Time to Share: Economía circular
Este nuevo encuentro reunirá a expertos e investigadores para debatir el papel de la economía circular como eje transformador en distintos sectores clave, desde la construcción y la transición energética hasta la gestión de residuos, el aprovechamiento de materias primas y el marco jurídico que la sustenta. A través de ponencias y presentaciones de proyectos, se analizarán los principales desafíos y oportunidades en este ámbito, así como las iniciativas en marcha tanto a nivel regional como europeo.
“Time to Share” es una iniciativa del Vicerrectorado de Investigación y Sostenibilidad que aspira a generar encuentros entre el personal investigador de la Universidad, que abordan una misma inquietud de investigación desde diversos enfoques, favoreciendo nuevas colaboraciones y sinergias.
La economía circular representa una vía fundamental hacia modelos productivos más eficientes, resilientes y respetuosos con el entorno, y esta sesión constituye una oportunidad para conocer la investigación que se realiza en la Universidad con enfoques complementarios desde las ciencias, la tecnología y la normativa vigente.
Durante la jornada se presentarán experiencias como los proyectos Bioma y Navarra Zirkular, se abordará el impacto de la economía circular en la industria y el sector de la construcción, y se compartirán soluciones tecnológicas para una gestión más eficiente de los recursos. También se ofrecerá un espacio para la reflexión conjunta en un coloquio final.
Entrada libre, previa inscripción
PROGRAMA
9:30 |
Bienvenida Paloma Grau, vicerrectora de Investigación y Sostenibilidad. |
09:40 |
Primera sesión INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CIRCULAR |
10:00 |
Ponencia invitada: marco en Navarra NAVARRA ZIRKULAR Y EL VALLE EUROPEO DE REGIONES INNOVADORAS EN ECONOMÍA CIRCULAR Delia Sola Giménez, directora del Servicio de Proyectos Estratégicos de la S4 y Emprendimiento en Gobierno Navarra. |
10:30 |
BLOQUE 1 LEGISLACIÓN Y ECONOMÍA CIRCULAR Ángel María Ruíz de Apodaca, Derecho. Marco jurídico de la economía circular. ECONOMÍA CIRCULAR EN LA CONSTRUCCIÓN José Ignacio Álvarez, Ciencias. The second life of modern period architecture. Gurbir Kaur, Ciencias. From Toxic Waste to Sustainable Building. Joaquín Torres y Purificación González, Arquitectura. Economía Circular en Construcción. TRANSICIÓN ENERGÉTICA Lourdes Amparo Beneito, Arquitectura. Escenarios nZEB de rehabilitación de edificios bajo la perspectiva de la economía circular. |
11:20 |
Café |
11:40 |
BLOQUE 2 INDUSTRIA Y ECONOMÍA CIRCULAR Marta Ormazabal, Tecnun. Problemática y retos actuales asociados a la cadena de valor del plástico. Enrique Aymerich, CEIT. Tecnologías para la recuperación de energía y elementos de alto valor añadido. Tamara Fernández, CEIT. Herramientas digitales para la gestión óptima de residuos. Sofía Jaray, CEIT. Digitalización en el ciclo del agua urbana. Javier Santos, Tecnun. Modelos y herramientas operativas para las empresas. Isabel Ortega, Ciencias. Transformación química de residuos vegetales y animales para la obtención de fertilizantes organominerales. MATERIAS PRIMAS Juan Pablo Fuenzalida, Ciencias. Proteínas fluorescentes como alternativa sostenible a pigmentos derivados del petróleo. Yasser Morera, Ciencias. Microplásticos y economía circular. Nieves Goicoechea y Carmen Sanmartín, Ciencias y Farmacia y Nutrición. Valorización de residuos vegetales en ámbitos sanitario y agrícola. |
12:10 |
Coloquio final y cierre |
13:30 |
Final de la jornada |
Fecha
26 de mayo de 2025
Hora
09:30
Lugar
Aula 10 de la Biblioteca de Ciencias