integral
Esta área de investigación se orienta a entender, prevenir y tratar la obesidad desde una perspectiva integral multidisciplinar y traslacional, combinando el estudio de los mecanismos biológicos con el desarrollo de estrategias terapéuticas innovadoras efectivas y seguras.
Un claro objetivo
Nuestro objetivo es generar conocimiento aplicable que permita mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la obesidad y sus complicaciones, contribuyendo así al bienestar de las personas a lo largo de todo su ciclo vital y reducir el impacto de estas patologías a nivel global.
Patologías asociadas
Estudiamos las enfermedades que están vinculadas a la obesidad, con énfasis en su prevención y manejo temprano. Exploramos desde la diabetes y las enfermedades cardiometabólicas hasta el cáncer y la salud mental.
Líneas de investigación del área
-
Enfermedades cardiometabólicas
-
Cáncer
-
Sarcopenia
-
Salud mental y cognición
Abordaje terapéutico
Investigamos sobre el tratamiento de la obesidad y sus complicaciones desde una perspectiva global mediante intervenciones nutricionales, tratamientos farmacológicos y procedimientos quirúrgicos y endoscópicos.
Líneas de investigación del área
-
Intervenciones no farmacológicas
-
Farmacoterapia
-
Procedimientos quirúrgicos y endoscópicos
Mecanismos biológicos
Profundizamos en los mecanismos subyacentes a la obesidad y sus complicaciones, con el fin de desarrollar estrategias de nutrición clínica y de precisión. Exploramos desde la adipobiología hasta los ritmos circadianos.
Líneas de investigación del área
-
Adipobiología
-
Microbiota
-
Genética y epigenética
-
Envejecimiento
-
Cronobiología
Conectados con la investigación
Nuestra investigación en alimentación y estilos de vida se desarrolla en red, en constante diálogo con otros grupos, plataformas y líneas transversales. Conozca más sobre nuestras alianzas y resultados científicos.
Grupos y redes
Impulsamos la investigación multidisciplinar en colaboración con otras entidades y socios estratégicos, tanto a nivel nacional como internacional.
Ver redes de colaboración
Producción científica
Acceda a nuestra producción científica a través de publicaciones, proyectos y colaboraciones de investigación desarrolladas por nuestros equipos.